Contacta con nosotros

Agroalimentación

Molinaseca y Canedo participan en las Jornadas Micológicas Buscasetas

Publicado

el

En la presente edición participan más de 180 restaurantes y bares de toda la Comunidad, dos de ellos están en Molinaseca y Canedo. La Junta apuesta por la micología como producto turístico especializado y diferenciado, dentro de la oferta gastronómica de la Comunidad, que contribuye a la desestacionalización turística y la dinamización del medio rural a través del turismo.

El viceconsejero de Desarrollo Rural y director general del Instituto Tecnológico Agrario, Jorge Llorente, y la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, junto al delegado de ‘Euro-toques Castilla y León’, Jesús Prieto, han presentado las XX Jornadas Gastro-Micológicas ‘Buscasetas 2021’ en la que participan más de 180 restaurantes y bares de toda la Comunidad.

Como novedad, este año las Jornadas Buscasetas contarán con un participante internacional, de la mano de Patxi Álvarez, que regentaba Tábula Gastrobar en Burgos y que, este año, ofrecerá un menú Buscasetas desde The Steak Club, ubicado en La Haya, Países Bajos. La lista completa, agrupada por provincias, y su propuesta gastronómica puede consultarse en la web www.buscasetas.es

En el Bierzo participan en la edición de este año los restaurantes: María Cañas (Molinaseca) y Prada a Tope – El Palacio de Canedo (Canedo).

Importancia de la gastronomía micológica

Desde la Junta se apuesta por la gastronomía como elemento transversal para poner en valor el potencial cultural y turístico en la Comunidad, a través de nuevos planteamientos estratégicos que posicionen la gastronomía en todas las acciones promocionales.

En este sentido, en Castilla y León destaca la cocina micológica por variedad, calidad y cantidad de la materia prima, así como por la promoción del micoturismo como producto turístico especializado y de temporada, que ayuda a la desestacionalización del sector, y por la organización de eventos y citas especializadas de repercusión internacional, como el ‘Festival Internacional de Gastronomía de Castilla y León’, que alterna la celebración del Congreso Internacional de Cocina Micológica ‘Soria Gastronómica’ con el Concurso Internacional ‘Cocinando con Trufa’, cuya próxima cita será en febrero de 2022.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agroalimentación

Samuel y Génesis renuevan el Mu.Na y presentan sus nuevos proyectos

Publicado

el

Por

Samuel Naveira y Génesis Cardona han presentado las últimas novedades del MU.NA. La primera de ellas tiene que ver con una nueva cocina, montada con la colaboración de la empresa Morei, abierta a la sala en la que ahora se atiende a 7 mesas para 20 comensales.

La segunda novedad es una nueva cava situada a la entrada del restaurante Estrella Michelín con 400 referencias.

Además, Samuel ha adelantado la próxima apertura en junio de un segundo restaurante en la calle del Reloj 10, con un enfoque más informal.

Por último se pone en marcha un proyecto para internacionalizar el Mu.Na y los productos del Bierzo, con la participación y colaboración de cocineros españoles hasta junio y de Francia, Suiza, Portugal e Inglaterra a partir del mes de septiembre.

Continuar leyendo

Actualidad

Reyes Maroto anuncia 200.000 euros para el proyecto de viabilidad del Parque Agroalimentario del Bierzo

Publicado

el

Por

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado hoy en la sede de Ciuden de Ponferrada el compromiso del Gobierno con el Parque Agroalimentario del Bierzo a través un proyecto o estudio inicial de viabilidad al que se destinan 200.000 euros.

La idea del Parque fue recogida por la Ministra en su última visita al Bierzo, porque vio en el mismo un elemento dinamizador de emprendimiento, investigación, y de creación de empleo que deberá contar además con la colaboración de la Universidad de León.

El alcalde de Ponferrada ha recordado que el Parque era un compromiso del anterior presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

El proyecto cuenta con el ofrecimiento de los ayuntamientos de Ponferrada y Camponaraya para su ubicación en terrenos compartidos por ambos municipios.

Maroto ha confirmado que el proyecto se finalizará en pocos días, después se licitará para ser adjudicado y, si es viable, se incluirá en los Presupuestos Generales del Estado de 2024.

Continuar leyendo

Agroalimentación

Morán destaca en la BCC los valores de las Montañas de León como parte del patrimonio agrícola mundial

Publicado

el

Morán fue entrevistado por el periodista gastronómico Dan Saladino en el Centro de Interpretación del Caballo Hispano-Bretón de San Emiliano para el espacio de la radio pública británica ‘The Food Programme’

Entrevista del periodista de la BCC, Dan Saladino, a Eduardo Morán

El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, se ha reunido con el reconocido periodista gastronómico de la cadena pública británica BBC, Dan Saladino, en San Emiliano, donde fue entrevistado sobre los valores de las Montañas de León como parte del Patrimonio Agrícola Mundial (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, Sipam).

El encuentro tuvo lugar en el Centro de Interpretación del Caballo Hispano-Bretón de Babia. Morán estuvo acompañado en la entrevista de la coordinadora del Sipam, Eugenia Rendueles, de la investigadora del CSIC Leonor Peña, y del alcalde de San Emiliano, Basilio Barriada, como municipio integrado en el territorio distinguido por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como espacio único que destaca por sus valores paisajísticos, agronómicos, culturales y antropológicos.

Dan Saladino es un reconocido periodista gastronómico británico, presentador del programa de radio The Food Programme en la BBC en el que informa sobre alimentos y agricultura desde hace más de una década. Actualmente se encuentra viajando por España documentando historias de agrobiodiversidad y, tras su estancia en el País Vasco y Asturias, ha mostrado un gran interés por el territorio Sipam de las Montañas de León.

El presidente reivindicó la singularidad del Sipam Montañas de León, uno de los más extensos del mundo con 10.500 kilómetros cuadrados de superficie, y una producción alimentaria de calidad contrastada y avalada por hasta 13 sellos oficiales que también están amparados por la marca Productos de León. Asimismo, durante la entrevista, subrayó el valor de las instituciones locales y de sistemas tan singulares de organización como las juntas vecinales y los concejos, que juegan un papel clave en el equilibrio y que el jurado no había apreciado en otros lugares del mundo.

Casi un centenar de ayuntamientos y 10.500 kilómetros cuadrados que entran en la élite mundial de los denominados territorios SIPAM gracias a valores como sus 7 reservas de la biosfera, sus 13 sellos de calidad alimentaria (de los 16 de toda la provincia) y, principalmente, a esa forma tan singular de mimar tierras, bosques y pastos.

Con el reconocimiento concedido a las Montañas de León el pasado mes de noviembre, España suma ya cinco SIPAM y es el tercer país con mayor número, tras China y Japón.

Hasta ahora estaban reconocidos el Valle Salado de Añana (Álava), el cultivo de la uva pasa en La Axarquía (Málaga), los olivos milenarios del Territorio Sénia (Tarragona, Teruel y Castellón) y el sistema de riego histórico de la huerta de Valencia. La FAO tiene reconocidos 72 sistemas de patrimonio agrícola repartidos en 23 países

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies