Contacta con nosotros

Arte

La Obra Social de la Caixa expone en Ponferrada «Génesis», del fotógrafo Sebastião Salgado

Publicado

el

Foto: Sebãstiao Salgado

La alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández, el director de la oficina de CaixaBank en Ponferrada-Cuatrovientos, José Luis Rodríguez, y el representante de la obra de Sebastião Salgado en
España, Miguel González, han inaugurado hoy la exposición’ Sebastião Salgado. Génesis. Arte en la calle’. Estará expuesta en la Avda. Pérez Colino hasta el próximo 2 de octubre.

Foto: Sebãstiao Salgado

Con su programa Arte en la calle, la Obra Social ”la Caixa” pretende convertir Ponferrada en un museo a cielo abierto y acercar la obra de artistas de renombre en el panorama internacional. El programa Arte en la calle inició su andadura en 2006, y desde entonces ha acercado al público las creaciones de artistas contemporáneos como Manolo Valdés o Igor Mitoraj, así como referentes de la modernidad como Auguste Rodin o Henry Moore. Las exposiciones cumplen una función social: son una herramienta de conocimiento y de integración al alcance de todos, lo que representa el objetivo último de la Obra Social ”la Caixa” en el plano cultural.

Ahora, la entidad junto al Ayuntamiento de Ponferrada, presentan la exposición Génesis, que muestra el excepcional trabajo del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Se trata de su tercer proyecto a largo plazo sobre temas globales, tras sus anteriores trabajos Trabajadores y Éxodos. Si en estos dos proyectos retrató la condición humana y evidenció las desigualdades del mundo actual mediante un lenguaje plástico personal, profundo, poético y de alta calidad formal, en Génesis pone el foco en el mundo natural y nos invita a interrogarnos sobre el estilo de vida humano actual y su impacto en los recursos naturales del planeta.

Visitas guiadas

Se han programado visitas guiadas público general sin reserva previa, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 12 horas. Los escolares pueden realizar también visitas guiadas llamando previamente al teléfono: 900 80 11 37

Sebastião Salgado

Nacido en 1944 en Aimorés, Minas Gerais (Brasil), Salgado estudió Economía, pero desde los 29 años se dedica por completo a la fotografía. Después de trabajar para las agencias Sygma y Gamma, en 1979 se incorporó a Magnum Photos, donde permaneció hasta 1994, año en el que creó, junto con Lélia Wanick Salgado, Amazonas Images, una agencia dedicada exclusivamente a su obra. En 2001 fue nombrado embajador especial de UNICEF, y entre sus numerosos reconocimientos recibió en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

Génesis: un homenaje sin precedentes al esplendor de la naturaleza

A finales de 1990, tras varias décadas de trabajo en todo el mundo fotografiando las grandes transformaciones demográficas y culturales de nuestro tiempo, Sebastião Salgado regresó a su lugar natal, una finca ganadera en el valle del río Doce, en el estado de Minas Gerais, en Brasil. Las tierras antes fértiles, rodeadas de vegetación tropical, con una exuberante diversidad de especies vegetales y animales, habían sido víctimas de un proceso de deforestación y erosión. La naturaleza parecía agotada. Su esposa, Lélia Wanick Salgado, tuvo la idea de replantar un bosque con las mismas especies autóctonas, recreando el ecosistema que Salgado había conocido de niño. Poco a poco los animales fueron regresando, hasta conseguir un completo renacer, y en la actualidad la finca es un espacio protegido.

Exposición de ‘Génesis’ en Ponferrada, de Sebãstiao Salgado. Foto: Raúl C.

Esta experiencia se encuentra en la base del proyecto fotográfico de Génesis. En un principio, fue concebido como denuncia de la desaparición de espacios únicos del planeta, pero las vivencias cotidianas de la finca del valle del río Doce llevaron a Salgado a cambiar el signo de su investigación. A lo largo de ocho años, en treinta y dos viajes a lugares remotos de todo el planeta, ha localizado paisajes terrestres y marítimos, ecosistemas y comunidades humanas que se han mantenido intactas.

El resultado es un canto a la majestuosidad y fragilidad de la Tierra, así como una advertencia de lo que puede perderse por la acción humana. Génesis une impresionantes imágenes de paisajes y vida salvaje junto a retratos íntimos de comunidades humanas que siguen viviendo según sus tradiciones ancestrales. Salgado captura algunas de las localizaciones más remotas del planeta, mostrando un mundo natural donde el impacto humano ha sido mínimo. Así, la muestra permite descubrir extraordinarias imágenes de gigantescos desiertos y tierras heladas de la Antártida, bosques tropicales y templados, cordilleras de imponente presencia, etc.

Exposición de ‘Génesis’ en Ponferrada, de Sebãstiao Salgado. Foto: Raúl C.

El propio fotógrafo lo explica así: «Mis proyectos anteriores fueron periplos a través de las tribulaciones de la humanidad. Este, sin embargo, fue mi homenaje al esplendor de la naturaleza. Al viajar a pie, en embarcaciones, avionetas o globos, mientras fotografiaba volcanes, icebergs, desiertos y junglas contemplé un mundo que no ha cambiado en milenios. Además, con los animales en su hábitat natural, desde pingüinos, leones marinos y ballenas del Antártico y el Atlántico Sur hasta leones, ñúes y elefantes de África, sentí que era un privilegio contemplar los ciclos de la vida en continua repetición».

La exposición, comisariada por Lélia Wanick Salgado, está formada por 38 fotografías en un épico blanco y negro que son el testimonio de una larga coexistencia de los humanos con la naturaleza, y una oda visual a un mundo que debemos proteger. Génesis se estructura en cinco apartados, representando cada uno de ellos una extensa región con varios ecosistemas y colectivos humanos: «Los confines del sur», Georgia del Sur, las Malvinas, la península de Valdés y las islas Sándwich; «Santuarios», las islas Galápagos, Indonesia, y los ecosistemas de Madagascar; «África», del delta del Okavango en Botsuana y el parque de Virunga en la triple frontera entre el Congo, Ruanda y Uganda, al desierto de Argelia; «Las tierras del norte», paisajes de Alaska y de la meseta del Colorado en Estados Unidos, el Parque Nacional de Kluane en la isla de Baffin (Canadá) y las regiones septentrionales de Rusia, el norte de Siberia y la península de Kamchatka; «La Amazonia y el pantanal», la confluencia de los ríos Negro y Solimões en Manaos, los parques nacionales de Canaima (Venezuela) y de Xingú (Brasil), y el Pantanal, el mayor humedal del mundo, a caballo entre Brasil, Bolivia y Paraguay.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arte

Gerardo Queipo nombrado miembro de la Academia Internacional de Cerámica

Publicado

el

Gerardo Queipo en la Feria de la Cerámica de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

El ceramista ponferradino y promotor de la Feria de la Cerámica de Ponferrada y Embarrarte, Gerardo Queipo, recibió ayer la carta del consejo de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra en la que se le confirmaba su ingreso en la misma.

Como nuevo miembro, la Academia le invita a participar de la ceremonia que tendrá lugar en el próximo Congreso de 2024 en Portugal, entre el 16 y 20 de septiembre, y durante la cual los nuevos miembros presentes recibirán su diploma.

‘Huellas’ de Gerardo Queipo

Continuar leyendo

Arte

El pintor berciano Roberto Sanz expone en el Etnográfico de Castilla y León ‘Alzado de la ruina’

Publicado

el

Por

El 4 de Octubre de 2023, el Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la exposición individual del artista Roberto Sanz “Alzado de la Ruina”
Alzado de la Ruina de Roberto Sanz

El artista berciano, ha seleccionado una quincena de obras pertenecientes a la serie pictórica que da nombre a la muestra. La mayoría de ellas, se inspiran en el conflicto de la Franja de Gaza, con piezas que plasman diferentes enclaves de Palestina e Israel. Panorámicas de la ciudad de Jerusalén, vistas de la ciudad devastada de Gaza, y otras composiciones en donde la “ruina” es el común denominador. Allí donde la acción humana y/o el paso del tiempo han ido transformando los espacios, la arquitectura, el paisaje.

La ciudad santa de Jerusalén, es retratada en algunas de las piezas, bajo el fulgor violáceo del crepúsculo, y desde allí, sobre la antigua Explanada de las Mezquitas, se vislumbran en la distancia los Territorios Palestinos.

Las obras presentadas son figurativas, de trazos sueltos y planos superpuestos, más propios de las técnicas abstractas que el pintor ha venido utilizando en muchas de sus series anteriores. Algunas de los trabajos pertenecientes a esta serie fueron expuestos en 2021 en la muestra colectiva organizada por el MUSAC en el Museo del Bierzo “Ponferrada Stories”, que se enmarcaba dentro de la exposición “El delirio de los Caballos. Visiones del Apocalipsis en Centros Culturales de Castilla y León”.

Continuar leyendo

Arte

La exposición de la asociación de Pintores del Bierzo abre los actos culturales del Cristo de Villafranca

Publicado

el

Por

La exposición colectiva de la Asociación de Pintores del Bierzo ha abierto los actos culturales de las Fiestas del Cristo de Villafranca del Bierzo

La asociación de Pintores del Bierzo presenta en la Sala la Capilla de Villafranca del Bierzo su exposición anual con los trabajos de los artistas que la forman. En esta ocasión participan 26 pintores y 4 escultores.

La muestra, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villafranca, abre los actos culturales programados para las Fiestas de Cristo que se celebran hasta el próximo domingo 17 de septiembre.

Los trabajos que se presentan son de temáticas muy diferentes con pasajes, bodegones, retratos, y algunas escenas de la propia Villafranca, de su Calle del Agua o del Jardín de la Alameda, y son principalmente figurativos aunque hay alguno abstracto.

Como recuerda el propio presidente, Luis Gómez, la Asociación está abierta a cualquier persona que quiera participar en la misma, independientemente de las técnica artística que utilice.

Esta muestra colectiva se podrá visitar hasta el 13 de octubre. La entrada es libre y gratuita.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies