La zona de bajas emisiones de Ponferrada es una de las apuestas del equipo de gobierno del Ayuntamiento para contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera y cumplir con la normativa que obliga a los municipios mayores de 50.000 habitantes a habilitar este tipo de espacio.
Presentación de la ayuda europea para la zona de bajas emisiones de Ponferrada. Foto: Raúl C.
¿Por qué una ZBE ?
El transporte es uno de los sectores más contaminantes. Los vehículos, además de emitir CO2, principal responsable del calentamiento global, emiten óxidos de nitrógeno y micro par3culas que deterioran la calidad del aire y dañan la salud. Más de 30.000 muertes prematuras en España y 400.000 en Europa se han asociado a la contaminación provocada por el tráfico. Actualmente el 80% del espacio público urbano está destinado a los vehículos motorizados.
En 2021, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética estableció la obligatoriedad de implantar en todos los municipios de más de 50.000 habitantes, y en aquellos de más de 20.000 con problemas de calidad del aire, estas zonas antes del 1 de enero de 2023.
Hasta ahora, y a pesar de ser una herramienta extendida en Europa, en España sólo estaban activas en Madrid y Barcelona, bajo criterios diferentes.
¿Qué son las ZBE?
Son áreas en las que el acceso y circulación de ciertos vehículos contaminantes queda restringido por sus emisiones. Se circunscriben a una zona (o varias) dentro de la ciudad o a la ciudad entera.
El establecimiento de estas zonas mejora la calidad del aire y mitiga el cambio climático, resultando en una mejora de la salud de la ciudadanía y la calidad de vida urbana. Al mismo tiempo se impulsa una movilidad más sostenible e inclusiva con menor impacto en la calidad del medio ambiente sonoro. Suponen la recuperación del espacio público, la mejora de la seguridad vial y la pacificación del tráfico.
Tipos de vehículos
A continuación, se explican cómo se clasifican los distintos vehículos y el color del distintivo ambiental que los identifica (pegatina), en función de las emisiones contaminantes que producen al circular.
Hay cuatro clases de distintivo ambiental: vehículos de cero emisiones, ECO, C y B.
¿Cómo será el área ZBE en Ponferrada?
La zona de bajas emisiones estará delimitada por señales Hsicas ver,cales en todo el perímetro de acceso junto con señalización de aproximación e interior a la ZBE.
Así mismo, se implantará un sistema de señalización inteligente, compuesto por 10 pantallas de gran tamaño que, conectadas a los diferentes sistemas de la ZBE, ofrecerán información sobre restricciones, parámetros de calidad del aire, plazas de aparcamiento libres clasificadas por calles, plazas libres en los parkings públicos y mensajes relacionados con la movilidad.
Contará con un sistema de cámaras de reconocimiento automático de matrículas y un sistema de comprobación de los distintivos ambientales y la categoría de homologación de los vehículos en los 24 puntos de acceso a la zona.
Se instalarán sensores en todas las plazas de estacionamiento de la ZBE (690 plazas). Esto permitirá conocer en tiempo real las plazas libres y reducir el tráfico de agitación (vehículos en busca de estacionamiento) y, por consiguiente, las emisiones de contaminantes. También se instalarán sensores para las plazas reservadas a personas con movilidad reducida y para las de carga y descarga.
Área que comprenderá la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)
Zona de bajas emisiones
El área comprende calles y zonas como la glorieta de Lazúrtegui, calle San Cristóbal, Camino de Santiago, Travesía España, Avenida de España, Calle Diego Antonio González, Calle Gregoria Campillo, Calle Antolín López, Calle General Gómez Núñez, Avenida Pérez Colino, Avenida de la Puebla, Avenida de Valdés, Travesía Gómez Núñez, Avenida Ramón y Cajal, Calle Obispo Mérida, Calle Lago de Carucedo, Calle Lago La Baña, Calle El Castro, Calle La Paz, Calle Alcón, Calle Doctor Fléming, Calle Isaac Peral, Calle La Cierva, Calle Mateo Garza, Plaza Interior, Calle Torres Quevedo, Calle Gregorio Marañon, Avewnida María, Calle Fueros de León, Calle Padre Santalla, Calle Dos de Mayo, Calle Eladia Baylina, Calle Lucía Fernández, Calle Navaliegos, Plaza Fernando Miranda, Calle Marcelo Macías, Calle Isidro Rueda, Calle Sierra y Pambley, Travesía Eladia Baylina, Calle Real, Calle El Cristo, Palza del Cristo, Calle Jornos, Pasaje Matachana, Calle Campillín, Calle Felipe II, Calle Ortega y Gasset, Calle Juan de Lama, Calle Alfonso X El Sabio, Calle Carlos I, Calle Gregoria Campillo, Calle San Lázaro, y Calle San Juan Apóstol.
Proyecto de peatonalización de la Calle Real. Foto: Raúl Cañas
Cuándo entra en vigor la ZBE
Todavía no hay una fecha concreta para la implantación de la ZBE pero las previsiones son las actuaciones estén finalizadas a lo largo de 2023, siendo su implantación no antes de empezado 2024.
Quién va a poder circular dentro de la ZBE
Con carácter general no tienen ninguna limitación para acceder y circular dentro de la ZBE los vehículos con distintivo de cero emisiones, distintivo eco y C.
También podrán acceder y circular ilimitadamente los vehículos de las personas residentes y propietarios dentro de la ZBE, los propietarios de negocios y trabajadores, los usuarios de garajes sitos en la ZBE, los vehículos que acudan a los Parkings municipales,(Compostilla y Pérez Colino), los declarados como propiedad de titulares de tarjetas o de personas autorizados para el desplazamiento de personas con movilidad reducida (PMR) , los servicios públicos de emergencia, los de servicios públicos municipales, taxis transporte de viajeros, empresas de reparto a domicilio y clientes de establecimientos hoteleros .
Los vehículos de mudanzas, las grúas para remolque de vehículos y auxilio en vía pública, los vehículos para el transporte de dinero y valores, los vehículos de autoescuelas ubicadas en la ZBE, los proveedores de negocios, las empresas de construcción y cualquiera que requiera actuar dentro de la zona delimitada, podrán acceder previa habilitación en el sistema de gestión que facilitará el ayuntamiento.
El resto de vehículos inscritos en el padrón de vehículos de Ponferrada tendrán un número de accesos anuales en función de su distintivo ambiental en función de los criterios a desarrollar en la ordenanza.
Dónde se podrá obtener la información relativa a la ZBE
Se creará un portal web con información exclusiva de la ZBE. Se creará una App de la Zona de Bajas Emisiones que incluya toda la información relativa (entre otros aspectos) a los accesos, las plazas de estacionamiento, carga y descarga, control de la calidad del aire, transporte urbano, etc.
La información también estará disponible a través de los canales propios del Ayuntamiento de Ponferrada como la web municipal www.ponferrada.org y los perfiles municipales en Redes Sociales.
Los ciudadanos también podrán informarse de forma presencial o telemática en la oficina de movilidad del Ayuntamiento de Ponferrada.
¿Qué coste tiene el proyecto ZBE y cómo va a sufragarse?
El proyecto, que ya se ha iniciado a ejecutar, tiene un coste de 3,4 millones de euros y contempla actuaciones en calles, señalización, control de estacionamiento, movilidad de bicicletas, sistemas de control de acceso e información y control. Para todo, el Ayuntamiento ha conseguido una subvención de 2,4 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En ningún caso está previsto que se cargue a los vecinos con una tasa para su ejecución.
Las actuaciones contemplan, además de las obras de adecuación de los viales, la creación de una red radial para la movilidad en bicicleta y vehículos de movilidad personal, con centro en la ZBE y rutas hacia los principales polos de atracción dela ciudad.
Inicio de la obra de peatonalización en la calle Real de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
En su reunión ordinaria, dio también luz verde a la modificación de sus estatutos para ampliar sus fines sociales a personas y familias en situación de vulnerabilidad, de riesgo o en exclusión social
Asamblea de Asprona Bierzo
La asamblea de Asprona Bierzo aprobó este miércoles las cuentas auditadas de 2022, que arrojaron un resultado positivo para la entidad de más de 86.000 euros. “Y eso a pesar de ser un año marcado por un incremento notable e imprevisible de los suministros”, destacan desde el área de Administración, que añade que se hizo frente a la situación mediante la contención de otros gastos y un ajuste de la plantilla una vez superada la crisis sanitaria de la COVID-19.
Precisamente, el fin de la pandemia permitió igualmente incrementar los ingresos generados por la atención a personas con discapacidad a través de plazas vinculadas, así como empezar a recuperar las ventas tras la caída que sufrieron en los años 2020 y 2021. “En cuanto a subvenciones públicas han aumentado ligeramente durante el pasado año y, aún no siendo un importe significativo, nos apoya en el cumplimiento de nuestra misión, de nuestros objetivos”, añaden. Además, se realizaron inversiones por valor de 163.500 euros, destinadas principalmente al acondicionamiento del nuevo centro de barrio de Cuatrovientos.
Por otro lado, la asamblea aprobó también la Memoria de Actividades de 2022 y la modificación de los Estatutos de Asprona Bierzo en el punto relativo a sus fines sociales con el objetivo de ampliarlos con “atención integral a personas y familias en situación de vulnerabilidad, de riesgo o en exclusión social” y con “el objetivo de conseguir su inserción social en las áreas personal, laboral y comunitaria”. Con este cambio, la entidad podrá entrar a formar parte de la Red de Protección a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica de Castilla y León.
El PSOE de Ponferrada ha tenido este jueves la reunión de la Comisión de la Ejecutiva Municipal donde entre otros temas se ha dado cuenta de los resultados de las elecciones municipales
Ejecutiva PSOE de Ponferrada
La coordinadora de campaña, Mabel Fernández ha empezado señalando que “queremos dar las gracias a los y las votantes que han apoyado la candidatura del PSOE y a todas las personas, simpatizantes y militantes, que han colaborado en esta campaña”.
Mabel Fernández ha continuado valorando los resultados obtenidos: “El PSOE de Ponferrada ha ganado las elecciones y ha obtenido 11 concejales, lo que supone que el PSOE regrese a la posición que ocupaba antes de las mayorías absolutas del PP de Ismael Álvarez y por eso, ha continuado señalando “los y las socialistas de Ponferrada estamos de enhorabuena, de las 84 mesas electorales hemos ganado 45 mesas, lo que indica que el PSOE ha sido el partido más apoyado en los diferentes barrios del entorno urbano así como en el entorno rural.”
Mabel Fernández ha querido dar las gracias en nombre de la ejecutiva también a las candidaturas de las distintas pedanías que se han presentado por el PSOE, “se han presentado 8 candidaturas y se ha ganado en 5 de ellas, y queremos destacar los magníficos resultados que ha obtenido el pedáneo de Fuentesnuevas y concejal Jose Antonio Cartón”
En la Ejecutiva también se ha informado que mañana se celebrará el escrutinio general de la JEZ Ponferrada en la que los socialistas pedirán la apertura de varias mesas en las que según nuestras cálculos van a suponer que el PSOE supere los 10.100 votos.
Además se han valorado las posibles alianzas y las posibilidades de gobierno. Mabel Fernández explica que “para que Olegario Ramón no sea el próximo alcalde los otros tres partidos con representación, PP, Coalición por el Bierzo y VOX tienen que unir sus votos, al ser el PSOE la lista más votada.”
La comisión ejecutiva también ha pedido una reflexión calmada y sosegada al secretario general de Coalición por el Bierzo, Ivan Alonso, a la hora de decidir los posibles pactos de gobierno. A juicio del PSOE lo que la ciudadanía quiere son gobiernos que les resuelvan los problemas y no políticos estridentes que hacen populismo con políticas nacionales como es el caso de VOX. Mabel Fernández señala que: “en Castilla y León ya conocemos cómo hace política VOX a golpe de titular rocambolesco y de ocurrencias estridentes, con la política de enfrentamiento y crispación como su seña de identidad y preocupados más en el gobierno de la nación que en el futuro de la tierra a la que representan y eso no es lo que busca la ciudadanía”
“A diferencia de VOX- continúa Mabel Fernández- el PSOE de Ponferrada representa la moderación, la responsabilidad y el trabajo por Ponferrada”. Indica que “si de verdad Coalición está buscando el partido que va a transformar Ponferrada tenemos claro que ese partido es el PSOE, ya que el PP en esta ciudad ha gobernado desde 1995 y solo hay que ver cómo le ha ido a los ponferradinos y ponferradinas.”
Concluye señalando que “augura un futuro negro si finalmente los tres partidos se ponen de acuerdo para gobernar, no solo para la ciudadanía sino para los propios partidos porque al final se van a pelear por ser el gallo que más alto canta en el mismo gallinero”
El grupo de residentes de Psiquiatría ‘Ponsferrata’ de la Hospital del Bierzo se han clasificado como el sexto mejor grupo en conocimientos en el la actividad a nivel nacional ‘Retos en Psiquiatría para Residentes’
Grupo ‘Ponferrata’ de Psiquiatría del Hospital del Bierzo
Las residentes de Psiquiatría de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental del Hospital El Bierzo, Sara Vega García (residente de tercer año), María E García Llamas (residente de segundo año) y Zaida Gutierrez Hervás (residente de primer año), se han clasificado como el sexto mejor grupo en una actividad de evaluación de conocimientos en la que participaban más de 100 centros de toda España. Cada equipo eligió un nombre para participar en la prueba; el nombre de las residentes del Bierzo fue ‘Ponsferrata’.
La actividad, titulada ‘Retos en Psiquiatría para Residentes’, patrocinada por Laboratorios Rovi en colaboración con la Sociedad Española de Residentes de Psiquiatría (SERP), consistió en un concurso nacional en el que se evaluaron conocimientos científico-técnicos en dos exámenes online, con 60 retos en forma de test divididos en dos bloques temáticos, uno sobre Trastorno Obsesivo Compulsivo y Ansiedad, Esquizofrenia y Psicosis y otro sobre Trastornos de personalidad, Depresión y Suicidio.
Aunque quedó el sexto, ‘Ponsferrata’ empató en puntos con el quinto clasificado, el equipo del Hospital 12 de Octubre de Madrid, que le ganó solo por un segundo en el tiempo de respuesta. Por delante de ambos quedaron los equipos de los hospitales Ramón y Cajal, La Paz, H. Mataró y HUCA de Asturias.
Los retos fueron preparados y presentados por referentes de la psiquiatría en España. Las pruebas se realizaron online, de forma sincrónica en todos los centros, en dos sesiones, los días 30 de marzo y 25 de mayo.
En función de los resultados, los organizadores establecieron premios para los 15 primeros centros en la clasificación. Las residentes del Bierzo han conseguido tres plazas completas de inscripción, desplazamiento y alojamiento para el Congreso APA (Asociación Americana de Psiquiatría) 2024, que se celebrará en Nueva York.
Calidad de formación en el Hospital el Bierzo
“Este logro destaca la calidad de la formación en la Unidad Docente Multidisciplinar de Psiquiatría y Salud Mental y la capacidad y esfuerzo de los residentes de nuestra área”, explica el jefe de Estudios del Hospital El Bierzo, José María Pelayo. Para prepararse ante este reto, la unidad docente realizó varias sesiones de entrenamiento siguiendo el mismo formato de autoevaluación-concurso, lo que además ha permitido a las residentes autoevaluarse y a los tutores plantear mejoras en su plan de estudios.
Asimismo, las residentes destacan lo interesante de este formato como incentivación al estudio de una forma cercana y entretenida. El planteamiento actual de los programas formativos incluye la evaluación de conocimientos teórico – prácticos de forma periódica, por lo que herramientas como este concurso son especialmente interesantes, según Pelayo, pues despiertan el interés de los residentes y fomentan el aprendizaje.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies