Contacta con nosotros

Ponferrada

La UJCE denuncia la implantación de la Universidad Católica de Ávila en Ponferrada

Publicado

el

La Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) ha convocado un acto en Ponferrada para este viernes 13 de junio, a las 20:00 horas, en la sede del Partido Comunista del Bierzo (C/Ave María 29, 3º). El encuentro tiene como objetivo analizar la situación actual de la educación en la comarca y denunciar la implantación de la Universidad Católica de Ávila, que desde la organización consideran un nuevo intento de introducir una institución privada y confesional en un territorio donde la educación pública lleva años en retroceso.

Desde la UJCE se afirma que la convocatoria se enmarca en el contexto de una crisis profunda que atraviesa la clase trabajadora berciana, marcada por el paro estructural, la precariedad y los ataques constantes del capital. Ejemplo de ello es el Expediente de Regulación de Empleo recientemente anunciado por la empresa Teleperformance. «A este escenario se suma el deterioro de los servicios públicos, con casos especialmente graves como la falta de oncólogos en el Hospital del Bierzo, una situación que ha sido denunciada de forma reiterada por la Plataforma Oncobierzo», afirman desde la UJCE.

La organización juvenil denuncia que estos hechos no son circunstancias aisladas, sino expresiones de un sistema que, a su juicio, condena a las clases populares a la miseria, el abandono y la desinformación. En este sentido, subrayan que los servicios públicos, y en particular la educación, no pueden entenderse como espacios neutrales, sino como campos de disputa política en el marco de un sistema capitalista en crisis.

Pese a ello, la UJCE continúa reivindicando la defensa de una educación pública que garantice el acceso al conocimiento, la organización colectiva y la conciencia crítica, especialmente en un momento en que las iniciativas privadas avanzan sin freno. Consideran necesario no conformarse con lo existente, sino luchar por un modelo educativo que responda realmente a las necesidades de la clase trabajadora.

El acto pretende ser un espacio abierto de reflexión colectiva sobre los límites y las posibilidades de la educación pública en el sistema actual, así como una denuncia clara del avance privatizador y reaccionario que, en su opinión, representa la implantación de universidades confesionales como la Universidad Católica de Ávila.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies