Contacta con nosotros

Cultura

Trío Folk, Sirma, Antubel, Rapabestas, Eduardo Pozo y Ana Moreno en el programa del XXV Festival Internacional de Guitarra

Publicado

el

El Festival Internacional de Guitarra de Ponferrada celebra este año su 25 aniversario. El programa presenta tres conciertos con los que la Asociación Mousike quiere celebrar la larga andadura del Festival, que se realizará en la Casa de la Cultura y en el Teatro Bergidum. Todos los conciertos, menos el del Bergidum, son gratuitos.

El jueves 6 de noviembre a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura se presentará Trío Porteño (Portugal), formado por dos guitarras y una concertina. Su repertorio contempla un recorrido por la historia del Tango, desde el tradicional al más moderno, con obras de M.D. Pujol, A. Piazzolla, C. Gardel, R. Dyens y composiciones propias.

El 13 de noviembre, a las 21 horas en el Teatro Bergidum, tendrá lugar el concierto “Encuentro Folk” en el que participarán de forma desinteresada las agrupaciones bercianas Antubel, Rapabestas y Sirma. Todas ellas con una amplísima trayectoria musical que se ha reflejado en varios trabajos discográficos, participación en programas de televisión y conciertos y festivales a lo largo y ancho de la geografía española.

Cerrará el Festival, el día 20 de noviembre a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura, el dúo formado por los guitarristas Eduardo Pozo Pérez y Ana Moreno Sánchez. Primeramente tocará Eduardo Pérez con obras de Alonso de Madarra, John Dowland, Fernando Sor, Leo Brower, y Eduardo Sainz de la Maza. Después, ya en formación con Ana Moreno, ambos interpretarán a G.P. Teleman, D. Scarlatti, manuel de Falla, Sergio Assad, Agustín Barriosv y Ernesto Nazareth. Eduardo Pozo se formó en el Conservatorio Cristóbal Halffter y Ana Morán es profesora también de este Centro.

El Festival Internacional de Guitarra se mantiene gracias a la aportación económica de 3.000 € del Ayuntamiento de Ponferrada. Una cantidad que aunque ha disminuido se mantiene desde hace unos años con la misma cuantía.

El Festival no pasa por su mejor momento, así lo ha asegurado hoy en la presentación la coordinadora del mismo, María José Cordero. La Diputación ha dejado de aportar los 5.000 € de subvención a este evento musical por lo que su situación es crítica. María José Cordero ha recordado que hace ocho años se llegó a contar con un presupuesto de 21.000 € que permitió traer a Ponferrada guitarristas de primera línea, no sólo de música clásica sino también de otros estilos musicales como Flamenco, Jazz o Folk.

El Concejal de Cultura, Santiago Macías, afirma que el Ayuntamiento de Ponferrada mantendrá el apoyo a este evento a la espera de mejores tiempos para poder aumentar el presupuesto que se destina el mismo. Y hace un llamamiento para que otras instituciones, como la Diputación, recuperen una partidas presupuestaria para el Festival Internacional de Guitarra de Ponferrada.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

El Festival de Cine de Ponferrada presenta hoy seis cortos premiados en los Bafta Awards

Publicado

el

Desde la organización del Festival Internacional de Cine de Ponferrada, se recuerda que continúan las proyecciones de la 21ª edición con la sección paralela Sin Fronteras. Cine en VOSE. BAFTA Shorts 2023, este Jueves, 28 de Septiembre, en la Biblioteca Municipal Valentín García Yebra, a las 19.00 h. y la selección de 6 cortometrajes (tres de ellos de animación) que tienen una duración total de 115′ minutos. aprox.

Un programa itinerante del British Council en colaboración con los British Academy of Film and Television Awards (BAFTA) El programa BAFTA 2023 de cortometrajes incluye la selección de cortos de acción y animación nominados, además de los ganadores en cada categoría de los premios BAFTA 2023. Representan historias que revelan la magnitud y la diversidad de la sociedad británica, caracterizadas por una habilidad artística y técnica, en las que figuran algunos de los mayores talentos del cine británico.

Continuar leyendo

Cultura

Abelladeira organiza dos talleres y un concierto didáctico con artistas gallegos

Publicado

el

I Gandaina Urbana – Asoc. Abelladeira. Foto: Raúl C.

La asociación Abelladeira celebra el sábado, 30 de septiembre, dos talleres de danza popular, canto y percusión, y un concierto didáctico con la participación de dos reconocidos artistas gallegos, Xisco Feijoó y María Vida, ambos relacionados con el folklore gallego.

El evento, de participación gratuita y libre, se desarrollará en la Asociación de Vecinos Puente Boeza (antiguo matadero).

Programa

-16:00 a 18:00h. Taller de Baile: Bases para La danza popular gallega con Xisco Feijoó. Se recomienda traer ropa cómoda, botella de agua, toalla, cambio de calzado, camiseta, etc.

-18:00 a 20:00h. Taller de Canto y Percusión: Canto popular gallego con María Vidal. Se pide llevar pandereta, (recomendado de menor diámetro), conchas, cucharas, panderos de pecho o algunas otras percusiones por si acaso. Botella de agua y lo que se crea necesario.

-20:00h. Concierto Didáctico: Cantares no Camiño: María Vidal & Xisco Feijoo

Continuar leyendo

Actualidad

El pintor berciano Roberto Sanz expone en el Etnográfico de Castilla y León ‘Alzado de la ruina’

Publicado

el

Por

El 4 de Octubre de 2023, el Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la exposición individual del artista Roberto Sanz “Alzado de la Ruina”
Alzado de la Ruina de Roberto Sanz

El artista berciano, ha seleccionado una quincena de obras pertenecientes a la serie pictórica que da nombre a la muestra. La mayoría de ellas, se inspiran en el conflicto de la Franja de Gaza, con piezas que plasman diferentes enclaves de Palestina e Israel. Panorámicas de la ciudad de Jerusalén, vistas de la ciudad devastada de Gaza, y otras composiciones en donde la “ruina” es el común denominador. Allí donde la acción humana y/o el paso del tiempo han ido transformando los espacios, la arquitectura, el paisaje.

La ciudad santa de Jerusalén, es retratada en algunas de las piezas, bajo el fulgor violáceo del crepúsculo, y desde allí, sobre la antigua Explanada de las Mezquitas, se vislumbran en la distancia los Territorios Palestinos.

Las obras presentadas son figurativas, de trazos sueltos y planos superpuestos, más propios de las técnicas abstractas que el pintor ha venido utilizando en muchas de sus series anteriores. Algunas de los trabajos pertenecientes a esta serie fueron expuestos en 2021 en la muestra colectiva organizada por el MUSAC en el Museo del Bierzo “Ponferrada Stories”, que se enmarcaba dentro de la exposición “El delirio de los Caballos. Visiones del Apocalipsis en Centros Culturales de Castilla y León”.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies