Cultura
‘Las fuentes del gusto’ están en los libros de Templum Libri
La Biblioteca Templaria acoge una nueva exposición durante todo el verano con las imágenes iluminadas que hacen alusión a los olores, los colores y a los sabores en los libros medievales
El vino, la miel, las flores, el aceite, las frutas y las plantas son los protagonistas de la nueva exposición ‘Las fuentes del gusto’ que el bibliófilo Antonio Ovalle presenta en la Biblioteca Templaria del Castillo, «Que nos atrevemos a decir que es sana y que alimenta. Es como un colofón a favor de la naturaleza, seamos hombres y mujeres que nos relacionemos armoniosamente con ella como fuente de nuestro sustento y como nuestra casa común», señala Ovalle.
De entre los libros que Ovalle ha seleccionado del amplio archivo de Templum Libri destaca el tema de los beatos medievales. «Hay dos imágenes muy oportunas para la exposición, una es la imagen de la palmera con los dátiles, que en los libros de beatos medievales es el símbolo del hombre justo, y otra es la representación del lagar de la ira de Dios con imágenes que parecen copias del mismo y que, incluso, se puede ver en uno en uno de los monumentos de Cacabelos. Es una imagen terrible que hace alusión al juicio final, cuando vendrá Cristo y nos juzgará a todos, y que en los beatos medievales aparece de forma bastante poética», explica Ovalle.

Además, la muestra incluye un gran número de libros sobre tratados de hierbas y plantas medicinales. «Discórides y, muy en concreto, sobre todo lo que se habla sobre el vino, el aceite, la miel, y los Tacuinum sanitatis y los Theatrum sanitatis».
‘Las fuentes del gusto’, que hace alusión a olores, colores y sabores, se completa con cuadros sobre los temas que se exponen, botellas de vino de la DO Bierzo, música antigua seleccionada por Fernando Argenta y con otras imágenes curiosas como una del artista italiano Giuseppe Arcimboldo de un cuadro reversible que, según se mire, representa un rostro o un plato con frutas y verduras.