La Asociación de Pintores del Bierzo ha celebrado en Estación Arte el II Workshop de Pintura que ha sido dirigido por el artista Miguel Coronado y en el que han participado 15 pintores. Con este encuentro, la Asociación no solo quiere fomentar el aprendizaje de las artes plásticas en la comarca sino también el perfeccionamiento de las técnicas pictóricas de sus miembros, por lo que el balance ha sido muy positivo.
Miguel Coronado ha trabajado con ejercicios, a través de la pintura de bodegones y retratos, sobre fundamentos de la pintura como la armonización del color, la síntesis o la simplificación, entre otros.
Aunque
han sido solo dos días de workshop, Coronado ha enseñado, además
de profundizar en el lenguaje pictórico a partir del análisis,
cómo detectar y cambiar conceptos equivocados o el proceso creativo
en la pintura.
A los que se inician en la pintura, Coronado, uno de los mejores pintores de su generación con un gran número de exposiciones tanto individuales como colectivas, recomienda hacerlo con ilusión y fijándose en el trabajo de artistas reconocidos.
La actividad se enmarca dentro de unas jornadas en las que, a lo largo del mes de mayo, se ha realizado además una charla con José Sánchez Carrlero, un curso a cargo de Luis Goméz Domingo y un concurso y exposición de pintura.
El Museo Arqueológico de Cacabelos y el Instituto Leonés de Cultura inaugurarán, el día 10 de febrero de 2023, la exposición “Estáticas inquietudes”, del artista leonés Fito de Manuel. El acto se llevará a cabo a las 11 de la mañana en las instalaciones del museo.
Estáticas inquietudes
En esta propuesta, los variados efectos del individualismo extremo como base del sistema social actual son retratados de un modo brillante y sugestivo. Hasta un total de 11 obras de pintura al óleo o acrílico, algunas de ellas compuestas, se podrán visitar en el M·AR·CA desde ese día hasta el 1 de abril de 2023. El acceso a la exposición temporal es gratuito.
Fito de Manuel
Fito de Manuel nace en León en 1957 y pertenece por derecho propio a una generación de creadores leoneses que, exceptuando algunos casos, no pudieron acceder a una formación académica por falta de estructuras educativas adecuadas en la ciudad, integrándose en ese amplio y destacado grupo de artistas autodidactas dentro del cual se encuadran nombres como José Antonio Sarmiento, Baudilio Soto, Antonio Herrero o Serafín Palombi.
Desde los inicios de los años ochenta, su obra se vertebra en relación a la representación de la realidad desde una perspectiva de enfoques diversos que van desde una versión hiperrealista en el tratamiento formal de las pinturas hasta una moderada visión expresiva de lo que respecta a la figuración.
Su interés se centra, desde sus primeros pasos, en el estudio minucioso y controlado del dibujo, la anatomía, la perspectiva, el color y la composición, territorios que le permitirán desembocar en un perfecto control técnico del proceso y procedimiento pictórico, alcanzando niveles de gran calidad. Su pintura, tal y como ha escrito Luis García, se podría encuadrar en una cierta revisión del hiperrealismo español de los años sesenta y setenta al mantener un sentido metafórico y melancólico de la vivencia humana; pero no menos cierto es que su planteamiento estético se sumerge también en el territorio expresivo del mundo barroco y manierista clásico, cuestiones que han vertebrado su trayectoria en estos últimos diez años.
El sentido trágico y dramático de su obra se hace presente en ‘Estáticas inquietudes’, un amplio conjunto de escenografías densas, complejas y vertiginosas, donde el ser humano está retratado de una forma impersonal, fría y deshumanizada, como algo que surge en el espacio de un modo aislado, sin un sentido vital de integración y trascendencia”.
La Casa de la Cultura de Ponferrada presenta una interesante exposición realizada por el artista inglés, afincado en Langre, Sam Steele. Se trata de una colección de piezas realizadas con plásticos reciclados.
El plástico limpio, deformado con calor, adquiere formas peculiares que representan animales, rostros mitológicos, o lámparas de vivos colores. Su creación son, según el autor, parte de un viaje personal que simboliza la transformación interior del ser humano.
Tras ver la cantidad de plásticos que se desechan y tiran en lugares apartados como montes y carreteras, el autor decidió en el año 2006, cuando vivía en Valencia, darles una segunda vida a través de la creación artística.
La muestra se puede visitar en la sala Arturo González durante todo el mes de febrero.
Concepción de Vega, Sam Steele y Jesús Álvarez Courel en la presentación de Arte Reciclado. Foto: Raúl Cañas
El martes 20 de diciembre Antonio Donís, director del Festival Internacional de Cine de Ponferrada, acudió al Colegio La Asunción de Ponferrada para hacer entrega de dos premios del concurso «Ver para Educar 2022» y que otorgó el jurado de dicho certamen, en primer lugar al mejor dibujo del colegio La Asunción, y finalmente al mejor dibujo entre todos los ganadores de los diferentes colegios que participaron.
De la mano de Antonio y Luis Daniel, director del centro, Carla Fernández Del Río, alumna que cursa 1º de la ESO, recibió ambos premios y diplomas, así como la felicitación por su dibujo y el precioso contenido que quiso transmitir.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies