En la visita institucional que ha realizado esta mañana la delegada territorial de la Junta en León, Esther Muñoz, al Consejo Comarcal del Bierzo, ha anunciado la presentación del bono rural de transporte a la demanda para las población de Toreno, Berlanga, y Páramo del Sil. La tarjeta, que se acompañará de un app gratuita, tendrá un precio de 5 euros y será de uso indefinido.
En las próximas semanas el bono se presentará en Ponferrada y se aplicará en 30 localidades del Bierzo: Anillares del Sil, Anillarinos del Sil, Argayo del Sil, Berlanga del Bierzo, Cediel, El Escobio, Estación de Páramo del Sil, Hospital del Sil, Langre, Libran, Matarrosa del Sil, Páramo del Sil, Pardamaza, Peñadrada, Pradilla, Salentinos, San Miguel de Langre, San Pedro Mallo, Santa Cruz del Sil, Santa Leocadia, Santa Marina del Sil, Sorbeda del Sil, Tombrio de Abajo, Tombrio de Arriba, Toreno, Valdelaloba, Vega de Santa Cruz, Villamartín del Sil y Villar de las Traviesas.
Esther Muñoz presenta en Toreno el bono rural de transporte al la demanda.
Con ocho rutas (más otras 5 de prestación conjunta de uso general y escolar) y tres concesiones administrativas, la puesta en marcha del bono rural gratuito supone que los usuarios no pagarán por la realización del viaje cuando usen la aplicación de móvil o las tarjetas del bono rural que serán puestas a su disposición por los concesionarios. En estas zonas operarán las empresas Autocares Castilla y León S.A.U., Autos Pelines S.A. y Autobuses urbanos de Ponferrada S.A (AUPSA).
Los bonos (tarjetas físicas) ya han sido entregados por el Servicio Territorial de Fomento a las empresas concesionarias de la zona Toreno. Los conductores dispondrán a su vez de una APP en su móvil. Tanto la APP del conductor como la del usuario y el bono físico rural generan un código QR que ‘enfrentado’ al del conductor valida el viaje.
Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel, ha recordado a la Delegada los compromisos del Presidente de la Junta con el Bierzo, entre ellos, una nueva sede para la institución berciana.
Por último, Courel ha pedido a Muñoz que la Junta no se escude en fondos de otras administraciones para no invertir con financiación propia en el Bierzo.
El Festival Internacional de Cine de Ponferrada ha dado a conocer el fallo de los trabajos premiados de la 21 edición de este certamen con 52 trabajos seleccionados de los 1.200 que se presentaron
Ava de Mabel Lozano
Todos los premios de las secciones oficiales a concurso han sido votados por el público asistente a las proyecciones. Los accésits y las menciones especiales han sido concedidos por la organización del Festival A todos los trabajos ganadores de los Premios Retina se les entregará un trofeo representativo del Festival (una pieza en cerámica simulando una Retina), un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de mejor película de la sección oficial correspondiente.
Al resto de premios, accésit y menciones especiales se les concederá un diploma y un laurel de reconocimiento. A todos los trabajos finalistas de las secciones oficiales y secciones paralelas que no hayan obtenido premios, accésit o menciones, se les concederá un laurel de reconocimiento que acredite su condición de seleccionado en el Festival.
PREMIOS RETINA 2023
– RETINA UN TOQUE DE HUMOR, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de comedia a “Actos por partes” de Sergio Milán y la productora Belino Productions (España)
– RETINA ARQ, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de arquitectura, organizado en colaboración con la Fundación Cultural del Colegio de Arquitectos de León (FUNCOAL) a “Arquitectura emocional 1959” de León Siminiani y la productora El Gesto Cinematográfico (España)
– RETINA CON IGUALDAD, 600 € y trofeo al mejor cortometraje con perspectiva de género, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada y el Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada a “Alegre y Olé” de Clara Santaolaya y de las productoras Batiak Films y Suena Perú (España)
– RETINA MIRADAS EN CORTO, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de cine a “Paris 70” de Dani Feixas Roca y las productoras Vivir para Ver Films y Astronaut Films (España)
OTROS PREMIOS
–PREMIO ESCUELAS DE CINE y 300 € al mejor cortometraje realizado por Escuelas de Cine en Formación, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada, a “Point Jordan” de Pol Miró y la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) (España)
– PREMIO ESCUELAS DE IMAGEN & SONIDO y 150 € al mejor cortometraje realizado por Escuelas de Formación Profesional (Ciclos de Imagen y Sonido), organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada, a “Sweet Side” de Albert García Boté y de LCI (Escuela de Diseño y Artes Visuales de Barcelona) (España)
– ACCÉSIT VER PARA EDUCAR 2023 y 200 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2023” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “Papirola” de Fabián Molinaro y la Universidad Politécnica de Valencia. Master de Animación (España)
– ACCÉSIT VER PARA EDUCAR 2023 y 200 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2023” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “No sé qué me pasa” de C.E.I.P. La Serrería (Valencia) (España)
– ACCÉSIT VER PARA EDUCAR 2023 y 200 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2023” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “Dinosaurios: Una historia de supervivencia” de Javier Bollaín y las productoras Render Área SL. y Monigotes Estudio 2.0. (España)
– ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “Amei Te Ver” de Ricardo García y las productoras Arica Filmes, Satantango Films y Butikin Filmes (Brasil)
– ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “Cementerio de coches” de Miguel Ángel Olivares y las productoras Gadot Producciones, Barrios Producciones, Producciones Rokamboleskas y Orfeo Productions (España)
– ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “Perder” de Rubén Guindo y la productora Sinapsis Films (España y Francia)
– ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “(Plastik)” de Philip Rom y las productoras Meshminds y Studio Birthplace (Malasia)
– MENCIÓN ESPECIAL a la Mejor Interpretación Femenina a la actriz Luisa Gavasa por el cortometraje “París 70” de Dani Feixas Roca y las productoras Vivir para Ver Films y Astronaut Films (España)
– MENCIÓN ESPECIAL a la Mejor Interpretación Masculina al actor Alain Hernández por el cortometraje “París 70” de Dani Feixas Roca y las productoras Vivir para Ver Films y Astronaut Films (España)
La presidenta en funciones del Instituto de Estudios Bercianos, Patricia Pérez, ha manifestado hoy su preocupación por el futuro del IEB, tienen abiertos varios frentes y parece que ninguno de ellos es de fácil solución
El IEB ha perdido recientemente una subvención del 95.000 euros del Ayuntamiento de Ponferrada por no cumplir las bases de la misma, algo que cabía esperar por la deuda que se tiene con la Seguridad Social, ha afirmado Pérez hoy en Villafranca del Bierzo, quien además ha manifestado su intención de convocar a los socios a una asamblea para proponer el adelanto del pago de las cuotas de 2024 para disponer de saldo con el que pagar la deuda con la SS y de esa manera tener acceso a posibles ayudas y subvenciones.
Por otro lado, tras abrirse el período de elecciones para la renovación de la junta directiva, la convocatoria ha quedado desierta. Algo que también cabía esperar que sucediera dada la situación actual del Instituto. Por ello, la actual junta en funciones se reunirá seguramente la próxima semana para decidir los siguientes pasos a dar.
Pérez ha recordado que la deuda pendiente de pago está en 60.000 euros y que todavía no se ha decidido que se va a hacer con los trabajadores, ya que se está en una situación de «standby» debido a que la Junta de Castilla y León y la Fundación Las Médulas todavía no se han pronunciado sobre el futuro de estos y del Aula Arqueológica de Las Médulas.
Por último, la actual presidenta en funciones ha mostrado su preocupación por el futuro del IEB ya qua afirma que «parece que a nadie le importa lo que le suceda a esta institución de más de 60 años de antigüedad».
El movimiento social por el futuro del Bierzo divulga los motivos de la protesta frente a los macroparques eólicos y solares entre sus 55 asociaciones y colectivos
Coelctivos del Bierzo firman el manifiesto de la Fundación Prada a Tope contra los macroproyectos energéticos. Foto: Raúl Cañas
El movimiento social por el futuro del Bierzo que ha convocado una manifestación para el domingo 22 de octubre en Ponferrada a las 11 horas desde Lazúrtegui al Museo de la Radio ha recabado ya el acuerdo plenario de apoyo de seis ayuntamientos de la comarca, así como el compromiso del presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, de llevarlo al próximo pleno de la institución.
Arganza, Camponaraya, Carracedelo, Cacabelos, Corullón y Trabadelo han sido los primeros consistorios que han aprobado en sus respectivos plenos municipales la moción de protesta ante el impacto que van a suponer los macroparques eólicos y fotovoltáicos en la comarca del Bierzo y sus líneas de evacuación, tanto en lo turístico como lo paisajístico, agroalimentario y económico, con un rendimiento económico y empresarial que apenas redundará en riqueza para el Bierzo.
Además, el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, trasladó a José Luis Prada la promesa de llevar al primer pleno convocado esta moción de apoyo.
Las razones de la protesta
El movimiento ha enviado a las 55 asociaciones, que se han sumado hasta el momento, un texto en el que se argumentan los perjuicios que traerá para la comarca en el medio y largo plazo la implantación de estos grandes “pantanos” solares y eólicos. El Consejo Regulador de la DO Bierzo ya lo ha hecho llegar a todas las bodegas para que tomen conciencia de lo que se avecina y se sumen a la protesta, y así el resto de colectivos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies