Contacta con nosotros

Educación

Se abre la inscripción para el congreso de Jóvenes Expertos sobre industria, innovación e infraestructuras resilientes

Publicado

el

Industria, innovación e infraestructuras resilientes del ODS9 serán los temas de la edición de este año. El plazo para inscribirse finaliza el 21 de noviembre
Sandra Buján (d), Concepción Fernández (c) y Jorge Vega en la presentación de la 7ª edición del congreso Jóvenes Expertos. Foto: Raúl Cañas

La directora de Museos de CIUDEN, Concepción Fernández, el director de la UNED de Ponferrada, Jorge Vega, y la directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Campus, Sandra Buján, han presentado hoy la séptima edición del Congreso de Jóvenes Expertos, organizado por la Fundación Ciudad de la Energía a través del Museo de la Energía, la Universidad de León y la UNED.

La temática de esta edición versará sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9 que se dedica a la industria, a la innovación y a las infraestructuras resilientes.

El plazo de inscripción para los centros educativos que quieran participar finaliza el 21 de noviembre y el 16 de enero de 2026 se tendrán que presentar los resúmenes de las ponencias. El Congreso se celebra el 13 de febrero de 2026.

Dirigido al alumnado de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, el evento emplea un formato habitual en el mundo de la ciencia, como es la asistencia a congresos. De esta manera, los jóvenes ponentes siguen la dinámica común en congresos de corte científico y tecnológico. Para ello cubren el formulario de inscripción, envían el resumen de los proyectos en español e inglés y finalmente, si resultan seleccionados, realizan la ponencia en el congreso ante el resto de ponentes y público asistente.

Con este evento, las entidades organizadoras tienen como objetivo acercar y promover la cultura científica a los más jóvenes, empleando para ello un formato habitual en el mundo de la ciencia como es la asistencia a congresos.

ODS 9

El Objetivo 9 pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción por el clima dependen en gran medida de las inversiones en infraestructuras, el desarrollo industrial sostenible y el progreso tecnológico. Ante la rápida evolución del panorama económico mundial y el aumento de las desigualdades, el crecimiento sostenido debe implicar una industrialización que, en primer lugar, haga accesibles las oportunidades a todas las personas y, en segundo lugar, se apoye en la innovación y en infraestructuras resistentes.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies