Contacta con nosotros

Educación

Curso en Palacios del Sil sobre la biología y la conservación del urogallo

Publicado

el

Curso Urpgallo Palacios del SilMás que pájaros, biología, ecoturismo y medio ambiente con la colaboración del Ayuntamiento de Palacios del Sil, la Oficina Verde y la Universidad de León organizan el curso “Fauna en peligro I: biología y conservación del urogallo cantábrico”. Se celebrará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Casa Forestal de Palacios del Sil.

El precio para participar en este curso es de 130€ para alumnos de la Universidad de León y titulados en paro, 140€ para alumnos de otras universidades y 150€ para otras personas. El precio del alojamiento sin manutención es de 100€. Se ofrece 1 crédito E.C.T.S.

Para más información: tel 606 135 922, info@masquepajaros.es, oficinaverde@unileon.es, www.masquepajaros.es

Programa:

Día 29 de Noviembre (viernes) Presentación del curso
19:00 h. Recepción y alojamiento
19:30 h. Entrega de documentación e inauguración del Curso
B. Fuertes, Beatriz Blanco Fontao y Manuel A. González
20:30 h. Conferencia (aula):
“Introducción a la biología del urogallo”.
Benito Fuertes Marcos.
21:30 h. Cena
22:00 h. Proyección del documental inédito dirigido por el profesor de la
Universidad de León Vicente Ena “Últimos años dorados del urogallo cantábrico”

Día 30 de noviembre (sábado) Estudio biológico de la especie I
8:00 h. Desayuno
9:00 h. Sesión práctica (campo) para reconocer el hábitat y los indicios de presencia de la especie.
15:00 h. Almuerzo
17:00: Conferencia (aula):
“Técnicas de estudio y seguimiento de urogallo. Censos, recorridos de indicios, radiotracking, fototrampeo”
Manuel Antonio González González.
19:00: Conferencia (aula):
“Últimos avances en el estudio del urogallo cantábrico mediante técnicas de análisis genético e isotópico”
Beatriz Blanco Fontao y Manuel A. González González.
20:00: Debate entre ponentes y alumnos.
21:00 Cena

Día 1 de diciembre (domingo) Estudio biológico de la especie II
8:00 h. Desayuno
9:00 h. Sesión práctica (campo) para reconocer el hábitat y los indicios de presencia de la especie.
13:00 h. Almuerzo
15:00 h. Conferencia (aula):
“Estudios de dieta y hábitat del urogallo en la cordillera cantábrica”
Beatriz Blanco Fontao
16:30 h. Conferencia (aula):
“Predación sobre nidos: ¿qué conocemos del caso cantábrico?”
María Cano Parra
18:00 h. Sesión práctica (aula):
“Exposición de resultados, evaluación del Curso y puesta en común”
B. Fuertes, Beatriz Blanco-Fontao y Manuel A. González
20:00 h. Clausura del curso y despedida.

DIRECTOR
Dr. Arsenio Terrón
Director de la Oficina Verde de la Universidad de León.
Dpto. de Biodiversidad y Gestión Ambiental. Área de Botánica.

CODIRECTOR
Dr. Manuel A. González González (especialista en ecología del urogallo)
Más que pájaros, Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente S.L.

PROFESORADO

Benito Fuertes Marcos
Biólogo especialista en vida silvestre.

Beatriz Blanco-Fontao
Doctora en Biología especialista en biología de la conservación.

Manuel A. González González
Doctor en Biología. Más que pájaros, Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente S.L.

María Cano Parra
Lda. Ciencias Ambientales. Más que pájaros, Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente S.L.

DURACIÓN:
25 horas lectivas (incluye salidas de campo)

FECHAS Y HORARIO
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2013

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS:
Créditos E.C.T.S.
1 crédito E.C.T.S.
Se realizará, para ello, control de asistencia (80 % de las sesiones) y una prueba específica de evaluación.

Además de los propios alumnos de la ULE, los alumnos procedentes de las Universidades de Oviedo (UNIOVI) o Burgos (UBU) obtendrán de de forma automática el reconocimiento de créditos, en virtud de los acuerdos firmados sobre este tema por estas tres Universidades. Este reconocimiento automático de créditos se extiende también a los programas de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria. Alumnos procedentes de otras universidades deberán realizar la correspondiente tramitación de convalidación de créditos en sus respectivas universidades de origen.

OBJETIVOS
Instruir a los alumnos tanto en las técnicas de estudio como en la práctica de la Biología de la Conservación, con el urogallo cantábrico como ejemplo de población “En Peligro de Extinción”, con el fin de que adquieran las capacidades necesarias para comenzar a abordar los problemas de las especies animales amenazadas.

COMPETENCIAS
Competencias genéricas:
-Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación continuada.
– Desarrollar en los estudiantes aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas del saber:
– Profundizar en los conocimientos sobre gestión y conservación de la biodiversidad
– Aplicar las técnicas más usuales de censo y muestreo de poblaciones de aves silvestres.
– Adquirir conocimientos para poder elaborar planes de gestión de poblaciones de fauna amenazada.
– Aprender y saber aplicar métodos y procedimientos para la gestión, conservación y restauración de poblaciones de fauna.

Competencias profesionales:
– Aplicar estos conocimientos a las actividades profesionales de formación, educación ambiental, investigación o trabajos de gestión medioambiental.
– Aprender a buscar información, seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
– Adquisición de conocimientos generales de la problemática de conservación de las especies de fauna y de la necesidad de la gestión basada en el conocimiento.
– Adquisición de conocimientos biológicos básicos sobre los algunos grupos y especies de fauna silvestre.
– Adquisición de conocimientos genéricos de las metodologías de estudio de especies de vertebrados silvestres, en este caso, del urogallo.
– Capacidad de integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo con los estudios teóricos realizando las oportunas interpretaciones de los datos obtenidos.
– Conocimiento del contexto legal sobre las especies amenazadas en España y en Europa.
– Conocimiento de las fuentes principales de información respecto a la gestión de especies amenazadas.
– Capacidad para transmitir a la sociedad los actuales problemas de conservación de la naturaleza.

METODOLOGÍAS:
Sesiones teóricas en aula, sesiones prácticas de aula y de campo. Las sesiones teóricas reunirán en un solo grupo a todos los alumnos, mientras que en las sesiones prácticas el grupo será dividido en varios subgrupos, asistidos cada uno de ellos por varios monitores o docentes especializados, para la realización de diferentes tareas encomendadas.

EVALUACIÓN:

Los alumnos interesados en el reconocimiento del crédito E.C.T.S. deberán asistir al 80% de las diferentes secciones del curso y superar también una prueba de evaluación escrita. Para la obtención del certificado del curso se evaluará la actitud durante las clases teóricas y la destreza mostrada en las sesiones prácticas.

LUGAR:

Casa Forestal de Palacios del Sil (León)

DESTINATARIOS
El curso está dirigido a cualquier persona interesadas en el la conservación de especies amenazadas con unos conocimientos básicos en el estudio y gestión de fauna silvestre (estudiantes, licenciados, graduados, guardas de caza, agentes medioambientales, profesores de educación, etc), si bien se orienta preferentemente a licenciados, graduados o estudiantes, preferentemente de 2º ciclo, de las siguientes titulaciones: Biología, Ciencias Ambientales, Veterinaria, Ingeniería Agraria, Ingeniería Forestal, así como a profesionales relacionados con la gestión faunística o cinegética o con la docencia. Para la consideración, a efectos de descuentos por condición de estudiante, se exigirá el carné universitario.

Debido al carácter práctico del curso que se pretende impartir, el número de plazas se limitará a un mínimo de 12 y un máximo de 20 alumnos/as.
Número máximo de alumnos: 20
Número mínimo de alumnos. 12

Matrícula y reserva: ingresar 60€ en la cuenta de Caja Mar 3058 5402 7727 20003140 indicando nombre, apellidos, DNI y dirección del alumno, y tipo de tasa de matrícula (normal, alumnos ULE y titulados en paro, alumnos de otras Universidades o alumnos sin alojamiento ni manutención). El resto de la tasa se pagará en efectivo en el comienzo del curso.

Información e inscripciones:
info@masquepajaros.es / 606135922

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actividades

El IES La Gándara de Toreno celebra la tercera edición de la Feria de la Ciencia

Publicado

el

El próximo miércoles, 19 de junio, el IES La Gándara de Toreno celebra la tercera edición de la Feria de la Ciencia.

Se trata de una iniciativa que busca acercar la ciencia al público en general y despertar vocaciones científicas entre la comunidad educativa. Todo a través de casi una veintena de experimentos y proyectos entretenidos, divertidos, interactivos y siempre educativos.

El acto de inauguración se celebrará el próximo 19 de junio, a las 09.15 horas, y contará con la presencia de las principales autoridades municipales encabezadas por el alcalde, Vicente Mirón.

Continuar leyendo

Actualidad

El CEIP Toral de los Vados gana el concurso de videos de la campaña ‘Colegios + Sostenibles’

Publicado

el

El premio está dotado con 2.000 € para utilizar en actividades o material escolar en el centro educativo
CEIP Toral de los Vados

El CEIP Toral de los Vados ha sido el ganador del concurso de videos ‘Mi cole, más sostenible’, en el contexto de la segunda edición de la campaña de educación ambiental ‘Colegios + Sostenibles’, que organiza la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación CEMA) en centros educativos de toda España, ubicados en el entorno de las fábricas de cemento. Está dotado con 2.000 € de premio que deberán destinarse a una actividad, servicio o suministro de su elección.

El video ganador ha sido seleccionado por el Patronato de Fundación CEMA en base a su creatividad, originalidad y compromiso con la sostenibilidad.

En esta edición, los alumnos del CEIP Toral de los Vados han ganado el favor del jurado escenificando un videoclip que bajo el lema ‘¡Ponte en acción!’ promueve, a ritmo de rap, hábitos saludables para las personas y su entorno, como la recogida selectiva de residuos domésticos, ahorro de agua y energía, cuidado de la biodiversidad, restauración de entornos naturales, reutilización y reciclaje, consumo responsable, etc.

Esta ha sido la segunda edición de la campaña Colegios + Sostenibles, iniciada en 2022 y dirigida a alumnos de entre 3º y 6º de primaria. Durante la campaña, educadores medioambientales ha recorrido los centros participantes, impartiendo talleres formativos y de sensibilización medioambiental. Con ella, Fundación CEMA persigue difundir iniciativas y hábitos sostenibles, en las comunidades educativas de primaria ubicadas en el entorno de las fábricas de cemento.

Fundación CEMA ha desarrollado este año también otra campaña similar, dirigida a alumnos de ESO y FP, que bajo el título ‘Generación + Sostenible’ ahonda en conceptos más específicos asociados a los ODS. En este caso, el ganador ha sido el IES Consaburum, de Consuegra, en Toledo.

Continuar leyendo

Actualidad

Fabero acoge un curso sobre derechos humanos y memoria histórica

Publicado

el

Se celebrará en el Salón de Actos del ayuntamiento de 21 a 23 de junio, bajo la dirección del profesor Enrique Javier Díez Gutiérrez
Enrique Javier Díez

El programa de Cursos de Verano 2024 de la Universidad de León (ULE) ha dispuesto la celebración en la localidad de Fabero de una interesante propuesta titulada ‘Derechos humanos y memoria histórica democrática’, que desarrollará sus sesiones los días 21, 22 y 23 de junio. Se trata de una iniciativa que tiene el objetivo de dar a conocer y analizar la situación de los derechos humanos desde una perspectiva de memoria histórica democrática, y desde una visión de justicia social, para indagar en nuestro pasado reciente.

Desde la dirección del curso, que correrá a cargo del profesor de la ULE Enrique Javier Díez Gutiérrez se apunta que, “el fuego del futuro se alimenta con la madera del pasado, y se ha establecido como un derecho esencial el deber de la memoria”. Es por ello que se ha de defender el derecho a conocer la verdad y activar los mecanismos “para que se promueva la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en el actual contexto de auge del neofascismo y de discursos negacionistas por parte de la ultraderecha”.

El curso también desea plantear cómo avanzar hacia un futuro de justicia, igualdad, solidaridad, convivencia y libertad, con especial incidencia en el ámbito rural.

Taller de muralismo social

El programa contempla 36 horas lectivas (20 presenciales y 16 de trabajo personal de los alumnos), y dará la posibilidad de reconocer 1’7 créditos ECTS. Entre los ponentes que van a participar se puede destacar la presencia de Olga Rodríguez Francisco, periodista especializada en información internacional y de derechos humanos, y de Eloína Terrón Bañuelos y Santiago García García, ambos directores de documentales sobre memoria histórica democrática, así como varios profesores de la ULE.

La última jornada, el domingo 23 de junio, se desarrollará de 10:00 a 14:30 horas un taller de Muralismo, que será impartido por Soraya Triana Hernández.

Es importante reseñar que el curso se ha podido organizar gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Fabero, el Foro por la Memoria, la Asociación Cultural ‘La Peñina’ y el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad. El precio de la matrícula se ha fijado en 10 euros (5 para estudiantes universitarios). Se concederán 5 becas de matrícula gratuita y cinco de alojamiento para estudiantes no residentes en el Bierzo.

Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://cursosdeverano.unileon.es/derechos-humanos-y-memoria-historica-democratica/

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies