Contacta con nosotros

Bierzo

Ponferrada mejora la iluminación de Navidad con 115.000€

Publicado

el

Lorena Valle en la presentación del programa de Navidad 2021. Foto: Raúl C.

La concejala de Fiestas, Lorena Valle, ha presentado hoy el programa de Navidad que arrancará el próximo viernes, 3 de diciembre, con el tradicional encendido de luces. Este año se mejora la iluminación con una inversión de 115.000 € y la adquisición de elementos decorativos con la intención de incrementar los mismos todos los años.

En esta ocasión se cuenta con 8 elementos transitables y 3D, 104 arcos de iluminación, 322 figuras, y 158 árboles iluminados. Además, algunos barrios contarán con árbol propio como el de la Plaza del Ayuntamiento pero de menor tamaño.

Como ya se anunció, el encendido contará con la actuación en la Plaza de la Encina, a las 18 horas, de la ganadora de Got Talent 2021, Celia Muñoz. Esa misma tarde, a las 19 horas en la Plaza del Ayuntamiento, se inaugurará el Belén de Navidad y se ofrecerá una chocolatada solidaria, por 1€, a favor del Banco de Alimentos del Sil.

Como en años anteriores se celebrarán certámenes de villancicos, Papá Noel recogerá las cartas de los pequeños en la Plaza del Ayuntamiento, se instalará el mercado navideño, los centros musicales de la ciudad participarán con varias actuaciones en las calles de la ciudad, y la Banda de Música Ciudad de Ponferrada ofrecerá un concierto el 26 de diciembre en el Teatro Bergidum.

Como novedad este año vuelve el Festival de Magia del 26 al 29 de diciembre con actuaciones en varios espacios de la ciudad y otras celebraciones, como Naviland, el Mago Chalupa (3,4, y 5 de diciembre) el Roscón de Reyes (4 de enero) y la Cabalgata de Reyes (5 de enero) están en el programa. Desde el área de Juventud se han organizado talleres y concursos, y el Teatro Bergidum presenta una programación especial con música, teatro y circo; y el concierto de Año Nuevo a cargo de la Orquesta Sinfónica Cristóbal Halffter.

El programa completo de Navidad se puede descargar en el siguiente enlace: https://www.ponferrada.org/es/especiales/navidad-2021-2022

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Sancedo pedirá la declaración BIC para sus cortines

Publicado

el

Más de 250 personas participaron en la segunda edición de la Ruta de los Cortines de Sancedo que se celebró el domingo y con la que se reivindica su declaración como Bien de Interés Cultura (BIC)

Ruta de los Cortines de Sancedo

En la marcha participó el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, así como los alcaldes de Sancedo y de Arganza, Marcos Álvarez y Javier Valle, ya que la ruta transcurre por ambos municipios, concretamente por las pedanías de Ocero y de San Vicente. “El objetivo es recuperar el conjunto de Cortines tradicionales del valle del Rigo, rescatarlos del olvido, hacerlos accesibles y fácilmente visitables con una senda circular entre los municipios de Sancedo y Arganza “.

Esta semana se llevará a pleno una moción para instar a la Junta de Castilla y León al inicio de la tramitación de la declaración del «Conjunto de cortines tradicionales del Valle del Rigo», con la intención de protegerlos del paso del tiempo y de posibles acciones que terminen por hacerlos desaparecer.

La ruta, de diez kilómetros, comenzó en la plaza del Ayuntamiento de Sancedo y estuvo guiada por el arqueólogo e historiador Rodrigo Garnelo Merayo, autor del estudio y catalogación de los trece Cortines que existen actualmente en el Arroyo del Rigo.

En la ruta también se visitaron tres vestigios de minería que se dieron en el valle del Rigo en tres épocas históricas muy distantes. Para entender este curioso hecho, se contó con el testimonio de Francisco, quien trabajó a los 16 años en las minas de hierro de la zona y explicó tanto las labores que realizaban como las condiciones y otras curiosidades del trabajo.

Como la zona cuenda con otros dos vestigios mineros de oro y minería vertical se contó con la participación del ingeniero de minas Guillermo A. Muelas.

Continuar leyendo

Bierzo

La música de cinco bandas de gaitas llena las calles de Vega de Espinareda en el V Encuentro de Bandas

Publicado

el

Por

Vega de Espinareda celebró el sábado el V Encuentro de Bandas de Gaitas, un evento que nació en el año 2017 como iniciativa de la Banda de Gaitas de Vega, con la colaboración del Ayuntamiento y con un objetivo muy concreto, que el municipio y el Bierzo conozcan diferentes formas de tocar este instrumento común en todo el noroeste y el folclore asociado al mismo.

En esta ocasión participaron cinco agrupaciones del Bierzo, Galicia y Asturias: Templarios del Oza, Banda de Gaitas de Ortigueira, Banda de Gaitas de Candás, Os Goribantes de Buchabade, y la Banda de Gaitas de Vega de Espinareda.

El encuentro empezó a primera hora de la tarde con una pasacalles. A continuación, todas las agrupaciones se juntaron en la entrada del pueblo para iniciar un desfile que acabó en la Plaza del Ayuntamiento, donde dieron inicio las actuaciones.

Como en años anteriores, el Encuentro atrajo la atención de muchos vecinos y visitantes que siguieron a las bandas a lo largo de los recorridos y participaron de los conciertos junto al Ayuntamiento.

Continuar leyendo

Actualidad

Los irmandiños volverán a asediar el Castillo de los Templarios de Ponferrada

Publicado

el

Por

La asociación recreacionista Caballeros de Ulver volverá a celebrar la Revuelta Irmandiña en el Castillos de los Templarios de Ponferrada, del 13 al 15 de octubre

Desde la Asociación afirman su satisfacción por la recuperación de este evento que atrae siempre a cientos de personas a la fortaleza para disfrutar de un espectáculo cuidadosamente preparado para poner en escena lo ocurrido en el Bierzo cuando los irmandiños llegaron desde Galicia al Bierzo y destruyeron parte de los castillos de la zona.

La última vez que se celebró fue en septiembre del año 2018.

La batalla principal tendrá lugar el sábado 14, a las 18:30 horas, pero durante todo el fin de semana se celebrarán diferentes actividades en el campamento que se montará en el interior de la fortaleza ponferradina desde el viernes 13.

Durante los años 1467 y 1469 y se originó en Galicia la Revuelta Irmandiña, y fue probablemente la más importante del siglo XV en Europa. Las causas de la misma fueron el hambre y la guerra civil en la que estaba sumida Castilla. Dio lugar a la creación de la Santa Hermandad que, justificada por la situación de la época, se convirtió en una revuelta desde las clases más humildes contra los abusos de la nobleza que alcanzó también al Bierzo.

Viernes 13

16:30 a 21:00 Montaje del campamento y recepción de grupos de recreación.

Sábado 14

-9:00 – Apertura del castillo.
-9:30 – Apertura del campamento y vida de campamento.
-10:30 – Patrullas por la ciudad vieja. Grupos de soldados se dejan ver por el casco antiguo.
-11:00 – Control de salvoconductos en la Puerta del Reloj.
-11:30 – Leva de niños para la milicia del conde en la plaza de la Encina.
-17:00 – Preparación para la batalla.
-18:30 – Batalla.

Domingo 15

-9:00 – Apertura del castillo.
-9:30 – Apertura del campamento y vida de campamento. Guardias en la puerta del castillo.
-10:00 – Taller de caligrafía a cargo de la profesora Esperanza Serrano, de la Librería Alcuino Caligrafía & Arte (Urueña).
-11:00 – Exhibición de tiro con arco en el patio del palacio.
-12:00 – Campeonato de liza en el patio del palacio.
-13:30 – Entrega de trofeos de los campeonatos de tiro con arco y liza.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies