Cena Templaria en el Castillo de Ponferrada. Foto: Raúl C.
El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Ponferrada, Marco Morala, reclama al alcalde que explique sus decisiones y asuma sus consecuencias, «sin mirar como hace siempre para otro lado y sin mentir para justificar lo injustificable, como ha ocurrido esta semana con sus incoherentes explicaciones a medias con el traslado de la cena templaria, ante el firme rechazo que ha encontrado».
“Mucho hacer planes de turismo sostenible, pero sobre la mentira y la ineficacia no se construye ni plan, ni sostenible, ni turismo». Recientemente el alcalde de Ponferrada, y la concejala de Cultura y Turismo, Concepción de Vega, ha explicado que el motivo de trasladar la cena al entorno del río Sil es para hacer más partícipe a los ponferradinos de los actos de la Noche Templaria, una decisión que se ha encontrado con el rechazo de la Asociación de Amigos de la Noche Templaria. «Y como siempre que genera un barullo por no pensar previamente las implicaciones y consecuencias de sus cambios caprichosos, cuando se ha encontrado una protesta generalizada y razonable, ha querido mantener su error y no rectificarlo, echándole la culpa a otros y mintiendo para escurrir el bulto de las justas críticas recibidas», afirma Morala.
«Ha dicho que el Ayuntamiento cubría más de la mitad del precio del cubierto en la cena y eso no se corresponde con la realidad», afirma el Portavoz quien añade que el cubierto lo ha pagado siempre cada comensal y no a medias entre el Ayuntamiento y los asistentes a la cena. «Es verdad que ha intentado hacer una más de yo invito y tú pagas intentando colar el pago de la carpa en la licitación de este año, lo que no le ha salido bien, pero hacia atrás es todo bastante claro y distinto a la pobre justificación que ha inventado sobre la marcha».
«Y dice que esa es una de las razones para sacar la cena del castillo, porque se pagaba a medias la cena. ¿No sería más bien que el Ayuntamiento asumirá otros gastos y cada comensal su cubierto? Lo que ha dicho el alcalde no es ni siquiera una verdad a medias, ni una mentira a medias, es una mentira completa. El Ayuntamiento asumía el coste de las carpas y las actuaciones o animación, nunca del cubierto. Bien lo saben, dado que han intentado incluir en la licitación de este año también el precio de la carpa, sin mucho resultado precisamente», aclara Morala.
El grupo popular expresa su preocupación por estos vaivenes inconsistentes en la organización, «porque un acontecimiento turístico que siempre ha gozado del favor y la participación entusiasta de miles de ponferradinos esté hoy sometido a este nivel de crítica por las asociaciones y los ciudadanos. Si no son capaces de mejorar nada, que no lo estropeen al menos».
La fiesta de recreación histórica Ludus Bergidum Flavium ha vuelto este fin de semana a Cacabelos. La Asociación de Recreación Histórica Romana de Cacabelos con la colaboración del Ayuntamiento han organizado un amplio programa de actividades, entre ellas el campamento que a orillas del Cúa con la representación de escenas y actividades tradicionales de estas dos poblaciones que en su día ocuparon estas tierras.
Por otro lado, el Ala II Flavia de Bergidum Flavium, las legiones, senadores y grupos de astures han desfilado por las calles de Cacabelos, desde la Plaza San Roque hasta el campamento.
Del 9 al 12 de agosto se celebra en Bembibre la Semana de la Juventud. La concejalía de Fiestas ha programado diferentes actividades dirigidas a niños y jóvenes. Arranca con ‘Mola Park Bembibre’ el 9 a las 20:30 horas en los parques Madrid Socuello, Gil y Carrasco y Puente Nuevo.
Para el 10 de agosto está programado en la Plaza Santa Bárbara a las 20:30 horas un láser tag y el 11 de agosto un hinchable de doble tubo X-Trem, actividades dirigidas a niños a partir de 12 años y 6, respectivamente.
El 12 de agosto, también a las 20:30 horas, tendrá lugar la Gymcana de Color y Agua. El precio de inscripción es de 5 euros. La salida se realizará desde la Plaza Santa Bárbara.
Silvia Cao y Belén Martín presentan las Fiestas del Cristo 2021. Foto: Raúl C.
El jurado del concurso de carteles de las próximas fiestas del Cristo ha acordado por unanimidad dejar desierto el premio con arreglo a la cláusula décima de las bases. En total se presentaron ocho trabajos sin que ninguno reuniese la calidad, a juicio del jurado, para presentar la imagen de las fiestas locales.
La decisión del jurado obliga al Patronato Municipal de Fiestas a elegir entre la convocatoria de un nuevo concurso (lo que quedaría prácticamente descartado por una cuestión de tiempo) o la contratación del diseño de una forma directa. Como solución se recurrirá a profesionales locales para la elaboración de un nuevo cartel.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies