La concejala del grupo municipal de Ciudadanos, García Magaz, pide al alcalde que deje de hacer demagogia con la salud porque la contaminación no desaparece de la ciudad, sólo se traslada.
Teresa Magaz en el entorno de Ciuden
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ponferrada sospecha que existen “intenciones ocultas” en el proyecto para crear una Zona de Bajas Emisiones en el centro de Ponferrada.
La edil liberal, Teresa García Magaz, defiende la necesidad de realizar las obras de reurbanización de las calles afectadas por la Zona de Bajas Emisiones. Sin embargo, denuncia que el equipo de gobierno municipal deliberadamente oculta las repercusiones que dicho proyecto va a tener para los vecinos de Ponferrada. “El alcalde, el socialista Olegario Ramón, ha evitado dar una respuesta a las cuestiones concretas formuladas por escrito, en dos ocasiones, por el Grupo de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ponferrada”.
García Magaz, ha recordado además que si bien la creación de las ZBE ha venido impuesta por una ley estatal y europea, en dicha norma no se determina ni el emplazamiento ni la extensión de dichas zonas, y deben ser los ayuntamientos quienes determinen que calles se verán afectadas por estas restricciones.
“Desde Ciudadanos hemos denunciado que el gobierno municipal ha decidido unilateralmente y discrecionalmente que vías públicas verán restringido el acceso de vehículos y hacia donde se desvía la circulación, sin buscar un consenso con vecinos y sectores afectados, sin una información pública transparente y sin previsión de las alternativas necesarias para solucionar los problemas de tráfico que se van a generar en otras zonas de la ciudad. Se ha tratado de una imposición en toda regla, que además tendrá que gestionar una futura Corporación y un gobierno distinto”.
A juicio del partido naranja, detrás del proyecto de reurbanización de las calles de la zona de La Puebla afectadas, existe la intención clara de suprimir multitud de plazas de aparcamiento en superficie, además de restringir el acceso de forma radical a gran número de vehículos particulares, “lo que puede suponer un golpe demoledor para la actividad comercial y hostelera”.
Por otro lado, esta medida va a contribuir a trasladar las emisiones y la contaminación a otros sectores de la ciudad que van a ver multiplicado exponencialmente el tráfico que ya soportan. “¿Se va a medir el nivel de emisiones y contaminación en las calles por las que se va a redirigir la circulación restringida de los vehículos más contaminantes en el centro? ¿O los vecinos de la zona alta, de las avenidas de la Libertad, del Bierzo o de Huertas del Sacramento no tienen derecho a la salud y al aire limpio?”, se pregunta la edil.
Asimismo García Magaz lamenta que el alcalde, “en sus edulcoradas declaraciones” haya eludido informar que, a medio plazo, en tres o cuatro años, los residentes en la zona es muy posible que se vean obligados a sustituir sus vehículos de diésel o gasolina por vehículos que no utilicen combustibles fósiles, con el consiguiente gasto para las familias.
“Además”, ha señalado la concejala de Ciudadanos, García Magaz, “los residentes de la ZBE deben saber que es muy probable que, entre las intenciones de Don Olegario, esté la de imponer una nueva tasa para poder circular por esta zona, exprimiendo una vez más el bolsillo de los vecinos de Ponferrada. Luego dirá que Europa nos obliga”.
La edil de Cs también ha denunciado que “lamentablemente, todas estas medidas se están ocultando a los ponferradinos, y no se hablará de ellas ni se conocerán hasta después de las elecciones municipales de mayo de 2023, pues el alcalde es muy consciente del coste electoral que tienen para su partido y para cualquiera que las apoye”.
La entidad social recibe una aportación de 4.000 euros de la Fundación a través de CaixaBank, destinada a familias en situación de vulnerabilidad y a la adquisición de material escolar
Donación de la Fundación La Caixa al Hogar del Transeúnte de Ponferrada
El Hogar del Transeúnte San Genadio de Ponferrada ha recibido el apoyo de la Fundación La Caixa a través de CaixaBank, para la adquisición de material escolar y libros de texto a familias en situación de vulnerabilidad. La entidad social ha recibido una colaboración de 4.000 euros.
El objetivo de la colaboración es que los escolares ponferradinos que así lo necesiten, tengan acceso a herramientas educativas para su correcto desarrollo académico y para estar en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros. Para acceder a estas ayudas, las familias solicitantes deberán cumplir con ciertos requisitos, que serán proporcionados por el Comedor Social de Ponferrada.
Tanto el comedor social, como el Hogar de Transeúnte de la capital berciana proporcionan diariamente servicio a decenas de personas vulnerables facilitando techo y comida a quien lo necesite.
La concejal de Bienestar Social y Familia, Alexandra Rivas, quiere agradecer la importancia que tiene la implicación de la sociedad civil en paliar situaciones de vulnerabilidad colaborando con las administraciones públicas y quiere resaltar que a fecha de hoy el Ayuntamiento de Ponferrada ha ayudado para la compra de libros por importe de 18.000 euros beneficiando a 56 familias, una cuantía que unida al resto de ayudas alcanza ya los 285.000 euros y a 303 familias.
Agentes de la Policía Municipal de Ponferrada procedieron en el día de ayer a la detención de dos varones de 69 y 39 años por irrumpir en un domicilio, forzando la puerta de entrada y sustrayéndole varios enseres.
Así mismo agentes de la Policía Municipal procedieron a la intervención de 5Kg de hojas y cogollos de marihuana procedentes de un invernadero ilícito.
La Policía Municipal quiere agradecer en este caso la colaboración ciudadana que fue determinante para la ubicación del invernadero.
Un maratón de 48 horas ininterrumpidas cuyo fin es la captación de fondos para un programa específico sobre la atención psicológica infantil elaborado por la Asociación Española Contra el Cáncer
El Campus de Ponferrada de la Universidad de León presentó La Peque Stream, una emisón por internet solidaria de 48 horas ininterrumpidas los días 25 y 26 de octubre cuyo fin es la captación de fondos para programa específico sobre la atención psicológica infantil elaborado por la Asociación Española Contra el Cáncer.
La Peque Stream contará con un formato mixto, combinando contenido presencial y online. Durante estas 48 horas, se llevarán a cabo diversas actividades como charlas, ponencias y competiciones tanto en el Salón de Actos del Campus de Ponferrada como en la Sala de Streaming del Campus de Ponferrada. Además, se realizarán conexiones en directo con creadores de contenido y celebridades que no podrán asistir presencialmente, para compartir un rato ameno y apoyar esta causa solidaria.
Julio Baptista, exfutbolista profesional, ha sido elegido como el padrino de esta iniciativa solidaria. Su apoyo y compromiso ayudarán a visibilizar la importancia de recaudar fondos para el programa de atención psicológica infantil. Baptista se suma a una selecta lista de creadores de contenido nacionales e internacionales, como Víctor Abarca, Carlos Santa Engracia de Topes de Gama, Carlos Asensio de Guitarra Viva, Carlona Denia de Clipset, Marta Casado, Manu Velasco, Ruupaa, Fuga Astronáutica, Sergio Hidalgo, Pol Bertrán, Photoracer TV, Profesor 10 de mates y muchos más que se irán desvelando a lo largo de estos días.
Toda la programación de La Peque Stream se podrá seguir a través del canal oficial en la plataforma de Twitch. Además, todo el que lo desee podrá contribuir a esta causa solidaria mediante donaciones a través de un QR habilitado por la Asociación Española Contra el Cáncer y Bizum. La vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, destacó la importancia de este proyecto conjunto entre el Campus de Ponferrada de la Universidad de León y la Asociación Española Contra el Cáncer, enfatizando los objetivos de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil y visibilizar la sensibilidad solidaria de la comunidad universitaria del campus.
Reyes Tárrega, miembro de la Junta Directiva Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en León, en representación de su presidente Estanislao de Luis Calabuig, agradeció al Campus de Ponferrada de la Universidad de León y a todo el numeroso personal participante, su implicación en esta importante iniciativa solidaria, que sin duda será un notable éxito en la recaudación de fondos y contribuirá a la difusión de las actividades que lleva a cabo la Asociación Española Contra el Cáncer en la atención psicológica de familiares y pacientes de cáncer infantil. El Campus de Ponferrada de la Universidad de León está comprometido en la creación de iniciativas solidarias que promuevan el bienestar de la sociedad. La Peque Stream es un claro ejemplo de esta misión, ofreciendo una oportunidad para unir fuerzas y demostrar la solidaridad de nuestra comunidad universitaria.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies