Contacta con nosotros

Natura

Empieza la movilización para reclamar la protección de la biodiversidad del Selmo y la Peña del Seo

Publicado

el

La bodega de Descendientes de J. Palacios acogió la presentación del proyecto conCiencia Seo Selmo para reclamar la inclusión de la zona en la Red Natura 2000 y salvarla de los macroproyectos energéticos

Entre las Reservas de la Biosfera de los Ancares Leoneses y la Ribera Sacra, y el parque natural de la Sierra de la Lastra está el entorno del río Selmo y la Peña del Seo, un extenso territorio que abarca siete municipios y que carece de protección medioambiental. Por ello, desde la Universidad de León, la Plataforma en Defensa de la Cordillera Cantábrica y la bodega Descendientes de J. Palacios se ha puesto en marcha el proyecto conCiencia Seo Selmo que busca proteger la zona de macroproyectos energéticos y explotaciones mineras.

Zona que se quiere incluir en la Red Natura 2000

Los objetivos del proyecto se presentaron, en la propia bodega de J. Palacios en Corullón, ante diferentes entidades públicas y privadas, colectivos y asociaciones para concienciar a la población y a las administraciones sobre la necesidad de incluir la zona en la Red Natura 2000.

La conectividad entre los espacios ya protegidos y el Selmo es esencial para el mantenimiento de la biodiversidad en el noroeste del Bierzo con especies animales como el águila culebrera, el roquero rojo, la lagartija gallega, la mariposa pavo real, o el arrendajo euroasiático, y plantas y árboles como el roble, abedules, hayas, alisos, o el musgo de turbera.

Presentación del proyecto conCiencia Seo Selmo en Corullón. Foto: Raúl Cañas

Los promotores de la iniciativa destacaron el peligro que tienen los macroproyectos energéticos para la biodiversidad, como los eólicos, con efectos similares a los que puede tener un polígono industrial.

La falta de protección de la zona, debida quizá a los intereses de las explotaciones mineras que se iniciaron décadas atrás, ha hecho que se hayan presentado hasta seis grandes macroparques energéticos para instalarse en el entorno de los municipios de Barjas, Corullón, Oencia, Sobrado, Trabadelo, Vega de Valcarce y Villafranca del Bierzo.

Río Selmo. Foto: Raúl Cañas

La universidad de León está realizando un listado de la biodiversidad de este valioso ecosistema para pedir que se incluya en la Red Natura o en otras posibles figuras de protección como Reserva de la Biosfera, Reserva Local, o Espacio Natural.

Además, desde la ULE se incide en que España necesita, al igual que tienen otros países, un listado de hábitats para evitar que espacios como el Selmo queden aislados de la Red Natura que contempla que, al menos, el 30% del territorio de cada país de la Unión Europea esté protegido.

Presentación del proyecto conCiencia Seo Selmo en Corullón. Foto: Raúl Cañas

Desde la plataforma se prevé finalizar el listado de la ULE a finales de año. Después se tocarán las puertas de las administraciones locales y superiores para que se abran a la ampliación de la Red. Mientras tanto se seguirá concienciando a la población con actividades paralelas como un biomaratón de flora en el Hayedo de Busmayor, un registro de fauna, etnobotánica y geodiversidad, y la app iNaturalist para fomentar la participación ciudadana.

Hayedo de Busmayor. Foto: Raúl Cañas
Publicidad T
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies