Contacta con nosotros

Turismo

La Junta subvenciona con 325.500 euros nuevos proyectos turísticos en 12 ayuntamientos del Bierzo

Publicado

el

La delegada territorial visita la herrería de Tejedo de Ancares, donde la administración autonómica destina 26.550 euros para el acondicionamiento del entorno de esta explotación industrial que data del siglo XVIII

Visita de Ester Muñoz a Candín

La Junta de Castilla y León ha resuelto recientemente la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales con población inferior a 20.000 habitantes para financiar nuevas infraestructuras turísticas y la mejora de la calidad de las existentes y por la que 13 ayuntamientos de la Comarca del Bierzo recibirán 325.448,51 euros en total.

La delegada territorial, Ester Muñoz, ha visitado una de ellas en el municipio de Candín donde se pretende adecuar el entorno de la herrería de Tejedo de Ancares con una ayuda de 26.550 euros. El ayuntamiento pretende revalorizar y mostrar al público esta explotación industrial de un modo didáctico, su funcionamiento e importancia para la economía de la zona y proyecta invertir 29.500 euros para acondicionar la parte exterior que podrá llevar a cabo gracias a esta subvención de la administración autonómica.

Durante la visita, el alcalde de Candín, José Antonio Cachón, le ha explicado in situ a la delegada territorial y a la coordinadora de la Junta en el Bierzo, Silvia Franco, el proyecto para recuperar todos los mecanismos y artilugios de esta centenaria mina de hierro de origen medieval. Según diferentes estudios, ya en el año 1172 el obispo de Astorga concedía a sus canónigos los diezmos del hierro de Ancares. En concreto, los permisos para la construcción del edificio que constan en la actualidad datan del siglo XVIII (1788). La explotación tenía un canal superior o bancillo desde donde la fuerza hidráulica accionaba las ruedas que movían los fuelles y el mazo, en un sistema parecido al de la herrería de Compludo. Próxima a estas estancias se alzaba una carbonera para alimentar el fuego de la fragua, y cerca existían varias bocaminas desde donde se transportaba el mineral en carros de bueyes. El objetivo del Ayuntamiento de Candín es que este verano esta herrería pueda mostrarse en funcionamiento y se convierta en un atractivo turístico más para la zona leonesa de Ancares.

Esta nueva infraestructura turística ha recibido una subvención por parte de la Junta de Castilla y León pero no es la única. Un total de 15 actuaciones en la provincia de León se benefician de casi 500.000 euros de los 1.975.000 euros en total que reparte la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en Castilla y León, según el Bocyl del 7 de diciembre de 2022.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo

Diputación invertirá 180.000 euros en la mejora del Camino de Santiago a su paso por el Bierzo

Publicado

el

Por

En total, la Diputación de León invertirá casi 600.000 euros en toda la provincia para mejorar el Camino de Santiago.

Obras para la mejora del Camino de Santiago en León

La Diputación de León tiene en marcha las obras para adecuar y reparar el firme del Camino de Santiago en todo su recorrido por la provincia. Las actuaciones, divididas en tres partes, afectan al trazado del Camino Francés desde Sahagún a La Laguna, en el límite del Bierzo con Galicia. La inversión conjunta alcanza los 576.995 euros y los trabajos, iniciados hace aproximadamente tres semanas, deberán estar concluidos antes del próximo 31 de marzo.

La primera etapa está dividida en tres tramos (Sahagún-El Burgo Ranero, El Burgo Ranero-Mansilla de las Mulas y Mansilla de las Mulas-León) en los que se invertirán 232.564 euros. En tres tramos están divididas también las obras de la segunda etapa: León-Villadangos, Villadangos-Astorga y Astorga-Rabanal del Camino, adjudicadas en 164.046 euros.

La tercera etapa, ya en la comarca del Bierzo, y dividida en los tramos Rabanal del Camino-Ponferrada, Ponferrada-Villafranca del Bierzo y Villafranca del Bierzo-La Laguna, recibe un desembolso de 180.343 euros, del que por el momento se excluye el tramo de Foncebadón, que dadas sus peculiaridades orográficas exigiría de una actuación específica.

Estas obras se complementarán con un cuarto apartado, dotado con 140.000 euros, orientado a mejorar la seguridad y la señalización en todas las etapas del Camino de Santiago Francés a su paso por la provincia. El proceso de adjudicación continúa abierto, una vez la primera licitación ha quedado desierta.

224.000 euros para la contratación de personal

El trayecto se ha dividido en 16 tramos para cubrir las tres variantes de esta Ruta Jacobea. Gracias a la coordinación entre los 33 ayuntamientos implicados, la Diputación financia la contratación de una persona para cada tramo, que atiende las necesidades de información y de primeros auxilios de los peregrinos. Estos contratos permiten también llevar a cabo labores de mantenimiento como desbroces, limpieza del camino y reparación de señales o pequeños baches. La institución provincial destina 224.000 euros para contratos que tengan, al menos, cinco meses de duración.

De forma complementaria, se les dota de bicicletas eléctricas para facilitar sus desplazamientos por el recorrido de su competencia y del equipamiento y vestimenta necesarios para desarrollar el trabajo.

Continuar leyendo

Ponferrada

Consejo Comarcal e IEB dispuestos a ceder su gestión de Las Médulas

Publicado

el

Por

Si la gestión de Las Médulas es conjunta tal y como se refleja en el Plan Estratégico del Patronato de la Fundación Las Médulas, el Consejo Comarcal del Bierzo y el Instituto de Estudios Bercianos están dispuestos a ceder la gestión del Centro de Recepción de Visitantes y la Domus, y del Aula Arqueológica, respectivamente.

Aula Arqueológica de Las Médulas. Foto: Raúl Cañas

Lo confirmaron el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, y la presidenta del Instituto de Estudios Bercianos, Patricia Pérez, en la entrega del premio de la Red Española de Reservas de la Biosfera al IEB en Vega de Espinareda.

Pérez recordó que el Plan Estratégico se tiene que aprobar todavía y que el IEB, que lleva muchos años gestionando el Aula Arqueológica de la Junta de Castilla y León, no tendría problema en ceder su gestión si finalmente se llega a una colaboración entre administraciones para buscar lo mejor para Las Médulas.

Por su parte, Courel señaló que estaría de acuerdo si «se va a dar una utilidad al Centro de Recepción y a la Domus Procuratis dentro de una gestión unificada», «no tenemos ningún problema», añadió el Presidente, quién además recordó que habrá que buscar el «encaje jurídico» a estos cambios ya que ahora es el Consejo el que pone el personal en los centros de su competencia.

Por otro lado, el Presidente defendió el control del acceso de visitantes a Las Médulas, porque tiene que generar una economía en el entorno y tiene que ser compatible con el diario vivir de los habitantes de Las Médulas, sobre todo en los períodos en los que el turismo es más intenso.

Continuar leyendo

Molinaseca

Molinaseca abre cuatro nuevas rutas de senderismo en el municipio

Publicado

el

Con la financiación de Asodebi y la colaboración del ayuntamiento de Molinaseca, se han marcado, señalizado y puesto en valor cuatro nuevas rutas de senderismo (R4, R5, R6 y R7) que se unen así a las tres rutas ya existentes (R1, R2, R3) en el municipio de Molinaseca.

Mirador en Riego de Ambrós

Las rutas cuentan con señalización en sus recorridos, miradores y paneles informativos en cada uno de los pueblos del municipio. Estos paneles, encargados a la empresa Tvitic, han sido elaborados con una novedosa solución de vidrio impreso digitalmente que es capaz de reproducir cualquier superficie natural, Rocalux by Tvitec.

Todas las rutas disponen de sistema QR, enlazado a la web municipal. Además de folletos informativos disponibles en la oficina de turismo.

Cartel informativo en Paradasolana

El municipio de Molinaseca está formado por pueblos como el Acebo, Riego de Ambrós y Molinaseca, situados en el Camino de Santiago, también Onamio y Paradasolana donde podemos apreciar los restos de la actividad minera del Coto Wagner. Otros como Castrillo del Monte, Folgoso del Monte y Las Tejedas están deshabitados y abandonados.

Con estas rutas se puede visitar estos pueblos que ofrecen interesantes atractivos para visitantes y peregrinos. Pasear por sus calles es respirar un aire singular de antigüedad y señorío, de tradición y modernidad.

Siete rutas para disfrutar del todo el patrimonio cultural, histórico, artístico, natural, gastronómico y sobre todo humano:

-R1: Las Puentes de Malpaso: 11,4 km
-R2: Las Huertas: 3,9 km
-R3: Miradores: 3 km
-R4: Molina – Riego – Molina: 13,5 km
-R5: Molina – Onamio – Molina: 7,8 km
-R6: Riego – El Acebo- Riego: 9,3 km
-R7: Nuestros pueblos: 30 km

Valle de las Tejedas

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies