La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo ha programado un test rápido de antígenos para la población del Bierzo y Laciana. Se realiza los días 7, 11, 12, 13 y 14 de enero en el aparcamiento del centro de salud de Ponferrada II (Pico Tuerto), en horario de 8 a 22 horas. Está dirigido solo a personas con síntomas compatibles con la covid-19.
Un maratón de 48 horas ininterrumpidas cuyo fin es la captación de fondos para un programa específico sobre la atención psicológica infantil elaborado por la Asociación Española Contra el Cáncer
El Campus de Ponferrada de la Universidad de León presentó La Peque Stream, una emisón por internet solidaria de 48 horas ininterrumpidas los días 25 y 26 de octubre cuyo fin es la captación de fondos para programa específico sobre la atención psicológica infantil elaborado por la Asociación Española Contra el Cáncer.
La Peque Stream contará con un formato mixto, combinando contenido presencial y online. Durante estas 48 horas, se llevarán a cabo diversas actividades como charlas, ponencias y competiciones tanto en el Salón de Actos del Campus de Ponferrada como en la Sala de Streaming del Campus de Ponferrada. Además, se realizarán conexiones en directo con creadores de contenido y celebridades que no podrán asistir presencialmente, para compartir un rato ameno y apoyar esta causa solidaria.
Julio Baptista, exfutbolista profesional, ha sido elegido como el padrino de esta iniciativa solidaria. Su apoyo y compromiso ayudarán a visibilizar la importancia de recaudar fondos para el programa de atención psicológica infantil. Baptista se suma a una selecta lista de creadores de contenido nacionales e internacionales, como Víctor Abarca, Carlos Santa Engracia de Topes de Gama, Carlos Asensio de Guitarra Viva, Carlona Denia de Clipset, Marta Casado, Manu Velasco, Ruupaa, Fuga Astronáutica, Sergio Hidalgo, Pol Bertrán, Photoracer TV, Profesor 10 de mates y muchos más que se irán desvelando a lo largo de estos días.
Toda la programación de La Peque Stream se podrá seguir a través del canal oficial en la plataforma de Twitch. Además, todo el que lo desee podrá contribuir a esta causa solidaria mediante donaciones a través de un QR habilitado por la Asociación Española Contra el Cáncer y Bizum. La vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, destacó la importancia de este proyecto conjunto entre el Campus de Ponferrada de la Universidad de León y la Asociación Española Contra el Cáncer, enfatizando los objetivos de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil y visibilizar la sensibilidad solidaria de la comunidad universitaria del campus.
Reyes Tárrega, miembro de la Junta Directiva Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en León, en representación de su presidente Estanislao de Luis Calabuig, agradeció al Campus de Ponferrada de la Universidad de León y a todo el numeroso personal participante, su implicación en esta importante iniciativa solidaria, que sin duda será un notable éxito en la recaudación de fondos y contribuirá a la difusión de las actividades que lleva a cabo la Asociación Española Contra el Cáncer en la atención psicológica de familiares y pacientes de cáncer infantil. El Campus de Ponferrada de la Universidad de León está comprometido en la creación de iniciativas solidarias que promuevan el bienestar de la sociedad. La Peque Stream es un claro ejemplo de esta misión, ofreciendo una oportunidad para unir fuerzas y demostrar la solidaridad de nuestra comunidad universitaria.
El ERE en Teleperformance se ha cerrado tras la firma de un acuerdo entre los dos sindicatos UGT, CCOO y USO con la empresa. Tras el mismo, como denuncia CGT, se quedan sin trabajo 299 personas.
«Aunque muchos nos lo veíamos venir, el tener el documento del ERE firmado por los representantes de otros sindicatos de CCOO UGT y USO nos rompe el corazón. Nos sorprende como desde la propia clase trabajadora se firma el DESPIDO de 299 personas trabajadoras sin causas que lo justifiquen», afirman desde CGT.
En Ponferrada se despiden a 141 personas, de las cuales 105 son voluntarias y 36 forzosas. El centro ponferradino es el más afectado de los cuatro en los que se planteó el ERE: Madrid (14), Coruña (41), y Sevilla (109).
El Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural ha concedido por unanimidad esta distinción a la que fuera subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
Flor Álvarez Taboada
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural ha concedido por unanimidad su Mención de Honor a la profesora de la Universidad de León (ULE), Flor Álvarez Taboada, quien recibirá este reconocimiento mañana miércoles durante los actos organizados con motivo de la Festividad de San Francisco de Asís en el Centro Cultural Casa de Vacas de Madrid.
La decisión de otorgar esta distinción a la profesora Flor Álvarez Taboada se basa en su destacada labor de difusión de la ingeniería forestal y de la profesión a lo largo de su etapa como subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE desde el Campus de Ponferrada entre 2014 y 2021. Su dedicación y compromiso con la promoción de la ingeniería forestal han tenido un impacto positivo en la formación de futuros profesionales en el ámbito forestal y medioambiental, y sus esfuerzos han ayudado a fortalecer la conciencia ambiental y la importancia de la sostenibilidad en la sociedad.
Flor Álvarez Taboada es Ingeniera Forestal e Ingeniera de Montes por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctora con Mención Europea por la Universidad de Vigo. Desde 2011 es Profesora Titular de Universidad, con un perfil docente e investigador de teledetección y seguimiento de los recursos naturales empleando GIS y sensores remotos. Ha realizado estancias de investigación en Canadá, Holanda y Alemania.
En la ULE ha coordinado dos proyectos ERASMUS+ Capacity Building para la modernización de la formación en geodesia en los Balcanes (GEOWEB) y para el uso de la geoinformática para el desarrollo sostenible de los recursos naturales en Jordania (Geo4D). Ha registrado como co-autora dos programas informáticos para estimar el crecimiento y la cantidad de Carbono en plantaciones de chopo, y para la segmentación de nubes de puntos en entornos forestales. Ha participado en numerosas pruebas de concepto premiadas por plan TCUE y en la actualidad participa en el proyecto Europeo DIGIS3, para la Transformación Digital Inteligente y Sostenible de pymes y administraciones públicas de Castilla y León, y coordina el grupo ‘BierSOFT’, para promover las Soft Skills en el Campus de Ponferrada.
Desde 2017 coordina la campaña de prevención de incendios forestales ‘Plantémonos contra el fuego’ en centros de primaria y secundaria de la provincia de León, en colaboración con la Junta de Castilla y León (Servicio Territorial de Medio Ambiente, Centro para la Defensa Contra el Fuego). Hasta ahora, empleando un enfoque de aprendizaje y servicio y aprender-enseñando, más de 3000 alumnos de educación secundaria han participado en talleres móviles, y más de 500 estudiantes de primaria han participado en las actividades organizadas en el Campus de Ponferrada.
Estas actividades supusieron la concesión del premio de innovación docente de la Universidad de León en 2019 y se reconocieron como buenas prácticas en el congreso internacional de incendios Firecamp en 2019 en Portugal.
En la actualidad estudia cómo hacer la detección y seguimiento de daños en los ecosistemas en tiempo casi real y de forma temprana, empleando Big Data e inteligencia artificial, a partir de imágenes de satélite, nubes de puntos 3D, sensores ecofisiológicos e Internet de las Cosas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies