Contacta con nosotros

Ponferrada

Ponferrada necesita una transformación en tres ejes principales, según Iván Alonso

Publicado

el

El candidato a la alcaldía de Ponferrada por Coalición por El Bierzo, Iván Alonso, lleva en su programa electoral con 101 propuestas, pero las principales se sintetizan en tres ejes fundamentales: urbanismo, comercio y formación y empleo

Para elecciones municipales del 28 de mayo, Alonso presenta su propuesta estrella en materia de urbanismo, la creación de un túnel para el tráfico rodado en la Avenida del Castillo, desde el final del puente García Ojeda hasta casi la Cruz de Miranda. Con ello, CB quiere crear un espacio que sirva de mirador a la ciudad y recoja el flujo de visitantes del Castillo y la zona alta y lo distribuya hacia la zona baja de la ciudad.

Para ello, Alonso quiere además dinamizar completamente el comercio – el segundo eje – la zona del Mercado de Abastos y rehabilitar la Calle del Cristo, de forma que se recupere la actividad comercial perdida en esta zona de la ciudad que cuenta con varios viales importantes que parten de la Plaza Julio Lazúrtegui.

En el video de esta entrevista, en el que ha estado acompañado por la número 3 de la lista, Carmen de la Puente González, Alonso explica el tercer eje del programa, la Formación Profesional en Ponferrada que quiere que sea un referente del noroeste, con una enseñanza de calidad que atraiga a profesores, estudiantes de todo el país, y empresas interesadas en aprovechar la importante bolsa de empleo que se puede crear.

Como ya adelantó en otras ocasiones, el candidato de CB confirma que de ganar las elecciones eliminará la Zona de Bajas Emisiones, y la ORA actual con otra de aparcamiento gratuito de 45 minutos de duración.

Por último, Alonso destaca la apuesta cultural que se incluye en el programa con la creación de un centro de artes escénicas, la recuperación de Ponferadio y la cena templaria en el interior del Castillo, un mirador en la torre de la Basílica de la Encina, y 27 fines de semana la año con actividades culturales y deportivas, entre otras iniciativas.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Horarios especiales y actividades culturales en el Castillo y los museos de Ponferrada en el puente de la Constitución

Publicado

el

El Castillo y los museos estarán abiertos al público desde el martes 5 hasta el domingo 10 de diciembre
Esplanada del Castillo de los Templarios de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas.

El Castillo de los Templarios y los museos gestionados por el Ayuntamiento de Ponferrada estarán abiertos al público durante toda la semana del puente de «La Constitución». Como es tradición en los principales museos y monumentos españoles, los centros municipales abrirán sus puertas de forma gratuita durante la jornada del día 6, en la que la fortaleza acogerá a partir del mediodía, el acto institucional conmemorativo de la Constitución organizado por el Ayuntamiento de Ponferrada.

Como actividades complementarias para ciudadanos y turistas, desde el martes 5 y hasta el sábado 9 (todos los días a las 20.00 h.) el Museo del Ferrocarril será el escenario de las representaciones teatralizadas «El tiempo roto por un sueño en una tierra de sueños inconclusos», interpretada por la Compañía del Canal Teatro. Una actividad que evoca el espíritu emprendedor y visionario de Julio Lazúrtegui acercando el rico legado cultural y social que ofrecen los museos de una forma amena, didáctica y participativa. Las funciones tienen un precio simbólico de 3 euros y pueden reservarse en el propio museo de forma anticipada:

(Tel. 987405738 o través de correo-e: recepcionmferrocarril@ponferrada.org).

En el Museo del Bierzo puede verse la exposición pictórica con 40 obras de los artistas Cristina López Gaztelumendi, Miguel Ángel Pérez Uría, Vicente Guerrero y Enrique Fernández Prada que será clausurada el domingo 10 de diciembre después de haber gozado de una gran aceptación por parte del público y de recibir 10.000 visitas desde que fue inaugurada a finales de mayo. En la biblioteca templaria del Castillo se exponen los libros vinculados a la figura de Alfonso X El Sabio, en una muestra que también finaliza para dar paso a la tradicional exposición de libros relacionados con la Navidad.

Continuar leyendo

Cultura

Ay Teatro presenta en el Bergidum ‘Vive Molière’, el homenaje a uno de los grandes dramaturgos

Publicado

el

Ay Teatro, la compañía creada por los integrantes de Ron Lalá Álvaro Tato y Yayo Cáceres, homenajea a uno de los grandes dramaturgos de todos los tiempos en “Vive Molière”, convirtiendo en fiesta lo que podría ser una clase de historia del teatro
Vive Moliere. Foto: David Ruiz

Con un reparto integrado por jóvenes pero muy brillantes actores, la obra cierra el programa de abono de otoño el próximo 15 de diciembre (20,30 horas). La función está recomendada por la Red Española de Teatros y forma parte del programa de la Red de Teatros de Castilla y León.

Cuando la diosa Fama anuncia su deseo de casarse con un gran autor teatral, sus criados, Dato, Mito y Chisme, la llevan a París para conocer la azarosa vida y las hilarantes obras de un tal Molière. Comienza así una comedia de amor y dolor, celos y duelos, danzas y andanzas… y una selección de las escenas más divertidas, controvertidas y escandalosas del genio de la risa, con escenas y fragmentos de sus mejores obras, desde “Tartufo” o “El avaro” a “El burgués gentilhombre” o “El misántropo”.

“Vive Molière” es un viaje en verso a los enigmas, contradicciones y hallazgos de un inmenso comediante. Una visión delirante, desenfadada e iconoclasta del gran comediógrafo, de su ámbito teatral y de su siglo. Una pieza interpretada por un elenco joven formado por Laura Ferrer, Marta Estal, Juan de Vera, Kevin de la Rosa, Mario Portilloy Amalia Portes y con música en directo, que ha sido unánimemente elogiado por la crítica.

El montaje ofrece una galería de arquetipos magníficos y míseros: el paradigma del hipócrita y fariseo que protagoniza Tartufo; el roñoso Harpagón de El avaro; las ridículas burguesas Magdelon y Cathos, todo apariencia y afán por medrar socialmente -hoy serían tiktokers o instagramers-; su Jourdain de El burgués gentilhombre, otro que trata de escalar socialmente desde la ignorancia; el celoso patológico de El cornudo imaginario…

Pero el autor va más allá y lo hila todo con verso propio. Estamos ante una obra nueva, ambiciosa, en la que la soltura del verso del dramaturgo y poeta español se mide a la de Molière sin miedo ni complejos. Los elogios de la crítica han sido unánimes: “Una pura fiesta teatral. Un ingenioso juego verbal, musical y representativo”; “Convierte en una fiesta lo que podría ser una clase de historia del teatro”; “Un maravilloso homenaje, una demostración de amor y talento. Un ejemplo de lo maravilloso que puede ser el teatro. Sin duda una obra imprescindible”; “Una fiesta. El teatro se llena de humor, música, alegría y aplausos. Solo les puedo recomendar que vayan a dejarse enamorar”; “Una de las obras de la temporada. Un prodigioso juego, una comedia impecable. Yayo Cáceres y Álvaro Tato vuelven a demostrar su maestría”.

Continuar leyendo

Actualidad

Manu Velasco destaca la Ruta del Botillo por poner en valor el patrimonio cultural, paisajístico y gastronómico del Bierzo

Publicado

el

Por

Manu Velasco recibe unos regalos al inicio de la Ruta del Botillo, en San Clemente.

Hoy se ha celebrado la Ruta del Botillo organizada por el Banco de Tierras del Consejo Comarcal del Bierzo. Con salida a las 9 horas desde San Clemente los participantes en la ruta han realizado un recorrido de gran belleza hasta el Monasterio de San Pedro de Montes, «algo dura pero espectacular» ha comentado el presidente del Consejo, Olegario Ramón.

Ramón ha recordado también que la visita al Monasterio tiene que ver con los orígenes del rey de la gastronomía berciana ya que fue en ellos donde los monjes lo cocinaron y transmitieron la tradición que ha llegado hasta nuestros días, «ahora convertido en un manjar ya que inicialmente estaba elaborado prácticamente con los huesos que quedaban de la matanza», ha señalado Ramón.

Salida de la Ruta del Botillo organizada por el Banco de Tierras

Como invitado ha participado el galardonado profesor, natural del Bierzo, Manu Velasco, quien ha agradecido al Consejo la celebración de esta ruta porque pone en valor el patrimonio cultura, paisajístico y gastronómico de la comarca, «es un desconocido para muchos, yo siempre que puedo hable de él porque es nuestro plato típico», ha señalado Velasco que, al inicio de la ruta, ha recibido unos regalos que le ha entregado el Presidente del Consejo.

Ruta del Botillo: llega al Monasterio de San Pedro de Montes

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies