El Bierzo Triman de Villafranca
celebró durante el fin de semana su quinta edición por todo lo
alto, con una cita tan espectacular como siempre, con un gran
ambiente deportivo y que, además de ofrecer dos distancias, la Media
Distancia y otra más corta, puso en juego el Campeonato de Castilla
y León de la especialidad. En total lograron completar el recorrido
368 deportistas, destacando la actuación de Marta Gómez (Olid
Triathlon) (4:55.08) y Javier Pérez (Ascentium Arabatri) (3.58:31).
En cuanto al título regional, recaló en la propia Gómez a nivel
femenino y en el soriano Rubén Andrés (Triatlón Soriano) (4.00:26)
en cuanto a hombres se refiere. Por último, la victoria de la prueba
corta fue para Laura Riesco (CD Elemental) (2.25:57) y para Mikel
Saez de la Fuente (Tkrono Triatlón Getxo) (2.02:20). La cita también
ponía en juego puntos para el Ránking regional de clubes.
El Triatlón de Media
Distancia, la cita reina, discurriría por los espectaculares parajes
Patrimonio de la Humanidad de Villafranca del Bierzo, con un primer
segmento a nado de 1.900 metros, un parcial ciclista de 82 kilómetros
y 21 kilómetros de carrera a pie.
Ismael López, del Cidade de
Lugo Fluvial, obtuvo el mejor tiempo en el lago de Carucedo, logrando
más de 2:20 sobre Alberto Barrio. A continuación, salían del agua
Luis Barbudo y Sergio García, que cedían otros treinta segundos y
precedían al grueso del pelotón.
Llegaba el momento de demostrar
las fuerzas sobre la bicicleta, sin posibilidad de que los ciclistas
fueran a rueda, tal y como caracteriza a las pruebas de Media
Distancia. Así, los especialistas comenzaron a recuperar posiciones,
destacando en este segmento Alberto Barrio y Rubén Andrés, que se
situaban al frente de la prueba.
Sin embargo, en los últimos 21
kilómetros emergió la figura de Javier Pérez, que a un ritmo
endiablado lograba llevarse la victoria. En segundo lugar llegaría
Rubén Andrés, siendo además el primer triatleta de Castilla y León
y por tanto, el Campeón autonómico tras ocho años sin realizar un
triatlón. Tercero sería Alberto Barrio. El podio regional lo
completaron José Ángel Penas y Luis Barbudo.
En la carrera femenina la
participación fue más reducida, pero las diferencias, mucho más
amplias. Así, en el primer segmento destacaba Sara Valdueza, aunque
tan solo seis segundos después salía del agua Marta Gómez. En
tercer lugar, a más de un 1:20, se situaba Carolina Laurentiu.
Al igual que en la prueba
masculina, el sector de dos ruedas iba a cambiar el panorama, con
Laurentiu marcando el mejor parcial, si bien Gómez se situaba en
primera posición con un margen reducido.
En el último segmento segmento
de carrera a pie se disolvieron las dudas, Gómez marcó las
diferencias adjudicándose la carrera y el Campeonato, siendo
acompañada en el podio por Laurenti, subcampeona, y por Nerea Gómez,
que finalizaría en tercer lugar.
El mejor equipo de Media
Distancia fue el Triatlón Salamanca.
Las estaciones invernales de San Isidro y Valle Laciana Leitariegos han recibido 6.571 esquiadores este fin de semana, que ha estado marcado por una meteorología favorable, con abundante y buena calidad de nieve. Ambas instalaciones, dependientes de la Diputación de León, han alcanzado estos días el aforo completo establecido para cada día por el protocolo covid y en función de las circunstancias y la oferta de esquí disponible.
Estas restricciones se aplican como medida preventiva para evitar las aglomeraciones y se irán adecuando, según se modifiquen las disposiciones que determinen las autoridades sanitarias. Durante el sábado, la procedencia de los esquiadores fue principalmente de la comunidad, mientras que el domingo se limitó a los aficionados de la provincia, que serán los que podrán seguir disfrutando de las pistas leonesas, de acuerdo a la limitación de la movilidad decretada por la Administración autonómica y que entró en vigor este sábado.
San isidro, que ha ofrecido 17 kilómetros de pistas con nieve dura y espesores de entre 270 y 110 centímetros, ha recibido los días 16 y 17 de enero 4.218 usuarios, alcanzando el aforo tanto el sábado como el domingo. Las instalaciones del alto Porma también han acogido durante el fin de semana los entrenamientos de los corredores de la Federación de Deportes de Invierno en el sector de Salencias.
Por su parte, Valle Laciana Leitariegos, que cuenta con 7,23 kilómetros hábiles de sus 8 posibles y espesores de entre 160 y 40 centímetros de nieve dura, recibió este fin de semana 2.333 aficionados. El sábado se completó el aforo marcado para el funcionamiento de la estación en condiciones de seguridad frente al covid-19, con 1.170 usuarios. Aun así, se observó una correcta organización que hizo que dicha afluencia no derivara en condiciones de riesgo.
San Isidro no ha podido abrir este domingo por la adversidad meteorológica y el sábado mantuvo cerradas determinadas pistas y accesos por el notable riesgo de aludes
Estación de Leitariegos.
Las estaciones de esquí de la provincia dependientes de la Diputación de León, San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos, cierran un fin de semana marcado por el temporal ‘Filomena’, que ha coleado en el territorio leonés, donde ya hace semanas que se suceden las fuertes nevadas en la montaña acumulando importantes cantidades de nieve. Aun así, las estaciones invernales han recibido a un total de 1.046 esquiadores en estos dos días de adversidad meteorológica que, de hecho, impedía a la de San Isidro abrir este domingo.
No obstante, el sábado 322 usuarios visitaron las instalaciones con 17 kilómetros esquiables y espesores de 110 a 270 centímetros en los sectores de Salencias, Cebolledo y Requejines, no siendo viables algunas pistas y accesos por el notable riesgo de aludes. Además, el equipo de Mushing (trineos con perros) desarrolló sus entrenamientos para la próxima competición, al igual que los corredores de la Federación de Deportes de Invierno de Castilla y León.
Por su parte, Valle Laciana-Leitariegos, que sí ha abierto las dos jornadas, sumaba cerca de 800 usuarios, que han podido disfrutar de 7 kilómetros esquiables con unos espesores de nieve polvo-dura de entre 40 y 160 centímetros.
En todo caso, los usuarios han cumplido con los protocolos de seguridad exigidos para prevenir la propagación del COVID-19.
Leitariegos concentra la mayoría de usuarios, ante unas condiciones adversas que obligaron a cerrar San Isidro el sábado y el domingo
Las adversas condiciones meteorológicas de los últimos días no han evitado que 1.629 esquiadores acudieran durante el puente de Año Nuevo a las estaciones invernales leonesas de San Isidro y Valle Laciana Leitariegos, ambas dependientes de la Diputación de León.
En esta ocasión, la mayoría de usuarios se concentraron en las instalaciones lacianiegas, con 1.281 esquiadores, mientras que San Isidro tuvo que cerrar el sábado y el domingo a causa del temporal de viento y nieve y del riesgo de aludes, lo que reportó un balance de 368 usuarios durante el puente, la mayoría el día de Nochevieja.
En el caso de San Isidro, también se llegaron a cerrar los accesos por carretera a causa del temporal y en Leitariegos se precisó el uso de cadenas.
La estación Valle Laciana-Leitariegos reabrió sus instalaciones el día 29 de diciembre de 2020 y las copiosas nevadas y bajas temperaturas han permitido ofrecer 7,2 kilómetros esquiables y casi la totalidad de sus pistas con una calidad de nieve ideal, con espesores actuales de entre 140 y 40 centímetros
La cantidad de nieve caída en las instalaciones de San Isidro dejará en óptimas condiciones las pistas de esquí para los próximos días, con espesores de entre 50 y 120 centímetros y alrededor de 8 kilómetros esquiables.
Los aficionados que han podido acercarse a las estaciones invernales leonesas en estos días han disfrutado de las instalaciones y las pistas manteniendo el respeto a las normas anti Covid establecidas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies