Olegario Ramón reclama el refuerzo con al menos una ambulancia de soporte vital básico
Carmen Doel, Olegario Ramón y José Antonio Cartón. Foto: Raúl Cañas
El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, compareció hoy en rueda de prensa, acompañado de los concejales Carmen Doel, y José Antonio Cartón, para evidenciar las numerosas deficiencias registradas en el municipio en el servicio de ambulancias de transporte de emergencias sanitarias y reclamó, como medida urgente a la Junta de Castilla y León, al menos una ambulancia de soporte vital básico para reforzar un servicio claramente insuficiente en Ponferrada.
El alcalde manifestó que la convocatoria de esta rueda de prensa se ha producido después de numerosas gestiones y comunicaciones con la Junta de Castilla y León, alertando del problema e intentando que se solucionara.
En ese sentido, el alcalde informó de que ya en el mes de mayo del pasado año 2022 envió una carta a la máxima responsable de la Gerencia de Emergencias Sanitarias comunicándoles las numerosas incidencias y deficiencias del servicio, perfectamente registradas y documentadas por la Policía Municipal y que consistían fundamentalmente en el excesivo tiempo de respuesta, de hasta 50 minutos y en algún caso de una hora, para emergencias registradas en el centro de la ciudad de Ponferrada, algo incomprensible, teniendo en cuenta que el centro de coordinación de estas ambulancias está situado en el Centro de Salud de Cuatrovientos.
De hecho, en respuesta a esa carta, el propio consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, aseguró el pasado mes de julio que el servicio se reforzaría, subsanándose estas deficiencias, tras la entrada en vigor del nuevo contrato de transporte sanitario, que reforzaría el servicio de ambulancias de emergencias sanitarias.
El alcalde Olegario Ramón volvió a dar traslado del problema al propio consejero en la reunión que ambos mantuvieron en Valladolid el pasado mes de octubre, dado que dichas deficiencias no se habían solucionado y seguían produciéndose numerosos incidentes relacionados con el retraso en la respuesta de las ambulancias.
Así las cosas, este pasado fin de semana se ha vuelto a recrudecer el problema, agravándose incluso, porque han tenido que ser los propios vehículos de la Policía Municipal los que se han visto obligados a trasladar a los heridos, debido a que las ambulancias no podían acudir o iban a tardar más de una hora.
“Esto no debe ocurrir”, asegura el alcalde, quien lanza a la Junta el mensaje claro de que “los vehículos policiales no son ambulancias y los policías municipales no son personal médico y técnico para atender las emergencias sanitarias”. El alcalde manifestó que cree en la lealtad institucional y la ejerce y seguirá intentando que se solucione el problema, pero después de un año detectando deficiencias graves en este servicio esencial es necesario que los responsables del área de Sanidad tomen decisiones al respecto.
El Centro de Emergencias de Castilla y León confirma que esta mañana se ha reanudado la búsqueda de Alberto de Caso Garrido, de 73 años de edad, que desapareció el miércoles, 6 de diciembre, en el entorno de Rimor.
El operativo de búsqueda cuenta con más de 100 personas además del grupo de rescate de la Junta, técnicos del Centro Coordinador de Emergencias, y de la utilización de drones y el helicóptero del servicio.
También participan en la búsqueda voluntarios de Protección Civil de Carracedelo, Comarcal del Bierzo, Ponferrada, Bembibre, Villafranca del Bierzo y Carucedo, que acuden con perros. Además, colaboran cazadores y vecinos de la zona.
Helicóptero del Servicio de Emergencias de Castilla y León. Foto: 112CyL
La jornada, de extensión universitaria, que tendrá lugar de forma híbrida, está dirigida, sin coste, a todos los públicos
El Centro Asociado a la UNED en Ponferrada será la sede de la jornada “La planificación urbanística. Un instrumento para el desarrollo territorial”, que organizan, en el marco de su Convenio de Actuación conjunta, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de esta Universidad y Fundación Las Médulas.
La jornada, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre entre las 17:30 y las 20:30 H., cuenta con el de objetivo de introducir en el debate social la importancia de la planificación urbanística el desarrollo territorial. Se podrá seguir de forma presencial o telemática.
Las intervenciones correrán a cargo de Darío Álvarez, Catedrático de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid; Javier Álvarez, abogado especialista en derecho administrativo local; Samuel Folgueral, arquitecto de S.E.P.I.A. Técnicos; Alberto García Gil, arquitecto urbanista municipal del Ayuntamiento de Segovia y María del Carmen Mota, arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha.
Entre los temas que se abordarán durante la jornada destacan: el paisaje como materia y argumento de planificación urbana y territorial; el régimen de autorización de uso excepcional en suelo rústico en Castilla y León; la planificación urbanística como actividad científica para el desarrollo de los pueblos; el urbanismo en el desarrollo de Pedraza; las agendas urbanas y el proyecto de futuro.
La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED persigue, como principal objetivo, el desarrollo de zonas rurales de la provincia de León y, en especial de la comarca de El Bierzo. Abandera un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento de recursos naturales, económicos, socioculturales, humanos y las TIC’s en el ámbito rural con el fin de luchar contra la despoblación de las zonas rurales de interior.
El eje de Investigación y Difusión Patrimonial del Plan Estratégico 2023 – 2025 de Fundación Las Médulas contempla la organización de cursos, talleres y jornadas que contribuyan ala difusión exterior del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas y al intercambio de conocimiento y experiencia.
La Asociación Berciana de Agricultores (ABA), fruto del convenio con la Concejalía de Medio Rural impartirá un curso práctico gratuito sobre la poda del cerezo
Cerezo en Corullón. Foto: Raúl C.
Estos cursos, eminentemente prácticos, que llevan realizándose en nuestro municipio durante los últimos 5 años, se centran en la poda del cerezo, práctica que más influye en el rendimiento económico de su cultivo, tanto por el aumento en su producción como por el ahorro económico en su recolección al reducir la dificultad de la misma. Al conocer perfectamente la poda se permite formarlo a un tamaño que facilite la recolección desde el suelo.
Posteriormente, a los inscritos en el curso que lo hayan superado satisfactoriamente, se les facilitará 500 plantas de cerezo injertada para su plantación en febrero en parcelas del municipio de Ponferrada.
El curso se impartirá el sábado 16 de diciembre (9:30 a 14:00 y 15:30 a 18:30) y el domingo 17 de diciembre (9:30 a 14:00) en la Casa del Pueblo de Toral de Merayo (Plaza del Nogaledo).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies