Contacta con nosotros

Cine

Tierra de paso inicia el ciclo francés con la proyección de ‘Ascensor para el cadalso’ de Louis Malle

Publicado

el

El lunes, 17 de septiembre a las 19 horas, se abre la nueva temporada del ciclo Tierra de paso que se dedica al cine y la cultura francesa. Lo hace con la proyección de la película ‘Ascensor para el cadalso’ (1957) de Louis Malle, con Jeanne Moreau y banda sonora de Miles Davis. El pase es en versión original subtitulada.

El lunes 24 proyectan dos películas, “Viaje a la Luna» (Le voyage dans la Lune, 1902) de Georges Méliès, un clásico de los orígenes del cine francés y «Kirikou y la bruja”(Kirikou et la sorcière, 1998) de Michel Ocelot, una de las mejores y más exitosas películas de animación.

TIERRA DE PASO

Francia

El Bierzo, fue siempre tierra de paso, de peregrinar de gentes europeas a Santiago de Compostela. En homenaje a ellos, a los europeos que fueron forjando Ponferrada y El Bierzo, se ha diseñado el proyecto cultural denominado “TIERRA DE PASO”. Un proyecto que quiere nutrirse de la experiencia cultural de Europa dedicando cada año a un país, con actividades culturales del ámbito de la literatura, las artes escénicas, la música, el cine, etc., en colaboración con los Institutos vinculados a las embajadas de dichos países. Los ciclos comienzan en septiembre y finalizan en junio en las instalaciones de la Casa de la Cultura, perteneciente al Ayuntamiento de Ponferrada.

Para el ejercicio 2018/2019 Francia es el país elegido y en colaboración con el Institut Française organizaremos principalmente un Ciclo de cine francés, que abarca desde los orígenes hasta la actualidad. Proyectando dos películas al mes, desde septiembre a junio, con un total aproximado de 20 películas. Las proyecciones se realizarán en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, con capacidad para 265 personas, los lunes a las 19 horas. Por otra parte, buscaremos la realización de Exposiciones itinerantes relacionadas con la literatura, la pintura, escultura, grabado, cine, etc. Ciclos de conciertos de música clásica y música tradicional, tanto de grupos del propio país, Conferencias, cursos u otras actividades didácticas, en colaboración con el Institut Française, la Escuela Oficial de Idiomas, Universidad de León y UNED sobre literatura francesa, con la presencia de autores actuales.

Todos los actos programados tienen un carácter gratuito para el público asistente.

Exposición

Como actividad complementaria al comienzo del ciclo de cine francés, se expondrá una selección de guías publicitarias de películas producidas en Francia, desde los años cincuenta, que fueron proyectadas en Ponferrada en los diferentes cines de la empresa Adriano Morán. Dicho material documental, así como todos los papeles de la empresa de espectáculos, se preserva en el Archivo Histórico del Ayuntamiento de Ponferrada. Casa de la Cultura. Recibidor. Desde el jueves 13 de setiembre y a lo largo del mes de octubre. De 8 a 22 horas.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

Se presentan 1.219 películas al XXI Festival Internacional de Cine de Ponferrada

Publicado

el

La asociación Mi Retina me Engaña, organizadora del XXI Festival Internacional de Cine de Ponferrada, comunica que a la edición de este año se han presentado un total de 1.219 películas en las seis secciones oficiales, el programa Ver para Educar y las secciones paralelas

Este es el undécimo año que el Festival adquiere la categoría de Internacional y se han registrado 287 películas de diferente procedencia extranjera, lo que supone un porcentaje del 23,54% del número total de participantes. En esta edición, han participado un total de 48 países, muestra de una gran heterogeneidad y proyección internacional.

Entre los países de procedencia de los trabajos están Argentina, Francia, Brasil, Colombia, México, Chile, Perú, Australia, Egipto, Alemania, Bélgica, Canadá, Suecia, Dinamarca, Portugal, Ucrania, Armenia, Bolivia, Honduras, Suiza, y Reino Unido, entre otros.

Antonio Donís (i), Concepción de Vega, y Antonio Morán en la exposición ’20 años de cine’

Se han recibido algunas de las producciones más destacadas de esta temporada, distribuidas por Kimuak, Agencia Freak, Marvin&Wayne, Promofest, Banatu Filmak, Jóvenes Realizadores, YAQ Distribución, Line Up Shorts, MMS, Digital 104, Films On The Road, InOut Distribution, Infocortos, CityBlue Films, Distribution with Glasses, Selected Films, Madrid en Corto, ECAM o ESCAC, entre otros.

Los Comités de Selección estarán constituidos por alrededor de 40 personas que visionarán y
valorarán todas las películas registradas en esta edición.

La organización del Festival Internacional de Cine de Ponferrada comunicará los finalistas de las diferentes secciones oficiales a concurso, el programa Ver para Educar y las secciones paralelas a partir del 15 de Julio en nuestra web: www.ponferradafilmfestival.com

Continuar leyendo

Cacabelos

El Bierzo Contigo proyecta ‘Cadena de favores’ por el día internacional contra el acoso escolar

Publicado

el

Desde El Bierzo Contigo se organiza la proyección de la película “Cadena de favores” con motivo del día Internacional contra el Acoso escolar o Bullying. Se llevará a cabo el próximo sábado 6 de mayo en la Casa de Cultura de Cacabelos a las 18.30H.

“Una parte muy importante para erradicar esta epidemia que existe entre los jóvenes es la concienciación, por eso a través de la charla- debate organizada el 2 de mayo a las 19.30H en el Café Artea, así como con la proyección de esta película queremos hacer llegar a todos los públicos todo lo que implica el acoso” explica Javier Arias, candidato por Ponferrada Contigo.

Desde El Bierzo Contigo se quiere acercar la cultura a la ciudadanía a través de propuestas como éstas en las que además se consiga tratar paralelamente problemáticas del día a día. En este largometraje, que tiene de duración 2h, se trabajan temas como la invisibilidad de las amenazas, la complicidad de los otros por medio de la no-intervención y el silencio, y la necesidad de una buena comunicación entre padres-centro escolar, entre otros aspectos.

Continuar leyendo

Cine

Térmica Cultural proyectará As Bestas con la participación de Rodrigo Sorogoyen

Publicado

el

Por

Térmica Cultura organiza el ciclo de cine participativo DiBierzo que arranca el 4 de mayo con la proyección de Cenizas del Cielo y que contará también con las películas As Bestas de Sorogoyen y Retorno a Hansala, de Chus Gutiérrez.

Yasodhara López (d), Mapi Galán y Concepción Fernández en la presentación del ciclo DiBierzo. Foto: Raúl Cañas

El ciclo DiBierzo ha sido presentado hoy por la directora del Museo de la Energía, Yasodhara López, la coordinadora del área de Museos, Concepción Fernández, y la actriz berciana, Mapi Galán, quien ha colaborado con la organización de este nueva actividad.

Las tres proyecciones, que tendrán lugar en la sala Antracita de la Térmica, serán participativas y contarán con la presencia de sus directores que comentarán sus impresiones sobre los trabajos que han dirigido, y que tienen en común que se adaptan a las temáticas de transición justa y reto demográfico que persigue el ciclo.

Mapi Galán en la presentación del ciclo DiBierzo. Foto: Raúl Cañas

Cenizas del Cielo se proyectará el día 4 a las 20:30 horas, las otras dos películas no tienen todavía fecha fija pero se estrenarán en los meses de agosto (As Bestas) y diciembre (Retorno a Hansala).

La reserva de las entradas se puede realizar a través de la página web de la Térmica Cultural www.latermicacultural.es, o en la recepción de La Térmica Cultural.

Cenizas del cielo

Fue nominada a Mejor Guion Original en los Premios Goya 2008. Es una historia llena de personajes insólitos y de contradicciones ambientada en un singular valle asturiano. Ferguson (Gary Piquer), aventurero y escritor de guías turísticas, se ve obligado a permanecer en el lugar cuando su autocaravana se avería a los pies de una central térmica. Pronto establecerá una peculiar amistad con Federico (Celso Bugallo), un campesino que cree que el protocolo de Kioto al fin permitirá acabar con la contaminación de la central, contra la que lleva 30 años luchando.

Esta película de José Antonio Quirós fue nominada en la categoría de Mejor Guion Original en
los Premios Goya 2008. Además, ha sido premiada con el Sol del Oro en el Festival Internacional de Medio Ambiente de Barcelona, con el Gran Premio del Jurado en el Festival
de Cine Español y Latino de Ajaccio (Francia) y galardonada en otros certámenes temáticos de
cine como los de Palermo o Tokio.

Tras la proyección los espectadores participarán en un coloquio con su director, José Antonio
Quirós, mode rado por la actriz Mapi Galán.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies