Noelia Muñoz, Sergio Gallardo y Manuel Martínez presentan el concurso «Hazte un corto». Foto Bierzotv.
El seleccionador nacional y Campeón del Mundo de Lanzamiento de Peso, Manuel Martínez, y la representante de la Universidad Católica de Ávila, Noelia Muñoz, han presentado en Ponferrada, junto con el Concejal de Deportes, Sergio Gallardo, el concurso “Hazte un corto”, dirigido a estudiantes de primero y segundo de bachiller que tiene como objetivo aunar cultura con deporte para destacar los valores positivos de este último.
Manuel Martínez en la presentación del concurso «Hazte un corto». Foto Bierzotv.
Los jóvenes que quieran participar tienen que realzar un corto con sus móviles, tanto para la grabación como para la edición del mismo. Tienen de plazo hasta el 24 de mayo. Se pueden enviar por correo electrónico una vez finalizados a estudiaconnosotros@ucavila.es
Los trabajos deben ensalzar los beneficios del deporte y no pueden sobrepasar los 10 minutos de duración.
Al ganador se le premiará con una beca de estudios para el Grado que elija en la UCAV. El instituto del ganador se le premiará con un viaje para 50 personas para visitar la ciudad de Ávila. Los cortos finalistas serán proyectados en una gala que tendrá lugar en Ponferrada durante el mes de mayo.
Desde El Bierzo Contigo se organiza la proyección de la película “Cadena de favores” con motivo del día Internacional contra el Acoso escolar o Bullying. Se llevará a cabo el próximo sábado 6 de mayo en la Casa de Cultura de Cacabelos a las 18.30H.
“Una parte muy importante para erradicar esta epidemia que existe entre los jóvenes es la concienciación, por eso a través de la charla- debate organizada el 2 de mayo a las 19.30H en el Café Artea, así como con la proyección de esta película queremos hacer llegar a todos los públicos todo lo que implica el acoso” explica Javier Arias, candidato por Ponferrada Contigo.
Desde El Bierzo Contigo se quiere acercar la cultura a la ciudadanía a través de propuestas como éstas en las que además se consiga tratar paralelamente problemáticas del día a día. En este largometraje, que tiene de duración 2h, se trabajan temas como la invisibilidad de las amenazas, la complicidad de los otros por medio de la no-intervención y el silencio, y la necesidad de una buena comunicación entre padres-centro escolar, entre otros aspectos.
Térmica Cultura organiza el ciclo de cine participativo DiBierzo que arranca el 4 de mayo con la proyección de Cenizas del Cielo y que contará también con las películas As Bestas de Sorogoyen y Retorno a Hansala, de Chus Gutiérrez.
Yasodhara López (d), Mapi Galán y Concepción Fernández en la presentación del ciclo DiBierzo. Foto: Raúl Cañas
El ciclo DiBierzo ha sido presentado hoy por la directora del Museo de la Energía, Yasodhara López, la coordinadora del área de Museos, Concepción Fernández, y la actriz berciana, Mapi Galán, quien ha colaborado con la organización de este nueva actividad.
Las tres proyecciones, que tendrán lugar en la sala Antracita de la Térmica, serán participativas y contarán con la presencia de sus directores que comentarán sus impresiones sobre los trabajos que han dirigido, y que tienen en común que se adaptan a las temáticas de transición justa y reto demográfico que persigue el ciclo.
Mapi Galán en la presentación del ciclo DiBierzo. Foto: Raúl Cañas
Cenizas del Cielo se proyectará el día 4 a las 20:30 horas, las otras dos películas no tienen todavía fecha fija pero se estrenarán en los meses de agosto (As Bestas) y diciembre (Retorno a Hansala).
La reserva de las entradas se puede realizar a través de la página web de la Térmica Cultural www.latermicacultural.es, o en la recepción de La Térmica Cultural.
Cenizas del cielo
Fue nominada a Mejor Guion Original en los Premios Goya 2008. Es una historia llena de personajes insólitos y de contradicciones ambientada en un singular valle asturiano. Ferguson (Gary Piquer), aventurero y escritor de guías turísticas, se ve obligado a permanecer en el lugar cuando su autocaravana se avería a los pies de una central térmica. Pronto establecerá una peculiar amistad con Federico (Celso Bugallo), un campesino que cree que el protocolo de Kioto al fin permitirá acabar con la contaminación de la central, contra la que lleva 30 años luchando.
Esta película de José Antonio Quirós fue nominada en la categoría de Mejor Guion Original en los Premios Goya 2008. Además, ha sido premiada con el Sol del Oro en el Festival Internacional de Medio Ambiente de Barcelona, con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine Español y Latino de Ajaccio (Francia) y galardonada en otros certámenes temáticos de cine como los de Palermo o Tokio.
Tras la proyección los espectadores participarán en un coloquio con su director, José Antonio Quirós, mode rado por la actriz Mapi Galán.
El Festival Internacional de Cine de Ponferrada comunica que ha abierto la convocatoria para participar en las secciones oficiales a concurso, secciones paralelas y actividades complementarias de su 21º edición.
El plazo de admisión de películas finalizará el 31 de mayo de 2023.
El Festival Internacional de Cine Temático especializado en la promoción y difusión de obras cinematográficas y audiovisuales con contenidos muy específicos y alternativos al cine comercial, se celebrará principalmente de forma presencial del 22 al 30 de septiembre del 2023, con actividades complementarias a lo largo de todo el año.
La Asociación «Mi Retina me Engaña» es la entidad organizadora de este evento que tiene al Ayuntamiento de Ponferrada y a la Junta de Castilla y León como principales entidades colaboradoras.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies