Contacta con nosotros

Cultura

Asprona Bierzo acoge una de las ‘cúpulas nido’ de la exposición Ecosistema SEDA

Publicado

el

Personas con discapacidad intelectual de la entidad se implicarán en este proyecto artístico, encargándose del cuidado de los gusanos de seda hasta completar su ciclo
Exposición SEDA de Reme Remedios en el Museo de la Enegía

Desde este jueves, el centro de barrio Cuatrovientos de Asprona Bierzo acoge una de las ‘cúpulas nido’ de la exposición Ecosistema SEDA que la artista Reme Remedios exhibe desde el mes de abril en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. De esta manera, personas con discapacidad intelectual de la entidad se implicarán en este proyecto artístico, encargándose del cuidado y del alimento con morera de los gusanos de seda hasta completar el ciclo de gusano de seda a crisálida y puesta de huevos.

“Hemos traído una de las esculturas nido que forman parte de la instalación Ecosistema SEDA para que en Asprona Bierzo realicen todo el proceso de alimentar a los gusanos y cuidarlos, también que puedan ver su transformación”, explica Reme Remedios. Así, una vez completado el ciclo, los usuarios de la entidad recogerán la seda obtenida en su escultura para realizar trabajos en sus talleres y la cúpula volverá a formar parte de la exposición en el Museo de la Energía.

Acompañada de la directora de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, Concepción Fernández, la artista se encargó del traslado de la escultura nido con su cúpula y de dar las primeras instrucciones para iniciar el cuidado de estos gusanos de seda. Sólo pueden ser alimentados con hojas de morera, que será recogida por usuarios y monitores de Asprona Bierzo del entorno del Conservatorio Cristóbal Halffter.

Reme Remedios resaltó como una primera aportación de este proyecto la fascinación que ya ha supuesto para todos los usuarios la llegada de los gusanos y después todo lo que tiene que ver con los cuidados. “También aporta paciencia, todo lo que hay que ayudarle para que logre hacer esa transformación, y la observación”, añade, mientras puntualiza que tampoco hay que perder de vista que “es un proyecto artístico, como metáfora del proceso creativo”.

Además, la artista impartirá próximamente en el centro de barrio un taller práctico teórico sobre la cría de los gusanos de seda y, más adelante, usuarios de Asprona Bierzo realizarán también una visita guiada a la exposición Ecosistema SEDA como parte de esta colaboración.

Ecosistema SEDA

‘Ecosistema SEDA. De la Escultura Nido al Árbol Vivo’ es un proyecto de la artista Reme Remedios y organizado por La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de, además de Asprona Bierzo, Enriqueta Pérez Mora, galería de arte Ármaga, Instituto Leonés de Cultura (ILC), Instituto de Estudios Bercianos (IEB), Taller Escuela Cerámica COART, Ayuntamiento de Ponferrada y Dosmilvacas.

Se trata de la segunda propuesta de instalación artística en base a la idea de crear, dentro del museo ponferradino, un hábitat que favorezca el desarrollo del proceso creador y de la transformación de los gusanos de seda a mariposas. Uno de los aspectos más importantes de esta nueva edición es la plantación e inclusión en la instalación artística del árbol de morera.

Y es que la hoja de moral es el único alimento de los gusanos de seda, siendo su alimento madre, sin él no podría sobrevivir. Las moreras se han plantado dentro del contorno de La Térmica Cultural y de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Se suman así a las existentes en la zona del Conservatorio de Ponferrada.

La artista, Reme Remedios

Reme Remedios nace en Romiña (Casaio, Ourense) en 1972 y desde 2005 vive y desarrolla su obra artística en la comarca del Bierzo. Su trayectoria artística se desarrolla dentro del campo de la pintura, el dibujo, la instalación artística y el collage, aunque el arte textil es otra de sus expresiones artísticas habituales.

Sus obras son herramientas para fomentar y compartir el desarrollo del potencial humano. La unión activa entre el arte y la vida le permite realizar piezas personales o colaborativas como forma de investigación constructiva de los espacios de autoconciencia. En la actualidad lleva a cabo un proyecto global en el espacio Dosmilvacas de Ponferrada dedicado a los encuentros, las terapias y exposiciones.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Camponaraya

La Feria de Antigüedades de Camponaraya es un viaje en el tiempo a los siglos XIX y XX

Publicado

el

Por

La Feria se celebra durante todo el fin de semana y ofrece al visitante objetos muy variados que llaman la atención por su singularidad y la belleza que les otorga el tiempo

Suena la música de principios del siglo XX en el Recinto Ferial de Camponaraya, es la de un gramófono de Adolfo Rico, un coleccionista villafranquino, residente en Camponaraya, que expone, junto con otros 23 anticuarios, las piezas que lleva guardando desde hace décadas procedentes de lugares muy remotos.

Es la primera edición de la Feria de Antigüedades y Coleccionismo que se celebra en el Recinto Ferial y Adolfo no ha querido perdérsela, presentando sus piezas más singulares como son las cajas de música, máquinas de escribir, despertadores y relojes del siglo XIX, o teléfonos antiguos.

Son objetos que despiertan el interés de todo tipo de personas, expertas algunas de ellas o, como Paula, simplemente interesadas en la belleza que el paso del tiempo otorga a estas piezas, otrora cotidianas.

Pero la Feria, que se celebra durante todo el fin de semana, da paso también a los más jóvenes que sin llevar décadas en la afición de guardar objetos ya son poseedores de piezas procedentes de otras culturas que, no hace mucho tiempo, protagonizaron la actualidad cultural del momento.

Relojes, muebles, cerámica, libros, comics, juguetes, monedas, discos, objetos de plata, cuadros, latas de productos de otras épocas, cámaras fotográficas, llaves de puertas inexistentes, postales, máquinas de coser o marcos para cuadros son solo algunas de las piezas que se pueden encontrar en esta Feria que seguramente, el Ayuntamiento de Camponaraya dará continuidad en el tiempo.

Continuar leyendo

Cultura

Las Edades del Hombre se complementan con la apertura de ocho iglesias del Camino de Santiago en el Bierzo

Publicado

el

Por

Esta iniciativa forma parte del programa de apertura de monumentos del Camino de Santiago francés durante el verano y de la celebración de las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo
Iglesia de San Miguel de Corullón. Foto: Raúl Cañas

Durante este año 2024, la exposición ‘Hospitalitas’, en Villafranca del Bierzo, se suma a los muchos atractivos que ya ofrece el Camino de Santiago Francés. La muestra de arte sacro permanecerá abierta desde junio hasta el mes de noviembre. Con el objetivo de dinamizar el turismo en las localidades del entorno, se ha organizado el ‘Programa Edades del Hombre’, con ocho monumentos abiertos en cinco localidades.

En concreto, en Villafranca del Bierzo se abren la iglesia de San Francisco, la Iglesia de San Nicolás y la Iglesia del Convento de la Anunciada. En Corullón se pueden visitar las iglesias de San Esteban y San Miguel. En Carracedo del Monasterio es visitable la Iglesia de la Asunción del Monasterio de Santa María de Carracedo. En Cacabelos, la Iglesia de la Asunción y en Vega de Valcarce, la Iglesia de la Magdalena.

Iglesia de San Nicolás en Villafranca del Bierzo. Foto: Raúl C.

Los ocho monumentos permanecerán abiertos, en colaboración con la Diócesis de Astorga, del 15 de junio al 17 de noviembre de 2024, de martes a domingo, en horario diario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Monasterio de Santa María de Carracedo

Continuar leyendo

Actualidad

Felipe VI lleva a la reina Letizia el facsímil de la primera edición de El Señor de Bembibre

Publicado

el

Consuelo Álvarez de Toledo entrega a Felipe VI un facsímil de El Señor de Bembibre

Con motivo de la visita oficial de S.M. el rey Felipe VI a Villafranca del Bierzo el pasado día 12, para inaugurar la exposición de Las Edades del Hombre, la Fundación Biblioteca Enrique Gil hizo entrega a Su Majestad del facsímil de la primera edición de El Señor de Bembibre, dedicado a la Reina, doña Letizia.

La Fundación estuvo digna y felizmente representada en esta ocasión por la periodista Consuelo Álvarez de Toledo, y su familia villafranquina. El regalo fue acogido por el Rey con muestras de alegría y con la promesa de entregarlo directamente a la Reina.

Fundación Biblioteca Enrique Gil subraya la importancia de este acto simbólico, que pone en valor la obra del escritor berciano, y felicita al alcalde, Anderson Batista, y a todo el pueblo de Villafranca, por una jornada impecable; así como al anterior alcalde, José Manuel Pereira, que puso los cimientos sólidos de Las Edades del Hombre, a la que damos la bienvenida a la villa.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies