Cultura
El festival Observatorio presenta el cartel de la edición 2025
El festival se celebra los días 26, 27 y 28 de junio en Balboa. Las entradas ya están a la venta en DICE

PROGRAMA
JUEVES 26 junio
Comenzarán las actuaciones el jueves con Beauty Veneras, girlband ganadora del concurso de proyectos musicales; Ganges, artista que transcurre entre las vertientes más íntimas de la electrónica pop y un universo lleno de referencias a la cultura japonesa; los sonidos oníricos de Xenia; ritmos rápidos con esencia británica de Sangrr y Merca Bae, dj y productor que está detrás de hits de artistas como Bad Gyal, Nathy Peluso o Six Sex.
VIERNES 27 junio
La segunda jornada introduce las propuestas de algunos artistas revelación de la industria nacional: el pop rock romántico de Barry B o la rapera Metrika con letras afiladas y explícitas. Al mismo tiempo, llegan nuevos talentos con proyectos destacados como el de Verde Prato, quien reafirma su trayectoria con un disco de electrónica inspirado en la dolce vita italiana; Emilia y Pablo dúo chileno-español que combina las artes escénicas con una mezcla única del folclore latinoamericano y flamenco; fukcnormal, icono queer de la escena underground española que llevará una energía única a la pradera de Balboa, discurriendo entre dembow, hard house y la guaracha. Completan el día Nakar, Animal Oculto y la dj AcidHeaven.
SÁBADO 28 junio
Los conciertos concluirán con el taller y actuación conjunto de Trakatá y Stonzze; la delicadeza del indie de PabloPablo, quien ha trabajado con artistas de talla nacional como C. Tangana, Amaia o Ralphie Choo; el proyecto outsider de Azuleja sostenido con autenticidad y humor como demuestra en sus letras y performance; Ciutat y su antipop de paisajes melancólicos alternados con otros de pura diversión; desde el norte, Sal del Coche, que presentarán Ciudad de Polvo, su primer LP con una amalgama de sonidos influenciados del grime, la no-wave o el post-punk entre otros; y cerrarán a tope de BPMs Baby Pantera y Brava, una clásica en el cartel de Observatorio.
Talleres y programación cultural
Este año, la experiencia cultural se completa con una programación de talleres que establecen un diálogo con las tradiciones y raíces rurales del entorno.
VIERNES
Claudia Polo/@soulinthekitchen explicará, a través de historias, los elementos que construyen un recetario local, seguido de ‘A mesa puesta’; simultáneamente en ‘La brocha tira al monte’, las artistas Valkiria y Laura Merayo/@lavalkiriaa @lauradibujamealgo invitarán a crear en colectivo un mural que reflexione sobre la conexión entre la música, la pintura y las tradiciones en un entorno rural. Se proyectarán las propuestas audiovisuales ganadoras del Open Call Confluencias lanzado junto a Luces del Valle y otras propuestas audiovisuales que cuentan la historia de Balboa.
SÁBADO
La asociación A Morteira repite otra edición en ‘La Ruta Botánica’, con la que descubrirán usos autóctonos y otras curiosidades de las plantas de Balboa; como parte de la familia de Observatorio también vuelve O Fiandón Berciano en ‘¿Estamos o habitamos? Una divertida crónica rural’. Cerrará el ciclo ‘Círculo de Percusión’, que dirigido por Rodrigo Benitez/@rbenitezmarengo junto a Trakatá y Stonzze amplificará ritmos y música ritual de todo el mundo.
Ambos días se podrá visitar la Casa de las Gentes, un espacio cultural del pueblo que alberga las esculturas de castaño obra de Domingo de Cantexeira.
