Contacta con nosotros

Educación

Vega de Espinareda abre la convocatoria para solicitar las ayudas de libros de texto

Publicado

el

El Ayuntamiento de Vega de Espinareda ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para libros de texto de Educación Infantil y ESO del curso 2014-15.

PRIMERA.- OBJETO Y FINALIDAD. La presente convocatoria se realiza al amparo de lo establecido en el artículo 23.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y tiene por objeto la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a financiar libros de texto de alumnos que cursen educación infantil, primaria y E.S.O durante el curso 2014-2015.

SEGUNDA.- BASES REGULADORAS Las subvenciones objeto de la presente convocatoria se regirán por lo dispuesto en las Bases Reguladoras aprobadas anualmente por el Pleno de la Corporación en las Bases de Ejecución del Presupuesto. Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley General de Subvenciones y en las restantes normas de derecho administrativo, aplicándose en su defecto las normas del derecho privado.

TERCERA.- APLICACIÓN PRESUPUESTARIA. Las subvenciones se concederán con cargo a la siguiente partida presupuestaria para el año 2014: Partida 320/489.00, importe: 1,800 €.

CUARTA.- BENEFICIARIOS
1. Serán beneficiarios los progenitores o adoptantes de niños que cursen educación infantil, primaria y E.S.O, titulares del Libro de Familia. Si en el libro de familia figurase un solo progenitor, éste será el único beneficiario.

2.- En los supuestos de nulidad, separación o divorcio de los progenitores, el beneficiario de la prestación será el padre/madre a cuya custodia hayan de quedar los hijos, de acuerdo con lo establecido en el convenio regulador o sentencia judicial de nulidad, separación o divorcio.

3.- En ningún caso podrán ser beneficiarios los progenitores privados total o parcialmente de la patria potestad de sus hijos, o cuya tutela haya sido asumida por una institución pública.

QUINTA.- REQUISITOS
1.- En el momento de la solicitud, los beneficiarios, titulares del libro de Familia, deberán estar empadronados en el Ayuntamiento Vega de Espinareda, y al menos uno de ellos deberá contar con una antigüedad mínima de un año, al igual que el alumno. 2.- Que en su unidad familiar concurran las siguientes circunstancias económicas:

a) Unidades familiares de un solo miembro si su renta anual bruta per-cápita no excede del IPREM vigente en el momento de la solicitud de la ayuda.

b) Unidades familiares de más de un miembro si su renta bruta no excede del IPREM vigente en el momento de la solicitud de la ayuda, más un 15% del IPREM por cada uno de los miembros adicionales de la unidad familiar. Así, por ejemplo, en unidades familiares de: • 2 miembros: IPREM + 15% IPREM

-3 miembros: IPREM + 30% IPREM
-4 miembros: IPREM + 60% IPREM
-5 miembros: IPREM + 75% IPREM
-Más de 6 miembros: IPREM + 100% IPREM

A estos efectos, se considera como unidad familiar a la persona o grupo de personas que residen habitualmente en el mismo espacio físico, cuyo número se comprobará por los datos facilitados por el Padrón, incluyéndose en aquéllas a:
• Cónyuges o parejas que acrediten su convivencia oficialmente
• Hijos menores, con excepción de los que con consentimiento paterno vivan de forma independiente.
• Hijos mayores de edad que residan con la familia.
• Otros familiares hasta el tercer grado de afinidad o consanguinidad que convivan habitualmente en la familia y se encuentran debidamente empadronados.

SEXTA.- CUANTÍA. La cuantía de la subvención será hasta el 100% del importe de la actividad subvencionada con el límite máximo de 150,00 € por niño.

SEPTIMA.- GASTOS SUBVENCIONABLES
Se consideran gastos subvencionables la adquisición de libros de texto de educación infantil, primaria y E.S.O para el curso académico 2014-2015.

OCTAVA.- FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y FORMA DE JUSTIFICACIÓN. Constituyen el objeto de la presente convocatoria la compra de libros de texto de educación infantil, primaria y E.S.O para el curso escolar 2014-2015, por lo que las solicitudes de concesión y su correspondiente justificación se realizarán en un único acto, siendo el plazo máximo para su presentación el 30 de septiembre de 2014. Las solicitudes y justificación se realizarán mediante la cumplimentación del anexo I de la presente convocatoria, presentándose en los lugares señalados en las Bases Reguladoras y acompañándolos de la siguiente documentación:
a. Fotocopia del D.N.I. de los solicitantes.
b. Fotocopia del libro de familia donde figure el alumno beneficiario.
c. En caso de adopción, fotocopia del acto judicial de la adopción del menor
d. Certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
e. Original de las facturas de los libros de texto.
f. Certificado de rentas de la unidad familiar (certificado del Ecyl en el que conste si recibe algún tipo de prestación, resolución de renta de ciudadanía, declaración de la renta ,nómina o cualquier otro documento que justifique los ingresos percibidos)

NOVENA.- PLAZO DE RESOLUCIÓN Y ÓRGANO COMPETENTE.
1. El plazo máximo de resolución de las solicitudes presentadas al amparo de la presente normativa será de tres meses. Finalizado el mismo, y en el caso de que no haya recaído resolución expresa, el contenido de la solicitud se considerará desestimado. En el caso de que la solicitud adolezca de alguno de los documentos considerados necesarios para la resolución del expediente, se aplicará el procedimiento establecido en la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las AA. PP. y del Procedimiento Administrativo Común.
2. 2. La resolución del expediente, previa la emisión de los informes que procedan, competerá a la Alcaldía. No obstante el titular del citado órgano podrá delegar dicha competencia en la Junta de Gobierno Local.

DÉCIMA.- PROCEDIMIENTO DE PAGO
El pago se efectuará una vez acreditados los requisitos señalados en la base quinta y se haya aprobado por el órgano concedente. El pago se realizará mediante transferencia bancaria al número de cuenta señalado por el solicitante en su solicitud (Anexo I).

UNDÉCIMA.- COMPATIBILIDADES CON OTRAS AYUDAS O SUBVENCIONES.
Las subvenciones concedidas en virtud de la presente convocatoria son compatibles con otras ayudas para la misma finalidad otorgadas por otras Administraciones Públicas o entidades públicas o privadas, siempre que el importe de las mismas no supere el coste de la actividad subvencionada, obligándose en caso de ser concedida a posteriori y para el mismo ejercicio a notificarlo a este Ayuntamiento. No se subvencionarán actividades que reciban ayuda desde otras áreas del Ayuntamiento de Vega de Espinareda.

DUODÉCIMA.- RECURSOS.
Contra los acuerdos de aprobación de la Convocatoria y resolución de la misma, que ponen fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de su publicación y notificación respectivamente. Asimismo, contra los acuerdos indicados, podrá ser entablado potestativamente recurso de reposición, en el plazo de un mes. No pudiendo, en este caso, interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

La UNED organiza una jornada sobre planificación urbanística como instrumento para el desarrollo territorial

Publicado

el

La jornada, de extensión universitaria, que tendrá lugar de forma híbrida, está dirigida, sin coste, a todos los públicos

El Centro Asociado a la UNED en Ponferrada será la sede de la jornada “La planificación urbanística. Un instrumento para el desarrollo territorial”, que organizan, en el marco de su Convenio de Actuación conjunta, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de esta Universidad y Fundación Las Médulas.

La jornada, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre entre las 17:30 y las 20:30 H., cuenta con el de objetivo de introducir en el debate social la importancia de la planificación urbanística el desarrollo territorial. Se podrá seguir de forma presencial o telemática.

Las intervenciones correrán a cargo de Darío Álvarez, Catedrático de la ETS de Arquitectura  de la Universidad de Valladolid; Javier Álvarez, abogado especialista en derecho administrativo local; Samuel Folgueral, arquitecto de S.E.P.I.A. Técnicos; Alberto García Gil, arquitecto urbanista municipal del Ayuntamiento de Segovia y María del Carmen Mota, arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha.

Entre los temas que se abordarán durante la jornada destacan:  el paisaje como materia y argumento de planificación urbana y territorial; el régimen de autorización de uso excepcional en suelo rústico en Castilla y León; la planificación urbanística como actividad científica para el desarrollo de los pueblos; el urbanismo en el desarrollo de Pedraza; las agendas urbanas y el proyecto de futuro.

La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED persigue, como principal objetivo, el desarrollo de zonas rurales de la provincia de León y, en especial de la comarca de El Bierzo. Abandera un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento de recursos naturales, económicos, socioculturales, humanos y las TIC’s en el ámbito rural con el fin de luchar contra la despoblación de las zonas rurales de interior.

El eje de Investigación y Difusión Patrimonial del Plan Estratégico 2023 – 2025 de Fundación Las Médulas contempla la organización de cursos, talleres y jornadas que contribuyan ala difusión exterior del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas y al intercambio de conocimiento y experiencia.

En el siguiente enlace ampliamos la información y se podrá realizar la inscripción

Programa

  • lunes, 11 de diciembre
    • 17:30-17:40 h. Apertura de la jornada
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
    • 17:40-18:00 h. PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA.Actividad científica para el desarrollo de los pueblos
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
    • 18:00-18:20 h. EL PAISAJE COMO MATERIA Y ARGUMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA Y TERRITORIAL
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
    • 18:20-18:40 h. EL URBANISMO EN EL DESARROLLO DE PEDRAZAUN CASO DE ÉXITO
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
    • 18:40-19:00 h. LAS AGENDAS URBANASUN PROYECTO DE FUTURO
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 19:00-19:20 h. EL RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RÚSTICO EN CASTILLA Y LEÓN
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
    • 19:30-20:00 h. Mesa Redonda
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 20:00-20:15 h. Conclusiones y cierre
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio

Continuar leyendo

Actualidad

El ayuntamiento de Ponferrada destina 600.000 € a la mejora de seis centros educativos

Publicado

el

Varias actuaciones ya están en fase de ejecución y otras comenzarán de manera inminente
Roberto Mendo en el colegio Campo de la Cruz de Ponferrada

El Ayuntamiento de Ponferrada, a través de la Concejalía de Urbanismo, Fomento y Contratación que dirige el concejal Roberto Mendo, ha puesto en marcha diversas obras en centros educativos del municipio, por un importe de alrededor de 600.000 euros. Varias de las actuaciones se encuentran ya en fase de ejecución, y se espera el comienzo inminente de las que están en fase de contratación.

Las mencionadas actuaciones abarcan accesibilidad, eficiencia energética y necesidades dotacionales de los siguientes centros (todos los presupuestos se detallan con IVA).

En palabras del concejal de Urbanismo, Fomento y Contratación, Roberto Mendo, “este equipo de gobierno seguirá apostando por estas actuaciones en distintos centros de nuestro municipio, como no puede ser de otro modo. Nos han hecho llegar multitud de peticiones que atenderemos con la ayuda y compromiso de la Junta de Castilla y León en un periodo de tiempo lo más corto posible, dependiendo de las disponibilidades presupuestarias tanto municipales como del resto de organismos a los que se acudirá”.

CEIP Campo de la Cruz

– Sustitución de todas las carpinterías del edificio de Infantil y colocación de falso techo en patio. Presupuesto de licitación: 121.800,03 €.
– Dotación de baños accesibles en edificio de Primaria (plantas 1ª y 2ª) y construcción de estructura para la futura instalación de un elevador. Importe de adjudicación: 46.899,30 €.

CEIP Peñalba

– Sustitución de las carpinterías de la última planta del edificio de Primaria. Presupuesto de licitación: 100.256,95€.
– Dotación de baños accesibles en edificio de Primaria (plantas baja, 1ª y 2ª). Importe de adjudicación: 36.363,45 €.

CEIP Las Alamedas (Dehesas)

– Dotación de baño accesible, eliminación de desniveles entre edificios y construcción de estructura para la futura instalación de elevador. Importe de adjudicación: 46.165,67 €.

CEIP Jesús Maestro

– Dotación de baño accesible, eliminación de desniveles entre edificios y construcción de estructura para la futura instalación de un elevador. Importe de adjudicación: 42.225,90 €.

CEIP Navaliegos (desafectación casas de los maestros)

– Obras de independización del colegio y las viviendas (necesarias para la desafectación de las mismas): Puerta de reja metálica y cubierta en zona del patio. Importe de adjudicación: 5.283,10 €.

CEIP Flores de Sil

– Ejecución de cubierta en patio exterior. Importe de adjudicación: 200.000€.

Continuar leyendo

Educación

Las jornadas de la UNED sobre inclusión social y bullying se clausuran con más de 300 participantes

Publicado

el

El sábado 25 de noviembre se clausuraron las jornadas “Inclusión social y la batalla contra el bullying” organizadas por la delegación estudiantil del Centro Asociación Uned de Ponferrada
Jornadas en la UNED sobre inclusión social y bullying

En estas jornadas participaron más de 300 personas entre público y ponentes, y se desarrollaron tanto en el salón de actos de la UNED como en el Castillo de los Templarios con el objetivo de informar sobre la importancia de la inclusión de las personas con diversidad funcional en la vida social, pensando en la equidad para conseguir una vida lo más independiente posible, y sin olvidarse de las personas que han sufrido bullying o acoso escolar.

Para la mesa redonda e intervenciones programadas se contó con representantes del Ayuntamiento de Ponferrada y del Consejo Comarcal del Bierzo, y de un equipo multidisciplinar formado por Samuel Núñez en representación del Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León (CEESCYL); Silvia Hernández, orientadora y docente; Lorena González, técnica superior y maestra de Educación Infantil; Vanessa González, neuropsicóloga clínica; Raquel Rodríguez, educadora social; Jorge Álvarez, educador social y técnico superior en animación sociocultural; y María de Miguel, directora del magazine de la 8Bierzo.

Entre los ponentes estuvieron Tatyana Galán, profesora de interpretación; Juanjo Moro, presidente de la asociación leonesa Aldis Salud Mental; Raquel González, psicóloga del Consejo Comarcal del Bierzo; y Cristina Bayón.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies