Contacta con nosotros

Escena

Técnicas circenses y adiovisuales en Pincela2 de los bercianos Maintomano

Publicado

el

Pincela2-Maintomano

El dúo circense berciano Maintomano ofrecerá en el Bergidum el próximo viernes, 20 de septiembre (21 horas) la versión para sala de Pincela2, un espectáculo que combina técnicas circenses, audiovisuales y coreografía, premiado en la última edición del Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid.

Maintomano es una formación circense formada por el ponferradino Marcos Rivas y la artista francesa afincada en el Bierzo Morgane Jaudou. Estrenado hace tres años en el patio del Museo del Bierzo como espectáculo de calle, a partir de un proyecto becado por la Fundación Pedro Álvarez Osorio Conde de Lemos, el grupo presenta ahora la versión de sala de este hermoso trabajo, que ha girado este verano por varios festivales nacionales y fue premiado en la sección Valladolid Propone 2013, del prestigioso Festival de Teatro y Artes de Calle (TAC) de la capital castellana.
En Pincela2, los portes acrobáticos, el teatro físico y las videoproyecciones cuentan una relación de pareja, con poesía y humor, fusionando movimientos e imágenes. El trabajo nos habla de un encuentro, de la ineludible sinceridad de los actos, de una lucha para mantener el equilibrio y de las marcas que dejan las relaciones.

Pincela2 es un montaje de nuevo circo y acrobacias, en el que tienen gran protagonismo los portes acrobáticos, que “se fusionan con el teatro físico”. La obra incide en “las relaciones entre individuos, en el cómo nos vamos contaminando unos de otros”. Aludiendo al título, durante el montaje se ofrecen “pinceladas de una relación que atraviesa diferentes estados”. El movimiento de los dos protagonistas del montaje se completa con una serie de vídeos y proyecciones.

Con Marcos Rivas y Morgane Jaudou como protagonistas, la coreografía del espectáculo es de Rob Tannion y la música ha sido creada por el músico Borja Fernández, integrante del grupo Aira da Pedra.

Cultura

Conde Gatón estrena con su Joven Compañía ‘Salve, lucrum’, a partir de comedias clásicas

Publicado

el

El grupo ponferradino Conde Gatón estrena en el Bergidum el próximo viernes, 31 de mayo (20,30 horas) “Salve, lucrum!”

Se trata de una creación inspirada en comedias clásicas latinas y en enredos propios de los textos del teatro áureo español. Las localidades (5 euros) están a la venta. La recaudación irá a beneficio de la asociación ALFAEM.

“Salve, lucrum!” es el trabajo final del tercer Taller de Expresión Dramática organizado por el Laboratorio de la Compañía de teatro Conde Gatón. En esta producción participan alumnos del taller entre los 16 y los 30 años, conjuntamente con la colaboración y el asesoramiento de miembros de la propia compañía ponferradina.

Un hombre atrapado en un museo y una experiencia única que le transportará a través del tiempo al humor y la picaresca de la Roma antigua. Inspirados en la inscripción conservada en el umbral de la mansión de un rico comerciante de Pompeya, que recibía a los visitantes de la domus con un explícito Salve, lucrum! (¡Saludos, beneficio), componen una comedia que teje tramas amorosas y engaños a través de la reinterpretación y conexión de diferentes comedias de la antigua Roma, combinadas a su vez con la esencia de las comedias de enredo del Siglo de Oro.

En el montaje participan Lucía Soto Rey, Rocío Aller García, Borja Álvarez Badallo, Juan Jesús González Tejón, Emma Díaz Potes, José Manuel Álvarez Gutiérrez, Danny Walls, Zoe González Cuevas, Miriam Rodríguez González y cuenta con la colaboración de Javier Louzao, Alfredo Pérez y José Enrique Pallas, bajo la dirección y supervisión de Javier Vecino.

Continuar leyendo

Cultura

Abierta la reserva de entradas para el estreno de “La parábola del carbón” en La Térmica Cultural

Publicado

el

La reserva de entradas se abrirá este viernes 10 de mayo a partir de las 16:00 horas
La parábola del carbón

La Térmica Cultural abre este viernes 10 de mayo a partir de las 16:00 horas la reserva de entradas para disfrutar de La parábola del carbón, el proyecto de artes escénicas que promueve junto con la compañía Saltantes Teatro. Las entradas para estas funciones son gratuitas y pueden retirarse hasta completar aforo en la web www.latermicacultural.es o de manera presencial en la recepción de La Térmica Cultural.

Tal y como se había anunciado, el estreno de la obra tendrá lugar en La Térmica Cultural en
Ponferrada el miércoles 3 de julio a las 22:00 horas y se ofrecerán otros dos pases el domingo
7 y el miércoles 10 de julio también a la misma hora. Posteriormente, la representación itinerará a otras localidades del país que se anunciarán próximamente.

La parábola del carbón se enmarca en lo que se denomina teatro documento, es decir, una obra que en su proceso de creación está abierta y avanza en función de las aportaciones y las
entrevistas que los creadores reciben a lo largo del proceso de escritura y desarrollo de la obra.

Concebida como una obra inédita tras un proceso de investigación documental y creada
expresamente para La Térmica Cultural, la representación se centra en la historia de la central
térmica de Compostilla I
y su impacto en la ciudad y la comarca.

En la obra Juan, un periodista que investiga los efectos del carbón en su comunidad, regresa a casa después de muchos años. Celebra una fiesta con su grupo del colegio y, allí, revivirán su
infancia, compartiendo sus recuerdos en la montaña de carbón, en las clases, sus problemas, las anécdotas y muchas vivencias y experiencias en las que nunca se habían parado a pensar.
Esta reunión influirá de cierto modo en la investigación de Juan sobre los efectos de la industrialización y el cambio generacional.

La parábola del carbón – elenco de actores

El elenco de La parábola del carbón

La selección del elenco comenzó el pasado mes de marzo y, tras el proceso que ha incluido
varias fases de casting, son cinco los integrantes de esta propuesta escénica de La parábola del carbón.

Dentro del grupo de seleccionados se encuentran Enrique Dueñas, graduado en Arte Dramático en la especialidad de interpretación textual por la Escuela Superior de Arte
Dramático de Asturias, y presente desde el 2012 en el panorama de las artes escénicas, participando en más de una treintena de producciones teatrales, de zarzuela y opereta,
algunas de ellas estrenadas en festivales de la talla del Festival Internacional de Teatro Clásico
de Almagro o el Festival de Teatro Lírico Español del Teatro Campoamor de Oviedo.

María Prendes, actriz asturiana y graduada en Interpretación Textual en la ESAD de Asturias,
también ha enfocado su carrera como docente de interpretación, impartiendo clases en la ESAD de Asturias, y llegando a dirigir el Taller Escénico Final “Emma Goldman” en 2022.

También integran la obra, Jesús Lavi, actor, director y cofundador de Oniria Teatro. Por su
parte, Alba Cavero, actriz que finalizó sus estudios de Interpretación Textual en la RESAD en
2023, colabora con la compañía Martes Teatro y es miembro de La Cacharra. Por último Pedro
Fernández, actor con formación en Interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de
Asturias, es actualmente estudiante de la especialidad de Dirección escénica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

Sobre Saltantes Teatro

Tras licenciarse en Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado
de Asturias, el berciano Luis Alija y la gijonesa Nerea Vázquez fundan la compañía de teatro
profesional Saltantes Teatro hace ya diez años. Entre sus líneas de trabajo destacan el análisis de los gustos de su público más cercano, el desarrollo de propuestas a partir del imaginario y el espíritu creativo del propio Alija y de la cultura popular, y el potencial del talento artístico
de Nerea Vázquez siempre relacionado con la música, la comedia y la narración de situaciones
contemporáneas adaptadas a su percepción.

Entre las producciones de la compañía destacan “El Chigre Menguante” de Maxi Rodríguez, “Misery” de Stephen King, “Moba-Juegos de Guerra” de Luis Alija y “Casting, Diario Musical de Nerea Vázquez”.

Continuar leyendo

Cultura

Alrededor de 5.500 alumnos participarán en la ciclo ‘La escuela va al teatro’ del Bergidum

Publicado

el

La campaña “La escuela va al teatro” ofrecerá, a lo largo del mes de mayo, un total de 21 funciones de tres diferentes propuestas escénicas dirigidas a alumnado de diferentes ciclos de enseñanza
Arbolito y Abubilla

Alrededor de 5.500 escolares asistirán a las representaciones de Ajayu Dúo, para público infantil; Kulu Orr, para primaria y Fabularia Teatro para bachillerato.

La campaña se inicia con diez funciones de “Control freak”, un curioso montaje que combina las artes circenses y musicales con medios informáticos y creación audiovisual a cargo del artista multidisciplinar, físico y matemático Kulu Orr. Del 6 al 10 de mayo, en doble sesión por la mañana, el alumnado de primaria disfrutará con este trabajo divertido, cautivador e innovador, recomendado por la Red Española de Teatros.

Para alumnos de bachillerato y en colaboración con la Red de Teatros de Castilla y León se ofrece la producción de Fabularia Teatro “Miss Ponferrada 1933” en tres sesiones los días 14, 15 y 16 de mayo. A partir de la historia real de la vecina de Ponferrada Francisca Nieto Blanco, marcada por su relación con el sindicalista Vicente Campillo, muerto durante la guerra civil, Fabularia hilvana una emocionante dramaturgia en la que se explora el opresivo ambiente franquista a partir de la memoria de una mujer valiente que representa a toda una época.

Miss Ponferrada – Fabularia Teatro

Apoyada en un intenso trabajo actoral de Trinidad Osorio y Raúl Gómez, en inteligentes guiños narrativos brechtianos, una cuidada ambientación sonora y en las canciones que José Manuel Sabugo, “Sabu”, interpreta en directo, el resultado es un trabajo dramático sobre nuestra historia reciente trasladada por vez primera a la escena.

Finalmente, Ajayu Dúo, también con la colaboración con la Red de Teatros de Castilla y León, ofrecerá ocho funciones de “Arbolito y la abubilla” para los espectadores de educación infantil: una historia de transformación personal que reivindica la necesidad de dedicar nuestro tiempo a lo que amamos.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies