El presidente de la Junta ha presentado hoy la puesta en marcha del Bono Nacimiento, con el que el Gobierno autonómico apoyará a 15.000 familias al año, con una dotación este 2023 de 20 M€, cantidad que se inyectará además al comercio de la Comunidad
Tarjeta familia de la Junta de Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado hoy la puesta en marcha del Bono Nacimiento, con el que se apoyará a unas 15.000 familias al año, con una dotación este 2023 de cerca de 20 millones de euros. Se hará efectivo con una tarjeta prepago, la Tarjeta Familia, para adquirir, en establecimientos de Castilla y León, los productos que necesiten los menores. El importe variará según la renta y el tamaño de la familia, pudiendo llegar a 2.500 euros por hijo y hasta 5.000 en caso de menores con discapacidad.
El objetivo, según ha explicado el presidente, es fomentar la natalidad, ayudar a las familias con hijos y, con ello, dinamizar el comercio de la Comunidad. Este Bono se sumará a los programas de la Junta para facilitar la conciliación, los beneficios fiscales y la progresiva gratuidad de la educación infantil, y confirma el liderazgo de la Junta en el apoyo a la natalidad y a las familias. En concreto, el Bono Nacimiento beneficiará a las familias empadronadas en la Comunidad con hijos nacidos o adoptados a partir del 1 de enero de 2023. Podrá solicitarse a partir del próximo martes, 7 de febrero, de acuerdo a las bases que se publicarán mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León.
La cuantía dependerá de la renta familiar y del número de hijos, con un apoyo más intenso a las familias más numerosas: para rentas de hasta 40.000 euros serán 1.500 euros por el primer hijo, 2.000 por el segundo y 2.500 por el tercero y siguientes; para rentas entre 40.000 y 60.000 euros, 1.000 euros el primero, 1.500 el segundo y 2.000 el tercer o siguientes; y a partir de 60.000 euros, 500 el primero, 1.000 el segundo, y 1.500 el tercero o más. Estas cuantías se duplicarán en el supuesto de discapacidad del menor.
Alfonso Fernández Mañueco en la presentación de la Tarjeta Familia
En el caso de parto múltiple o adopción simultánea, la Junta abonará por todos los nuevos hijos el importe mayor que corresponda. Por ejemplo: una familia del tramo inferior de renta que tuviera trillizos percibiría 7.500 euros, 2.500 por cada nacido.
El funcionamiento del Bono será sencillo: las familias podrán solicitarlo en el plazo de 3 meses desde el nacimiento o adopción. La Junta de Castilla y León remitirá a cada familia solicitante la Tarjeta Familia junto con las instrucciones para su uso. Y la familia usará esta tarjeta para adquirir los productos que el menor necesite en tiendas de alimentación, supermercados, farmacias, parafarmacias, etc.
Los beneficios fiscales para las familias en Castilla y León están reconocidos como los mejores de España, según ha destacado Fernández Mañueco, quien ha recordado los programas ‘Crecemos‘, con guarderías de 0 a 3 años en el mundo rural, que desde este curso es gratuito; ‘Conciliamos’, cuyas cuotas llevan 10 años congeladas, que facilita la conciliación familiar y laboral en periodos vacacionales de los escolares; o las ayudas de hasta 2.500 euros/año por excedencia y reducción de jornada para cuidar de menores y familiares.
También se ha referido al Bono Concilia, de 750 euros por cada menor de 3 años para cubrir gastos de guarderías o cuidadores. Este año han sido 13.300 ayudas por importe de 10 millones, un 25 % más que el año anterior.
Además, el presidente de la Junta ha apuntado que se está tramitando en las Cortes la Ley de Medidas Tributarias con deducciones para las familias numerosas: serán 600 euros con carácter general, 1.500 euros con cuatro descendientes; 2.500 con cinco; y 1.000 euros adicionales a partir del sexto hijo y sucesivos, con incremento en caso de discapacidad.
Finalmente, el presidente ha garantizado que todas las familias que quieran desarrollar su proyecto de vida en Castilla y León tendrán el apoyo de la Junta.
Esta mañana a las 11:15 horas, se recibió una alerta sobre un incendio en una vivienda en Páramo del Sil. Al lugar en cuestión, se desplazó un retén del servicio de Bomberos de la Diputación de León, desde el parque de Villablino, y otro retén desde el Parque de Bomberos de Ponferrada.
Cómo consecuencia la vivienda de dos plantas quedó totalmente calcinada, finalizando los trabajos de los equipos en torno a las 15:00 horas.
No había nadie en el interior de la vivienda, por lo que la ambulancia desplazada hasta allí no tuvo que intervenir.
La asociación Asprona Bierzo ha celebrado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad revindicando más avances en su inclusión en la sociedad y en la igualdad de oportunidades
Los logros relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad que la usuaria de Asprona Bierzo, Teresa Lozano, ha enumerado esta mañana en el manifiesto que se ha leído en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, son un punto de partida para afrontar nuevos objetivos que lleven a la sociedad a ser más equitativa.
«El empleo es una de las líneas de trabajo que supone un reto más complicado de alcanzar y en el Bierzo se ve en el día a día, porque pasamos por problemas nosotros o empresas con facturaciones muy grandes. Entonces, eso lo que significa es que las personas con discapacidad van a tener más dificultades», ha señalado el director general de Asprona Bierzo, Valentín Barrio.
Para afrontar esas dificultades, Asprona trabaja en una nueva línea de innovación e investigación, que se activará en el 2024 para fomentar la integración laboral más allá de los oficios tradicionales de manualidades asociados a las personas con discapacidad.
«Hoy en día no podemos extraernos de la digitalización, de la tecnología, del desarrollo, de cualquier innovación, por lo que hay que buscar actividades con mucho valor añadido que tengan un impacto económico y que realmente representen también una normalización de integración de lo que es el avance normal de la sociedad», ha añadido Barrio.
Con el manifiesto, los usuarios de Asprona han animado a la sociedad a seguir avanzando en el compromiso con los derechos fundamentales de las personas para conseguir la mejora en la accesibilidad cognitiva, la sanidad inclusiva, o en la creación de herramientas que faciliten el uso de las nuevas tecnologías, entre otras reivindicaciones.
Tras la lectura, se ha celebrado el faslhmob ‘Baile en verde’ en el que ha colaborado Creative Dance Studio y en el que han participado tanto los usuarios de la Asociación como medio centenar de jóvenes y adultos.
Situación financiera de Asprona Bierzo
Sobre los problemas financieros que Asprona Bierzo viene sufriendo desde hace unos meses por los retrasos en los cobros de las subvenciones que reciben de diferentes administraciones, Valentín Barrio ha confirmado que los desfases se están corrigiendo y que en el 2024 se pondrá en marcha un plan para abrir nuevas vías de financiación que permitan a Asprona disponer de un colchón económico para afrontar los meses en los que se produce el retraso. «La situación está encarrilada», ha manifestado Barrio.
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Asprona Bierzo ha celebrado en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada el flashmob inclusivo ‘Baila en verde’. Para ello, ha contado con la colaboración de Creative Dance Studio. La canción escogida ha sido ‘Que nada nos pare’ del grupo Elyella y La La Love You.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies