Contacta con nosotros

Música

Barmont Productions aclara que el cambio de orquesta en el concierto de Verdi en el Bergidum es responsabilidad de la Orquesta de Vigo

Publicado

el

Viva VerdiAnte esta problemática surgida por el cambio, que realizó Barmont Productions, de la Orquesta Clásica de Vigo por el Ensemble Lírico de Madrid “Claudio Abbado” para el concierto “Viva Verdi” que se celebra hoy en el Bergidum y que provocó la indignación de la Orquesta de Vigo. La productora responsabiliza directamente de la situación creada a la propia orquesta gallega.

Según informa Esteban Tettamanti, responsable de Barmont Productions, fue la Orquesta de Vigo la que decidió que el alojamiento reservado con antelación no era de su agrado por lo que decidieron, por su cuenta, reservar en otro hotel que triplicó el presupuesto previsto para ese fin. Esto le fue comunicado a la productora el 14 de febrero. Ante la negativa de la Orquesta a discutir el cambio realizado, según informa también en comunicado de prensa Tettamanti, la productora decidió buscar otra orquesta para cumplir con su compromiso con el Teatro Bergidum de Ponferrada. “Como no se me dio opción a discutirlo, ya que las gestiones las habían ya comenzado con dicho hotel y haciendo números (en aquel momento la venta de entradas venía muy lenta), no quisimos asumir la responsabilidad de hacer frente a estos nuevos gastos no pactados desde el principio”, declara Esteban Tettamanti.

Una vez que la productora cerró el acuerdo con el Ensemble Lírico de Madrid “Claudio Abbado” se comunicó al Bergidum y a los medios de comunicación para anunciar el cambio de orquesta desde el mismo pasado lunes 17 de febrero.

Barmont Productions lamenta la situación creada: “En su comunicado, ellos apelan a su dignidad y al entusiasmo que sus jóvenes músicos tienen por su profesión. Nosotros como productora tenemos la firma convicción de jerarquizar el trabajo de los músicos, apoyando sobre todo a los jóvenes que han tomado esta vocación como su medio de vida, lo que no se puede aceptar es que luego de que se ha asumido un compromiso, se busque cambiarlo utilizando el escaso tiempo como mecanismo de presión. Esto habla muy mal de los adultos que están al frente de dicha formación orquestal, ya que están dando una idea equivocada a los jóvenes de cómo deben actuar en la vida”.

Desde la productora se pide a los responsables de la Orquesta Clásica de Vigo que no se falsee la verdad y se respete tanto a los músicos de esta agrupación como al público que asistirá al concierto.

Cultura

Un concierto del pianista búlgaro Roberto Rúmenov cierra la temporada de Juventudes Musicales en Ponferrada

Publicado

el

El pianista búlgaro Roberto Rúmenov cerrará el próximo miércoles, 5 de junio (19,30 horas), la temporada del conciertos de Juventudes Musicales
Rúmenov

El ciclo se inició en enero y ha estado organizado por el servicio de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Ponferrada en colaboración con el Secretariado de Actividades de la ULE y Juventudes Musicales de León. El acto, con entrada libre, se llevará a cabo en el Auditorio Marita Caro del Conservatorio Cristóbal Halffter.

El joven pianista búlgaro Roberto Rúmenov ha sido ganador de numerosos concursos nacionales e internacionales desde muy temprana edad. Actualmente es concertista y ofrece recitales en España, Bulgaria, Italia, Francia… En el concierto de Ponferrada interpretará las obras Miroirs, de Maurice Ravel, y la popular pieza de Modest Mussorgsky Cuadros de una exposición.

Rúmenov

Rúmenov se interesó por el piano a la temprana edad de 6 años. Con diez comenzó sus estudios en Bulgaria y posteriormente en el Conservatorio de Palma de Mallorca y en el CIEM Federico Moreno Torroba de Madrid. Acaba de terminar su licenciatura en el Conservatorio de Madrid y durante sus estudios superiores debutó en el Teatro Monumental con la Orquesta Sinfónica de ese centro.

Cuadros de una Exposición es una suite compuesta por diez piezas inspiradas por el pintor y gran amigo de Mussorgsky, Víktor Hartmann, con el objetivo de “dibujar la música” que había en los cuadros, con un paseo que se intercala entre los cuadros para simular la visita del espectador, dar unidad a la obra en sí y hacerlo parte de ellos. Miroirs es una suite compuesta por cinco piezas, cada una de ellas dedicada a una persona especial dentro del grupo vanguardista “Les Apaches”, con piezas que van del virtuosismo más exuberante a las atmósferas más místicas y evocadoras de paisajes de ensueño.

Continuar leyendo

Cacabelos

La escuela de música de Cacabelos abre el plazo de matriculación

Publicado

el

La escuela municipal de música de Cacabelos anuncia que ya está abierto el plazo de matrícula para el próximo curso
Escuela de Música de Cacabelos

La escuela municipal de música Hermanos Sánchez Carralero de Cacabelos se prepara para el siguiente curso escolar abriendo un periodo de matriculación para el curso 2024/2025.

Se trata de un centro docente de largo recorrido en la Villa del Cúa que ofrece una gran variedad de especialidades en función de la edad y el instrumento. En primer lugar, en función de la edad, los niños y niñas entre 0 y 6 años pueden optar por la especialidad de Música y Movimiento, programa de iniciación instrumental que consta de acercar la música desde las primeras edades hasta la elección del primer instrumento. Dentro de esta franja, también son destacables el taller para bebés en familia, una propuesta.

Y en segundo lugar, destacan las especialidades instrumentales, la escuela, ofrece: canto, trompeta, violonchelo, bajo eléctrico, clarinete, acordeón, piano, batería, flauta travesera, guitarra clásica, gaita, percusión tradicional, saxofón, violín, guitarra eléctrica, djembé y preparación de acceso al conservatorio.

La matrícula puede realizarse telefónicamente (987 54 93 59 o 674 32 38 00) o vía email (emusica@cacabelos.org), con un plazo para el alumnado antiguo desde el 27 de Mayo al 10 de junio. Y un plazo para nuevo alumnos del 10 de junio al 5 de julio.

Continuar leyendo

Actividades

‘Las piedras cantan’, concierto de la Escolanía de Segovia en el Castillo de los Templarios

Publicado

el

Por

La Fundación Santa María del Real ofrece este concierto el próximo sábado, 8 de junio a las 20 horas, en el Castillo de los Templarios de Ponferrada
Escolanía de Segovia

El ciclo de 2024 está organizado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico en colaboración con los cinco ayuntamientos de las localidades y la Fundación Banco Sabadell.

«Las piedras cantan«, uno de los ciclos musicales de mayor prestigio, vinculado a la música en monumentos y espacios patrimoniales de referencia, se presenta en esta nueva edición con cinco conciertos que tendrán lugar en los singulares castillos de La Adrada (Ávila), Peñafiel (Valladolid), Ledesma (Salamanca) y Ponferrada (León), además del que acogerá la Colegiata de Toro (Zamora).

El concierto de la Escolanía de Segovia tendrá lugar el sábado 8 de junio de 2024 a las 20 h. en el Castillo de Ponferrada. La entrada será libre hasta completar el aforo. El acceso del público se realizará a partir de las 19.45 h. desde la puerta de acceso al Castillo y por orden de llegada. No se reservan entradas para el concierto con antelación.

Escolanía de Segovia

Un coro infantil surgido al albor de los proyectos de formación musical de la Fundación Don Juan de Borbón. Fue fundado en Segovia en 1996 por María Luisa Martín Antón, quien es su actual directora. 

A lo largo de su existencia, el éxito de la Escolanía de Segovia ha quedado reflejado en la grabación de numerosos discos, en las colaboraciones con otros coros y directores y en la participación en festivales y en numerosas muestras corales.

Además, destacan sus múltiples conciertos desarrollados tanto en España como en la Bretaña Francesa y Portugal. Ha llevado a cabo numerosos y diversos programas y colaboraciones como: War Requiem de Britten con Jesús López Cobos y con Semión Bychkov con el Coro y Orquesta Nacional de España; 3º Sinfonía de Mahler con la OSCyL; Carmina Burana con Alejandro Posadas; Pasión S. Mateo con Tom Koopman y la Orquesta Barroca de Amsterdam; Cantata Alegrías de García Abril; Stabat Mater de Pergolesi con Lucía Marín. Ópera Carmen con Lionel Bringuier; Hansel y Gretel, Requiem de Fauré entre otros.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies