Contacta con nosotros

Cultura

Llegan los “Chapuzones científicos” al Museo de la Energía

Publicado

el

Tendrán lugar los martes y los jueves de 12:00 a 13:00 horas. Darán comienzo el próximo 20 de julio.

Chapuzones científicos en el Museo de la Energía. Foto: Museo de la Energía

Desde este martes 20 de julio, los martes y los jueves se llenarán de ciencia y diversión en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Así, de 12:00 a 13:00 horas tendrán lugar los Chapuzones científicos, una serie de talleres de una hora de duración, donde los asistentes aprenderán conceptos científicos a través de experimentos y dinámicas. Están dirigidos a público familiar, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados y el precio es de 4€. Los aforos serán limitados y por ello será necesaria la reserva de plaza llamando al 987400800, enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es ó en la taquilla del museo.

Continuando con la programación cultural del museo, el domingo 25 de julio se celebrarán dos actividades en horario de mañana. De 11:00 a 13:00 horas llegará el turno del taller SheMakes. Monstruo interactivo. Impartida por FabLab León y dirigida a niñas de 8 a 11 años, esta actividad se engloba en los programas desarrollados dentro del marco STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), con el cual se pretende captar habilidades innatas de las niñas entorno a estos pilares. De manera lúdica y divertida, durante el taller se conocerán algunas de las divertidas posibilidades que ofrece la tecnología. El taller es gratuito y se requiere inscripción previa con el museo para participar.

Y también el domingo de 12:00 a 13:00 horas el museo organiza un nuevo recorrido por el jardín y el entorno de la antigua central con Paseos al fresco. Silvestres y comestibles. En esta ocasión, los asistentes comprobarán cómo muchas de esas malas hierbas que crecen en caminos y senderos, pueden ser preciados ingredientes de suculentas recetas. Dirigida a público familiar, los menores de 12 años deberán acudir acompañados y el precio es de 4€.

Debido a que los aforos son limitados, para participar en las actividades de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía es necesaria inscripción previa llamando al 987400800 ó enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es.

Programación de Camiño da cultura

Enmarcadas dentro de Camiño da cultura, la programación cultural desarrollada por el Centro Galicia en Ponferrada con motivo del Xacobeo, este miércoles 21 de 11:30 a 12:30 horas tendrá lugar el taller infantil ¿Cómo suena eso?. Esta actividad consistirá en realizar un ejercicio audiovisual relacionado con el sonido en el cual, mediante elementos analógicos y digitales, recreará diferentes sonidos para dar sentido a una escena concreta y se grabará para su edición. Además, con la temática del Camino, se trabajará sobre los efectos sonoros en el cine conocidos como Foley. Recomendado para público a partir de 8 años, este taller es gratuito y será impartido por el profesor de música, Alex Díaz.

Y el domingo 25 de julio de 21:00 a 22:15 horas, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía albergará un concierto de música tradicional interpretado el dúo de pandereteras bercianas, Denise Silva y Bea Boto. Dedicadas a la enseñanza de música y baile tradicional, así como a la recuperación y la puesta en valor del repertorio cantado por mujeres de la comarca, Denise y Beatriz presentan un proyecto artístico en el que reproducen toques y cantos ligados a la pandereta y a la voz, así como a otros instrumentos de percusión de nuestras tradiciones.

Las actividades relacionadas con el programa Camiño da cultura en el museo son gratuitas. Debido a que los aforos son limitados, es necesaria inscripción previa llamando al 987400800, enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es ó en la taquilla del museo. Bajo el título Camiño da cultura se recoge un amplio calendario de actividades que combina tradición, patrimonio y ciencia, y que ha sido promovido por el Centro Galicia en Ponferrada con motivo de la celebración del Xacobeo en la comarca del Bierzo. El programa completo se puede consultar en la página del Centro Galicia en Ponferrada en http://centrogaliciaenponferrada.blogspot.com/

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Camponaraya

La Feria de Antigüedades de Camponaraya es un viaje en el tiempo a los siglos XIX y XX

Publicado

el

Por

La Feria se celebra durante todo el fin de semana y ofrece al visitante objetos muy variados que llaman la atención por su singularidad y la belleza que les otorga el tiempo

Suena la música de principios del siglo XX en el Recinto Ferial de Camponaraya, es la de un gramófono de Adolfo Rico, un coleccionista villafranquino, residente en Camponaraya, que expone, junto con otros 23 anticuarios, las piezas que lleva guardando desde hace décadas procedentes de lugares muy remotos.

Es la primera edición de la Feria de Antigüedades y Coleccionismo que se celebra en el Recinto Ferial y Adolfo no ha querido perdérsela, presentando sus piezas más singulares como son las cajas de música, máquinas de escribir, despertadores y relojes del siglo XIX, o teléfonos antiguos.

Son objetos que despiertan el interés de todo tipo de personas, expertas algunas de ellas o, como Paula, simplemente interesadas en la belleza que el paso del tiempo otorga a estas piezas, otrora cotidianas.

Pero la Feria, que se celebra durante todo el fin de semana, da paso también a los más jóvenes que sin llevar décadas en la afición de guardar objetos ya son poseedores de piezas procedentes de otras culturas que, no hace mucho tiempo, protagonizaron la actualidad cultural del momento.

Relojes, muebles, cerámica, libros, comics, juguetes, monedas, discos, objetos de plata, cuadros, latas de productos de otras épocas, cámaras fotográficas, llaves de puertas inexistentes, postales, máquinas de coser o marcos para cuadros son solo algunas de las piezas que se pueden encontrar en esta Feria que seguramente, el Ayuntamiento de Camponaraya dará continuidad en el tiempo.

Continuar leyendo

Cultura

Las Edades del Hombre se complementan con la apertura de ocho iglesias del Camino de Santiago en el Bierzo

Publicado

el

Por

Esta iniciativa forma parte del programa de apertura de monumentos del Camino de Santiago francés durante el verano y de la celebración de las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo
Iglesia de San Miguel de Corullón. Foto: Raúl Cañas

Durante este año 2024, la exposición ‘Hospitalitas’, en Villafranca del Bierzo, se suma a los muchos atractivos que ya ofrece el Camino de Santiago Francés. La muestra de arte sacro permanecerá abierta desde junio hasta el mes de noviembre. Con el objetivo de dinamizar el turismo en las localidades del entorno, se ha organizado el ‘Programa Edades del Hombre’, con ocho monumentos abiertos en cinco localidades.

En concreto, en Villafranca del Bierzo se abren la iglesia de San Francisco, la Iglesia de San Nicolás y la Iglesia del Convento de la Anunciada. En Corullón se pueden visitar las iglesias de San Esteban y San Miguel. En Carracedo del Monasterio es visitable la Iglesia de la Asunción del Monasterio de Santa María de Carracedo. En Cacabelos, la Iglesia de la Asunción y en Vega de Valcarce, la Iglesia de la Magdalena.

Iglesia de San Nicolás en Villafranca del Bierzo. Foto: Raúl C.

Los ocho monumentos permanecerán abiertos, en colaboración con la Diócesis de Astorga, del 15 de junio al 17 de noviembre de 2024, de martes a domingo, en horario diario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Monasterio de Santa María de Carracedo

Continuar leyendo

Actualidad

Felipe VI lleva a la reina Letizia el facsímil de la primera edición de El Señor de Bembibre

Publicado

el

Consuelo Álvarez de Toledo entrega a Felipe VI un facsímil de El Señor de Bembibre

Con motivo de la visita oficial de S.M. el rey Felipe VI a Villafranca del Bierzo el pasado día 12, para inaugurar la exposición de Las Edades del Hombre, la Fundación Biblioteca Enrique Gil hizo entrega a Su Majestad del facsímil de la primera edición de El Señor de Bembibre, dedicado a la Reina, doña Letizia.

La Fundación estuvo digna y felizmente representada en esta ocasión por la periodista Consuelo Álvarez de Toledo, y su familia villafranquina. El regalo fue acogido por el Rey con muestras de alegría y con la promesa de entregarlo directamente a la Reina.

Fundación Biblioteca Enrique Gil subraya la importancia de este acto simbólico, que pone en valor la obra del escritor berciano, y felicita al alcalde, Anderson Batista, y a todo el pueblo de Villafranca, por una jornada impecable; así como al anterior alcalde, José Manuel Pereira, que puso los cimientos sólidos de Las Edades del Hombre, a la que damos la bienvenida a la villa.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies