Contacta con nosotros

Arte

Mariola Estrada comenta el cuadro “Toledo verde” de José Carralero

Publicado

el

Toledo Verde de José Carralero

Toledo Verde de José Carralero

La periodista berciana Mariola Estrada es la encargada en esta ocasión de comentar uno de los cuadros que forman parte de la exposición retrospectiva “Verdad y Sentimiento. Una vida por y para la pintura” que ofrece el Museo Arqueológico de Cacabelos sobre José Carralero, el pintor decano del Bierzo. Esta muestra lleva abierta todo el verano y ha sido un éxito tanto por su contenido como por la asistencia de público que ha tenido. Se clausurará el día 15 de este mes. El Ayuntamiento de Cacabelos ofrece a los últimos visitantes la visita guiada gratuita a la exposición que se realizará de martes a sábado, a las 19.30 hrs.

El Toledo que calma la sed

Del cuadro “Toledo verde”, 1994. José Sánchez Carralero. Retrospectiva 2014. Verdad y sentimiento. Una vida por y para la pintura en el M.AR.CA.
Una ilusión. O quizás una obsesión

Toledo es un engranaje perfecto en su puzle de calles y callejuelas. Y Carralero, su observador necesario.
Tomo distancia, y en cada paso que me aleja del lienzo descubro más alicientes para volver a la ciudad. Y más y más para regresar al maestro berciano.Inevitable el verde. Y eso que se adivina el otoño en el ocre de las hojas de los árboles que se mecen al lado del torbellino del Tajo. Pero el verde, el verde… El del “Romance sonámbulo” que imaginó Lorca: “Verde que te quiero verde/ Verde viento. Verdes ramas/ El barco sobre la mar/ y el caballo en la montaña”.

Hay una esperanza que grita, un verde que me apasiona y un juego de luces que me cautiva. Toledo verde es el imposible hecho realidad. No existe pero es. Es el paisaje masticado y digerido que se ha convertido en la revelación del alma de la ciudad, de su conjunto, de la belleza en vena que convierte al Carralero paisajista en el escrutador de lo que nos rodea.

Él lo asume, lo recoge, lo agita, y ya nos lo devuelve modulado, acariciado por su pincel y definitivamente entregado. Sólo hace falta disfrutarlo y beber la esencia que quita la sed de quien contempla una obra de arte y siente que le han hecho un regalo espiritual directo al corazón.

La ciudad es un remanso de paz desde este lado del cuadro. Cierro los ojos y sigue ahí. Medieval y tan actual. Un laberinto de jugada maestra de ajedrez que oculta la locura del siglo XXI en una arquitectura absolutamente lógica y conceptual.

Desde el verde Toledo de Carralero encaja El Greco en su año señalado, me creo el Transparente de la catedral y busco la sacristía que abriga obras de Van Dyck, Velázquez, Goya o Tiziano en una febril sintonía con “El Expolio”, que el cretense exprime hasta hacerlo sangrar en su resplandor. Me susurra un eco de patios ancestrales que viven hacia dentro lo que ocultan hacia fuera. San Juan de los Reyes se alza imponente y reina sobre el cuadro como vestigio de aquello que fue, como si aquí no hubiera pasado nada. Me mueve y me conmueve.

Mil japoneses se adentran en la muralla de la ciudad. Se llevarán el Toledo instantáneo, pero no el de Carralero, que es permanente y certero, que lo comparte contigo y conmigo porque en eso consiste ser pintor. Perdón, PINTOR.

Yo, como el maestro nacido y acunado en cacabelos, quiero llegar a ese mismo punto, el de “Olvidar lo aprendido”. La primera y más difícil fruta del árbol de la inteligencia, que sólo está al alcance de unos pocos necesarios.

Hoy, Pepe, me gustaría decirte lo que siguió imaginando Lorca: “Compadre, quiero cambiar/ mi caballo por su casa/ mi montura por su espejo/ mi cuchillo por su manta”. Hay quien dice: “José Carralero, retratista”. Otros aseguran: “José Carralero, paisajista”. Yo creo que la verdad está en: José Carralero, artista.

Mariola Estrada

Continuar leyendo
Publicidad
1 Comentario

1 Comentario

  1. Fernando

    4 septiembre, 2014 at 12:06 am

    Bella literatura para un bello cuadro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arte

Una treintena de artistas de la asociación Pintores del Bierzo exponen sus últimos trabajos en la Casa de la Cultura

Publicado

el

Por

Como todos los años por estas fechas, la asociación Pintores del Bierzo presenta la muestra colectiva en la que se exponen los trabajos más representativos de los miembros que participan en la misma, tanto en pintura como en escultura, en diferentes formatos y estilos, ha señalado el vicepresidente de la Asociación, Marcial Alcalde.

La variedad de temas que presentan una treintena de artistas de esta Asociación es muy amplia con paisajes, retratos, y bodegones que reflejan, también, el estado de ánimo de sus creadores, como ha recordado el secretario, Carlos Jato.

En dos años, la Asociación cumplirá su 25º Aniversario, una efeméride para la que prepararán un evento especial que contará con el apoyo del Ayuntamiento, como ha confirmado hoy en la inauguración de la exposición el Alcalde, Marco Morala.

En estos momentos la Asociación cuenta con 49 socios, un número que se ha incrementado notablemente en el último año ya que, en el 2022, solo eran 25 miembros.

Esta colección colectiva se podrá visitar hasta el 27 de enero en el horario normal de apertura de la Casa de la Cultura.

Continuar leyendo

Arte

El grabado de Picasso y el cómic de Patricia Martín se exponen en el Campus de Ponferrada

Publicado

el

Por

El Campus de Ponferrada presenta dos nuevas muestras artísticas. Una de ellas, ‘Bang Ban’, pertenece a la joven dibujante vallisoletana, Patricia Martín, de la que se exponen en el hall de la biblioteca 12 creaciones en pequeño formato. Martín ha sido nominada en los importantes premios Harvey por su estilo conceptual basado en líneas limpias, juegos geométricos, estudios de color y espacios negativos.

Por otro lado, en la sala de exposiciones se presentan dos series de grabados de Pablo Picasso. ‘Le cocu magnifique’ y ‘El entierro del conde Orgaz’. En la primera de ellas el artista malagueño da continuidad a las escenas de exhibicionismo erótico del ‘Cornudo magnífico’ con un estilo propio llamado el viejo salvaje, que se desarrolla con mayor intensidad en la segunda serie por encargo de Rafael Alberti. Ambas coinciden en el tiempo y son reflejo de las protestas estudiantiles del mayo francés del 68.

En total se presentan 25 láminas, con las que se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Picasso, que se pueden visitar hasta el 15 de diciembre.

Las muestras han sido presentadas hoy por el director de Actividades Culturales de la Universidad de León, César Ordóñez, la vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, el presidente de FUNIBER y comisario de la obra de Picasso, Federico Fernández, y la directora de la Biblioteca del Campus, Garazi Sastre.

Continuar leyendo

Arte

Gerardo Queipo nombrado miembro de la Academia Internacional de Cerámica

Publicado

el

Gerardo Queipo en la Feria de la Cerámica de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

El ceramista ponferradino y promotor de la Feria de la Cerámica de Ponferrada y Embarrarte, Gerardo Queipo, recibió ayer la carta del consejo de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra en la que se le confirmaba su ingreso en la misma.

Como nuevo miembro, la Academia le invita a participar de la ceremonia que tendrá lugar en el próximo Congreso de 2024 en Portugal, entre el 16 y 20 de septiembre, y durante la cual los nuevos miembros presentes recibirán su diploma.

‘Huellas’ de Gerardo Queipo

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies