Contacta con nosotros

Libros

Carlos Fidalgo presentará “Tratado de Alquimia” en la visita a Templum Libri de este sábado

Publicado

el

Carlos Fidalgo

Carlos Fidalgo- escritor y periodista

La próxima visita comentada, el sábado 22 de marzo a las 12:00 h. en el Castillo de los Templarios, tiene a los libros de viajes, ciencia y alquimia como protagonistas y contará con el escritor y periodista Carlos Fidalgo, que leerá su microrrelato ‘Tratado de Alquimia’ y proyectará una animación sobre el Great Eastern -el barco de su cuento ‘El diablo del mar’- elaborada por el creador alemán Volker Römer.

Con el título “Secretos de la Colección Templum Libri” el Ayuntamiento de Ponferrada, en colaboración con el bibliófilo Antonio Ovalle García, organizan una nueva visita comentada a la colección “Templum Libri” de libros facsímiles, de autor y de obra gráfica expuesta de forma permanente en el Castillo de los Templarios y en la Biblioteca Templaria. Estas actividades didácticas y de divulgación cultural, iniciadas hace unos meses, cuentan con la participación de un autor o experto invitado.

En esta ocasión, será el periodista y escritor Carlos Fidalgo, que aprovechará el recorrido para proyectar una película de animación de tres minutos sobre el Great Eastern, el barco del relato ‘El diablo del mar’, elaborada por el creador alemán Volker Römer, y leerá el microrrelato ‘Tratado de Alquimia’, ambos incluidos en su libro ‘Tierra adentro y otros cuentos de naufragios’ (editorial Leer-e). ‘El diablo del mar’ fabula sobre la leyenda negra de uno de los grandes inventos del siglo XIX, el trasatlántico Great Eastern, que se adelantó cincuenta años al Titanic y que contó con viajeros ilustres como Julio Verne, que escribió su novela ‘Una ciudad flotante’ tras embarcarse en él para América. ‘Tratado de Alquimia’ habla de las últimas horas del alquimista Fulcanelli, autor del enigmática obra ‘El libro de las catedrales’ y empeñado en encontrar la fórmula del elixir de la vida. Carlos Fidalgo se dio a conocer como escritor con su novela ‘El agujero de Helmand’ (Menoscuarto), ganadora del Premio Trista de Novela Fantástica y también es autor del libro de cuentos ‘El país de las nieblas (IEB).

Las visitas comentadas están abiertas a la participación directa del público asistente, que, al inscribirse en esta actividad didáctica y de difusión cultural y turística, puede seleccionar sus temáticas preferidas y de interés entre la rica diversidad de temas que ofrece la colección, desde cartografía, bestiarios, botánica o alquimia hasta órdenes militares, obra gráfica de artistas nacionales e internacionales o libros raros.

En la visita del próximo sábado 22 de marzo (12:00 h. en el Castillo de los Templarios), los protagonistas serán los ejemplares más singulares de los géneros de viaje, cosmografía y alquimia, desde el Códice de la Guerra de Troya, Las Maravillas del Mundo de Marco Polo, la España Pintoresca dibujada por David Roberts, el Atlas Miller, o el Libro del Tesoro hasta el sorprendente Códice Calixtino.

Las personas interesadas en asistir a la visita “Secretos de la Colección Templum Libri”, podrán inscribirse previamente (hasta completar aforo) en la recepción del Castillo de los Templarios o telefónicamente en el número: 987 402 244987 402 244.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Una ofrenda floral y un acto poético y musical para celebrar en Villafranca el centenario de Antonio Pereira

Publicado

el

Por

El presidente de la Fundación Antonio Pereira, Joaquín Otero, y el patrono y director del Teatro Bergidum, Miguel Ángel Varela, han presentado los actos con los que el martes, 13 de junio, se conmemorará el centenario del nacimiento de Antonio Pereira en Villafranca del Bierzo

Miguel Ángel Varela (iz) y Joaquín Otero. Foto: Raúl cañas

Las actividades presentadas complementan las próximas que se realizarán en los siguientes meses para homenajear al escritor Villafranquino, tanto en el Bierzo como a nivel nacional ya que, como ha recordado Varela, la prensa especializada ha destacado a Pereira y su obra con motivo del centenario y de la publicación de sus obras completas.

Otero ha adelantado los actos del martes que empezarán a las 20 horas con una ofrenda floral en la tumba donde descansan Antonio y Úrsula. A continuación, a las 20:30 horas se celebrará un acto poético en el claustro de la iglesia de San Nicolás de Villafranca, abierto a todo el que quiera participar para recitar un poema de Pereira.

Se finalizará con la actuación de Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez que presentarán ‘Pereira cuenta… La sonrisa centenaria’, en el que ambos artistas combinan la escenificación con la narración y la música en un montaje que combina la nostalgia con la alegría, como ha señalado el Presidente de la Fundación.

Tras estos actos, los próximos días 24 y 25 de junio se continuará con un concierto musical en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco, el sábado, y la Fiesta de la Poesía en la Alameda, el domingo.

Paralelamente, la Fundación Antonio Pereira está organizando una ruta literaria en Villafranca del Bierzo con los puntos de interés que fueron relevantes en la vida de Pereira, y que se acompañará de códigos QR con imágenes y audios sobre el autor.

Continuar leyendo

Cultura

Carolina Prada e Isabel Jiménez Moya presentan el libro ‘Canciones de buen rollo’

Publicado

el

Este es el primer libro de las periodistas Carolina Prada e Isabel Jiménez Moya, con prólogo del escritor y periodista musical Fernando Navarro e ilustraciones de la artista gráfica Gemma de Castro

Carolina Prada e Isabel Jiménez

El próximo sábado 3 de junio a las 19:00h tendrá lugar la presentación del libro «Canciones de buen rollo» en El libro imposible de la periodista berciana Carolina Prada y la periodista Isabel Jiménez Moya. El acto lo presentará Carmen Rodríguez ‘La señora Parker’, autora de «Libro de experimentos abracadabrantes de Hugo Comas» y «Ausencia, el cáncer y yo».

En este libro, publicado por Sílex Ediciones, la protagonista es la música y, en especial, su poder para mejorar el estado de ánimo del que la escucha. Las autoras proponen un recorrido sónico y vital a través de 137 temas vinculados con anécdotas, recuerdos y ocurrencias de las autoras, con un denominador común: su capacidad de sanar heridas y enderezar un mal día.

El escritor y periodista musical Fernando Navarro prologa esta banda sonora, con portada e ilustraciones interiores de la artista gráfica Gemma de Castro.

En palabras de sus autoras «podría definirse como un libro bastardo y mestizo, escrito desde el apasionamiento y la óptica del fan, donde reina el eclecticismo ¡Ortodoxos abstenerse!». 

En sus páginas conviven en buena vecindad Serrat, Siniestro Total, David Bowie, Joan Jett, Metallica, Raffaella Carrà, The Kinks, Los Enemigos, Etta James, François Hardy, Raphael, Gloria Gaynor, Leonard Cohen, Marisol, Sam Cooke, Texas, Lou Reed, The Buzzcocks, Conchita Bautista, Rosendo, Édith Piaf, The Beatles o Cyndi Lauper, entre muchos otros. 

Se trata de un libro generacional, y al mismo tiempo muy personal. Su inspiración surge de programas de radio y televisión tan legendarios como La bola de cristal, Diario Pop o Xabarín Club, de esas cintas de grabación casera que sonaban en el radiocasete del coche familiar y de muchas personas con las que las autoras comparten memoria musical. 

Acerca de las autoras

Isabel Jiménez Moya (Madrid, 1975) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su trayectoria profesional en RNE y colaborando con las webs de Guía del Ocio y otras gacetas culturales. Ha desarrollado gran parte de su actividad laboral en la agencia de noticias Europa Press, como redactora-jefa de la sección de Sociedad y como fundadora y coordinadora del departamento de Social Media. Actualmente está especializada en contenido, comunicación y marketing digital. Es cofundadora y editora de Im-perfectas desde 2009, web donde se tratan temas de actualidad desde la perspectiva femenina. En 2011 lanzó el blog Canciones de Buen Rollo, fuente inicial de este libro. 

Carolina Prada Seijas (Ponferrada, León, 1975) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera profesional en medios escritos (entre ellos, los diarios La Crónica 16 de León y El Mundo y la web cultural Notodo.com). Actualmente se dedica a la comunicación corporativa y colabora en diversos proyectos sobre cultura y gastronomía (Homo Faber Guide, Editorial O, entre otros). Coeditora del blog Canciones de Buen Rollo desde 2012. Canciones de Buen Rollo es su primer libro.  

Sílex Ediciones lleva desde 1967 en activo y, desde hace 12 años, tiene una colección relacionada con la música. En su catálogo se encuentran autores como los periodistas Jesús Ordovás, Miguel López, David Moreu, Manuel Recio, Álvaro Alonso y Toni Castarnado, y escritores como Fran G. Matute, José Luis Zapatero, Iñaki García, Juan Vicedo, Edi Clavo o Conchi Moya. Sus temas incluyen desde bandas como The Beatles, The Who, The Kinks, The Rolling Stones o Pulp a la movida madrileña, las vanguardias musicales sevillanas, películas/conciertos como The Last Waltz o los cambios musicales en la España de los 60. También ha publicado títulos sobre la British Invasion y solistas como Lennon, Harrison, Van Morrison, Dylan, PJ Harvey, Björk, Tori Amos, Townes Van Zandt, Battiato, Bowie o Hilario Camacho. Es, en este momento, una de las editoriales más referenciadas en tema musical.

Continuar leyendo

Carracedelo

Manuel Cuenya presenta su último libro ‘El verde aroma del Noroeste’ en el Munic

Publicado

el

El escritor berciano, Manuel Cuenya, estará en el museo Munic de Carracedelo el próximo jueves, 1 de junio a las 18:30 horas, para presentar su último libro ‘El verde aroma del Noroeste’

Manuel Cuenya

Nueva cita en las Primaveras de Autor que el museo Munic de Carracedelo lleva a cabo los jueves en los exteriores del museo. Manuel Cuenya, escritor, profesor y viajero empedernido charlará sobre literatura de viajes y presentará su nuevo libro «El verde aroma del Noroeste». El autor recoge sus impresiones a partir de una serie de viajes que realizó por el noroeste español, es decir, León, Galicia, Asturias y Cantabria.

No es la primera vez que el escritor se adentra en el terreno de la literatura de viajes.  En este tipo de literatura, asegura Manuel Cuenya, el escritor puede dar rienda a plasmar sus emociones y sensaciones tras los viajes realizados. Combinándolos, eso sí, con un trabajo complementario de investigación y contraste de datos de los lugares por los que pasa.

El libro está estructurado de manera que el lector pueda seguir los itinerarios realizados por Manuel, aunque no se trata de un libro de rutas al uso.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies