El lunes, 19 de diciembre a las 19 horas, se presentará en la Casa de las Culturas de Bembibre la «Pieza del mes» que estará representada por un dintel conmemorativo de arenisca de 1690, con el nombre inscrito de Doña Mariana Palatina.
Se trata de un dintel de arenisca, de forma rectangular, que posee unas medidas aproximadas de 50 x 110 x 23 cm. La pieza lleva tallada en la parte central del campo una cruz (grabada con posterioridad al acontecimiento señalado) y bajo ella la siguiente inscripción: “Dª (MAR) IANA PALATINA, HIZO (…) AVA 1690” y una representación en relieve del árbol de la vida (tras la datación cronológica).
El dintel pertenecía a un inmueble de la Avda. Villafranca y fue donado al Museo Alto Bierzo en el año 1988 por su propietario Paulino Martínez Cubero. Pasando a formar parte del conjunto de materiales pétreos colocados como elementos decorativos en el jardín de la alameda del Santuario del Ecce Homo. En el 2006 sería retirado del emplazamiento inicial y trasladado a Astorga para proceder a su restauración en el Taller de Conservación y Restauración de Obras de Arte y Bienes Muebles “Proceso Arte 8 C.B.”. Integrándose desde ese momento en la sección de Arqueología del Museo.
La leyenda inscrita evoca la llegada y estancia en Bembibre de la reina Dª Mariana Palatina Neoburgo (1667-1740), segunda esposa de Carlos II (1665-1700), el martes, 25 de abril de 1690.
Siendo recibida bajo palio por las autoridades civiles y eclesiásticas de la villa, encabezadas por D. Andrés García de Valcarce, corregidor de Bembibre y su jurisdicción y el Ldo. Lucas Alonso de Munébriga Verdugo y Ávila, párroco de la feligresía. A continuación tuvo lugar la celebración de una solemne liturgia en la parroquia de San Pedro Apóstol, que se acompañó de la entonación de un excelso Te Deum Laudamus en su honor.
El perfil urbano de Bembibre se realzaba con el adorno e iluminación de las calles principales, de la plaza mayor, del consistorio, del castillo, de la parroquia o del santuario; con el sonido estridente de los espectáculos pirotécnicos; y con la ejecución de varias danzas.
Efeméride que recogen entre otros autores, el cronista Antonio Ossorio de Mayorga en el ensayo Festiva aclamación, que a la venida de la Reyna Nuestra Señora, celebró en su real transito la muy noble, la muy leal, y antiquissima Ciudad de Astorga, donde descansó su Magestad dos días, y dos noches, impresa en Valladolid, en 1690; y el escritor Jean Leonard en la obra: Journal du Voyage de la Reine depuis Neobou jusqu’a Madrid, editada en Bruselas, en el año 1691.
Con los principales edificios y personalidades de la villa del Boeza, puede visitarse en el hall de la primera planta del Ayuntamiento durante estas navidades
Belén de Asprona Bierzo en el Ayuntamiento de Bembibre
El Ayuntamiento de Bembibre y Asprona Bierzo inauguraron este martes el Belén artesano instalado en la primera planta del edificio consistorial y que ha sido realizado por usuarios y monitoras del centro de día Las Candelas de Torre del Bierzo. “Queríamos hacer un Belén especial en el Bierzo Alto, queríamos enseñar los encantos de nuestra villa y, al mismo tiempo, darnos a conocer a todo el mundo que pase por aquí”, destaca Rebeca Merayo, monitora de Asprona Bierzo.
El Teatro Municipal Benevívere, la ermita y la residencia de la tercera edad de El Santo, el Bembibre Arena, la Casa de las Culturas o el Ayuntamiento de Bembibre son algunas de las referencias principales de este Belén, que comparten protagonismo con Las Médulas o la central térmica de Compostilla. “Hemos discutido mucho por decidir qué edificios poner en el Belén, pero al final hemos llegado a un acuerdo, aunque reconozco que aún sigo algo molesto porque no aparece el parque Gil y Carrasco y eso es un clásico”, confiesa uno de los usuarios, Alex García de Celis.
En esta línea, otro de sus compañeros, Juan Poncelas, asegura que “este Belén representa nuestra comunidad, donde nos hemos criado”, mientras Marco Novoa añade que “es muy especial para nosotros”. “Deseamos que os guste”, apostilla Ana Rosario, emocionada por el trabajo que han realizado y que ahora podrá ver todo el mundo.
Un Belén colaborativo
“Esta iniciativa surge del interés de nuestros usuarios, profesionales y familias que estamos en el centro de Torre y que consideramos que debíamos tener una presencia activa aquí”, explica la directora del centro de día Las Candelas de Asprona Bierzo, Conchi Jiménez. En este sentido, agradece la acogida que tuvo la propuesta por parte del Ayuntamiento de Bembibre, “especialmente a la alcaldesa, a las concejalas de Fiestas y Bienestar Social y a todos los profesionales que han colaborado para que esta haya sido una realidad”.
Así, ensalzó el gran trabajo realizado por usuarios y monitoras en el diseño y realización del Belén y que ha tenido como colofón esta emotiva inauguración, pero que no será su punto final. El Belén seguirá completándose durante las próximas semanas con dos talleres que realizarán con las personas mayores de la residencia El Santo. “El proyecto va un poquito más allá porque queremos ser parte activa de la comunidad”, apostilla Jiménez.
“Qué mejor que unir lazos entre las personas con discapacidad y las personas mayores, dos días de diciembre vamos ir a la residencia y a realizar con ellos unos adornos que nuestros mayores puedan después colocar en nuestro Belén”, explica la directora de Las Candelas. A esto se unirá una jornada de convivencia en la que los mayores de la residencia El Santo visitarán el centro de día que la entidad tiene en Torre del Bierzo.
El martes, 5 de diciembre a las 19 horas, se proyecta en la Casa de las Culturas de Bembibre el documental ‘Un guerrillero llamado Santeiro’, del director y guinista Santiago García.
Tras la proyección tendrá lugar un coloquio.
Serafín Fernández trabajó en la mina en Antracitas de Fabero y fue militante de la Confederación Nacional del Trabajo. Asimismo, participó en el inicio de la Guerra Civil en defensa de Ponferrada contra el ejército rebelde. Se trata de un personaje muy carismático, perseguido por las fuerzas represoras del franquismo, que encontró amparo en un entorno duro e impenetrable y en la solidaridad de personas anónimas que le dieron su apoyo, jugándose la vida. Su grupo realizó numerosas acciones, siendo la más conocida el rescate de presos del destacamento penal de Fabero en diciembre de 1942. En 1947 intentó sin éxito partir hacia Francia, el 5 de diciembre de ese año murió en un enfrentamiento con la Guardia Civil cerca de Fabero.
El Ayuntamiento de Bembibre ha presentado el programa de actividades de las próximas fiestas navideñas.
Desde el 5 de diciembre al 7 de enero de celebrarán todo tipo de eventos como conciertos, pruebas deportivas, magia, talleres y los tradicionales de la recogida de cartas, Bembibre vive la Navidad, la visita de Papá Noel, y de los Reyes con su cabalgata, y la celebración del fin de año con música a cargo de una orquesta.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies