Contacta con nosotros

Cultura

Musicamino 2025 abre sus puertas con una intensa actividad que llena Villafranca de cultura

Publicado

el

Esta tarde abrió sus puertas el recinto del Musicavino, la oferta enológica de acceso gratuito en el Parque de la Alameda, además de la exposición colectiva ‘Violencia de género y derivas’ en la Sala Capilla de Villafranca del Bierzo
Apertura de Musicavino

El Musicamino 2025 de Villafranca del Bierzo abrió esta tarde sus puertas en una segunda edición en la que el festival ya se ha asentado como como un hito fundamental en la cultura, la música y la enología en el marco del Camino de Santiago.

El alcalde del Ayuntamiento de Villafranca, Ánderson Batista, se congratuló de que el festival se haya convertido en un gran embajador no sólo del municipio villafranquino, sino también de la DO Bierzo. “Nos quedamos asombrados del éxito que tuvo la primera edición del Musicamino” y este año “esperábamos este festival, que es mucho más grande y que no va a defraudar”. Por ello, el Ayuntamiento “ha tirado la casa por la ventana” a fin de colaborar lo máximo posible en su desarrollo. “El Musicamino crece y promete”, concluyó.

Por su parte, el portavoz del Musicamino, Rafa Martínez, puso de relieve que esta edición es mucho más grande y llena de sorpresas, algo posible también por el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Villafranca o la Diputación de León, entre otras instituciones, bodegas y empresas que han apostado por este evento. “Tenemos grandes expectativas para esta edición”, dado que además este año “se ha innovado con la entradas vip, los abonos y las entradas de día, que están teniendo una aceptación importantísima, creemos que se quedará en sold out en breve”, explicó. Muestra de esta buena acogida es que se hizo necesario habilitar una zona de acampada para complementar la oferta de alojamientos de la zona y que también el Musicamino ha tenido que ofrecer más autobuses desde Ponferrada para trasladar de forma gratuita a quienes tengan entrada para los conciertos.

Anderson Batista y Rafa Martínez en la apertura de Musicavino

La espectacular edición de este año ha tenido esta tarde como preludio, en la sala Cultural Capilla, la inauguración de la gran exposición colectiva ‘Violencia de género y derivas’, una muestra en la que más de 30 artistas nacionales e internacionales proponen una reflexión sobre una de las principales lacras sociales contemporáneas: las violencias contra la mujer. El comisario de la muestra, Luis García, explicó que esta muestra es una parte de una exposición que reúne piezas representativas de algunos modelos de violencia de género de la mano de artistas y colectivos internacionales. “Tenemos videocreaciones, sonido, música, una instalación, pintura, fotografía, grafismo, textil… un espectro amplio de diferentes técnicas que ahora mismo se están usando como medio de expresión”, destacó García. Esta exposición podrá disfrutarse en la Sala Capilla de Villafranca todos los días excepto lunes de 10 a 14 y de 16 a 19 horas.

El acto inaugural del Festival dio paso a la apertura del recinto ferial ‘Musicavino’ y del recinto lúdico ‘Musicaniños’, situados en el Jardín de la Almeda, con entrada libre y donde también hay foodtrucks y mercadillo artesano, así como catas musicales cada día, amenizadas por magníficos artistas como Pancho Varona, Litus y Eladio y los Seres Queridos.

Toda esta oferta cultural y de ocio de Musicavino y Musicaniños dará paso esta noche a la apertura del recinto de conciertos, ubicado en las proximidades, con las actuaciones estelares de Puño Dragón, Coque Malla, Siloé, Sexy Zebras, Galician Army y la Duendeneta.

Exposición contra la violencia de género en Musicavino

De cara a la jornada de mañana sábado 21 de junio, el recinto de Musicavino y Musicaniños se abrirá a las 12:00 horas, y habrá música en directo a cargo de Sr. Rock & Roll. Por la tarde, a las 20:00h horas, habrá Catas Musicales amenizadas por el gran Pancho Varona, y con la participación de los enólogos Alejandro Luna y Santiago Ysart. La jornada sabatina de conciertos estará configurada por las actuaciones de The Rapants, Ultraligera, Lori Meyers,
Fillas de Cassandra, Serial Killerz y la Duendeneta.

Para facilitar la asistencia al Festival, la organización ha establecido un servicio de autobuses que, mañana sábado saldrán desde la estación de autobuses de Ponferrada cada hora a partir de las 18:00 horas hasta las 23:00 horas.

Finalmente, la última jornada de Musicavino, el domingo 22 de junio, se iniciara a las 12:30 horas con las actividades del día de la familia en el recinto Musicaniños, con entrada gratuita. Posteriormente se abrirá el espacio Musicavino, con música en directo de Sr. Rock & Roll y (a las 13:00 h) teatro y magia en la calle para todos los públicos a cargo de Nath Teatro. Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, habrá animación, pintacaras y juegos para los más pequeños, y posteriormente, habrá pasacalles desde la Plaza Mayor hasta el Jardín de la Alameda con la compañía teatral Fabularia, compañía que también será la encargada de llevar a cabo, en el Jardín de la Alameda y con acceso gratuito, la representación de la obra “Los bibliotecarios del tiempo”.

Por último a partir de las 21:00 horas, la actuación musical del gran Litus y la intervención de los enólogos Adelino Pérez, Mónica González Diñeiro y Olga Verde pondrán el broche a la segunda edición de Musicavino 2025.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies