Arte

‘Toral + carbón’, los paisajes mineros y urbanos que hablan de las gentes que los habitaron

Publicado

el

La muestra es del pintor granadino vinculado a Toral de Merayo, Jacinto Gutiérrez, quien ha donado 10 cuadros para la recuperación del antiguo templete del pueblo

El Museo del Bierzo presenta la exposición ‘Toral + Carbón’ formada por 25 cuadros del pintor granadino, vinculado a Toral del Merayo, Jacinto Gutiérrez que forman parte de dos de las cinco series que el autor ha pintado sobre el Bierzo, y que hacen referencia a Toral y a la minería del carbón.

«El ha querido representar todo y a todos los que han trabajado en las minas, sus vivencias y cómo lo pasaron, mal o bien, porque también hubieron cosas buenas», comentó en la inauguración de la muestra la concejala de Participación Ciudadana, Mari Crespo.

Los cuadros representan paisajes mineros de Fabero y Santa Cruz, y urbanos de Toral, que el autor ha querido inmortalizar para las generaciones futuras a través de un proceso creativo que busca plasmar su propia experiencia personal sobre lo que le hicieron sentir esos espacios cuando los visitó por primera vez.

«Me interesa mucho que en el cuadro se vea todo el proceso, desde el primer trazo que hago con el carboncillo hasta la última pincelada. Por eso tienen esa idea o esa forma tan atmosférica porque me interesa mucho transmitir el ambiente en el que yo he estado respirando para que el público cuando lo vea sienta, en lo posible, lo mismo», destacó el autor.

La exposición es también el resultado de la evolución del propio pintor, de su paso de la abstracción a la figuración, en donde en los espacios silenciosos la figura humana ha desaparecido pero que hablan, por si mismos, de la gente que los habitó a través de una técnica donde predominan el carboncillo, la trementina y el óleo. «Yo he quitado a los paisanos pero he dejado el paisaje y me gustaría que se pensara que en los paisanos sobre el paisaje», añadió Gutiérrez.

Las otras tres series que Gutiérrez ha dedicado al Bierzo abordan las temáticas de las bodegas de Toral, el Bierzo deshabitado y las acequias de la zona de cultivo de chopos de la Rastriera de Toral, «Son alamedas regadas por acequias, y la arquitectura de esas acequias aportando el agua que riega el paisaje y los propios chopos a mi me recuerdan totalmente a mi infancia. Es más, cuando se ha visto en Granada la exposición los granadinos me preguntaban por qué en el catalogo ponía que las escenas eran de Toral de Merayo porque allí son iguales», explicó el autor.

Jacinto Gutiérrez es un autor comprometido y prueba de ello es la donación que ha hecho de los diez cuadros de Toral, expuestos en la cripta del Museo, para que su venta permita financiar la reconstrucción del antiguo templete que estaba en la plaza del pueblo que, en los años 20 del siglo pasado, se levantó con las aportaciones de los toralinos que emigraron a Argentina.

«Fue muy habitual de indiano que era como se llamaba a la construcción de templetes para la fiesta del pueblo, de relojes o de cementerios, que son los tres casos que tenemos en el Bierzo. Fue un templete de construcción arquitectónica modesta que se derribó en los años 80 pero que estaba muy ligado sentimentalmente al pueblo. Era el fondo de muchas de las fotografías de varias generaciones de chicos y chicas de Toral en las fiestas que, como es propio de un pueblo, estaban en torno a un templete», explicó el director de los Museos Municipales de Ponferrada, Francisco Javier García Bueso.

La obra de Gutiérrez sobre el Bierzo y su patrimonio se ha expuesto también en Granada que es, a su vez, Patrimonio de la Humanidad. Se podrá visitar en el Museo del Bierzo hasta el próximo 6 de julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil