Contacta con nosotros

Ponferrada

Detenido en Ponferrada el presunto autor de acoso telefónico a 19 mujeres, 6 de ellas menores

Publicado

el

El presunto autor, acosó sexualmente por teléfono, a 19 mujeres, 6 de ellas menores de edad.

La Guardia Civil, concretamente componentes del Equipo @, de la Comandancia de Jaén, en el marco de la operación “MELOS”, han detenido en Ponferrada, a un hombre de 76 años de edad, como presunto autor de 38 delitos, 16 de ellos por acoso sexual telefónico, 11 de usurpación del estado civil, 10 de falsedad documental y 1 de amenazas, cometidos en diferentes puntos de todo el territorio nacional.

La Operación dio comienzo al recibir en el Puesto de la Guardia Civil de Jódar (Jaén) la denuncia de una vecina de esa localidad, en la que manifestó que entre agosto del pasado año 2021, a febrero de 2022, había estado recibiendo en su terminal de telefonía móvil, más de 100 llamadas, la mayoría de ellas desde número oculto, en las que un varón que desconocía, le
solicitaba favores sexuales.

Además de las llamadas, también recibía mensajes por diferentes aplicaciones, la mayoría de ellos vejatorios y de alto contenido sexual.

Una vez analizadas las llamadas por el Euipo @, se pudo constatar que el acosador tenía tres dispositivos móviles diferentes, en los que usaba 20 números de teléfonos distintos, a nombre de identidades usurpadas y/o ficticias. Todo ello con la única intención de no ser localizado y conservar su anonimato.

Tras una laboriosa investigación, los agentes han logrado localizar al presunto autor, practicando una entrada y registro en la localidad de Ponferrada , los cuales son propiedad del detenido, en los que han sido intervenidos 9 terminales de telefonía móvil, 4 Tablet, 3 ordenadores sobremesa, 25 tarjetas SIM de diferentes operadoras, 35 contratos fraudulentos, con operadoras de telefonía a nombre de personas usurpadas, y 4 agendas, en las que el detenido listaba todas las llamadas que realizaba para conseguir a sus víctimas.

Tras la investigación se ha podido concluir, que el modus operandi utilizado por el autor, consistía en ocultar su identidad utilizando teléfonos a nombre de identidades usurpadas, para posteriormente realizar llamadas indiscriminadas a números aleatorios, acosando sexualmente, sólo a las llamadas en las que respondía una mujer.

Con esta operación se da por desactivado a uno de los acosadores sexuales telefónicos, más activos de nuestro país.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La Junta pondrá los medios que sean necesarios para la protección del Tejo Milenario de San Cristóbal

Publicado

el

Por

Sin límite de presupuesto, el gobierno autonómico pondrá los medios que sean necesarios para proteger este árbol monumental
Juan Carlos Suárez Quiñones. Foto: Raúl Cañas

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha manifestado hoy en la inauguración de la XXVIII Feria Agroalimentaria y Multisectorial de Carracedelo que la Junta destinará los medios que sean necesarios para la protección del Tejo Milenario de San Cristóbal de Valdueza.

Quiñones ha asegurado que una vez se llegue a un acuerdo con la Junta Vecinal y con el Ayuntamiento de Ponferrada, sobre las medidas que se deben adoptar para evitar los actos vandálicos que recientemente dañaron las raíces superficiales del árbol, se financiarán las actuaciones necesarias sin límite de presupuesto, tanto para las expropiaciones que sean necesarias como para las infraestructuras de protección.

Además, el Consejero ha confirmado que la Junta de personará en la causa judicial contra los daños producidos intencionadamente al árbol.

Daños en las raíces del tejo milenario de San Cristóbal. Foto: Guardia Civil
Tejo Milenario de San Cristóbal. Foto. Raúl Cañas

Continuar leyendo

Actualidad

UNED Ponferrada y Casa Gil celebran el Día del Medio Ambiente con Valentín Cabero y Joaquín Araujo

Publicado

el

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, UNED Ponferrada acogerá el próximo 5 de junio la jornada “El paisaje como reflejo. De la mirada romántica de Enrique Gil al Convenio Europeo del Paisaje”
Joaquín Araujo. Foto: Raúl Cañas

El encuentro, organizado por el Centro Asociado UNED Ponferrada y Casa Gil Jardín Romántico del Bierzo da continuidad a la jornada similar celebrada el año pasado sobre “El paisaje como espejo”, que tuvo lugar en Villafranca, también el 5 de junio, con patrocinio de Fundos.

Continuando aquella primera reflexión colectiva, se invita a reflexionar y debatir, con presencia de destacados especialistas, acerca de cómo proteger el «Paisaje Bierzo» —este nuevo protagonista que la prosa de Enrique Gil introduce en escena—, considerada patrimonio universal, sujeto de derechos, cuyo reconocimiento legal es urgente.

El encuentro será retransmitido en streaming por la UNED y contará con la participación de Joaquín Araujo, naturalista y escritor; Valentín Cabero, geógrafo; Emilio de la Calzada, profesor y ecologista; Jorge Vega, director UNED Ponferrada; y Valentín Carrera, escritor y presidente de la Fundación Biblioteca Enrique Gil.

El encuentro comenzará a las 17:30 en el salón de actos de la UNED en Ponferrada, con un panel sobre “El paisaje como oscuro objeto del deseo (económico)”, en el que Valentín Cabero conversará mano a mano con Emilio de la Calzada. Tras un breve descanso, el segundo panel —a las 18:35h— versará sobre “El paisaje como ecosistema literario y artístico”, con un coloquio entre Joaquín Araujo y Valentín Carrera.

La tarde finalizará con un coloquio abierto, a modo de puesta en común, con los cuatro ponentes y la presidenta de Bierzo Aire Limpio, Elena de la Puente, moderado por Jorge Vega.

Continuar leyendo

Destacados

El colegio mayor La Tebaida del campus de Ponferrada abre el plazo de admisión

Publicado

el

Por

El precio mensual de la habituación individual con pensión completa es de 803€ y con media pensión es de 623€. La habitación doble con pensión completa es de 682€ y con media pensión de 502€
Colegio mayor La Tebaida de Ponferrada

El Colegio Mayor ‘La Tebaida’ del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE), ubicado junto al centro médico de Pico Tuerto, en lo que era la antigua Escuela Hogar, ha hecho pública la apertura de inscripciones para el próximo curso académico 2024/2025. Esta iniciativa, largamente esperada y reivindicada durante más de quince años, busca complementar los servicios ofrecidos por el Campus de Ponferrada a los estudiantes.

El colegio cuenta con modernas infraestructuras que están pensadas para satisfacer todas las necesidades de los estudiantes. Dispone de 68 habitaciones, 52 individuales, 8 adaptadas para personas con movilidad reducida y 8 dobles, distribuidas en dos plantas, además de gimnasio, salas de estudio, salas de juego, amplio aparcamiento, patio inglés, pistas deportivas o un huerto urbano, entre otras. Asimismo, se encuentra ubicado en una zona con parada de autobuses para desplazarse al Campus de Ponferrada.

Colegio mayor La Tebaida de Ponferrada

El Colegio Mayor proporciona un ambiente favorable para que estudiantes de diversas disciplinas convivan, compartan ideas y cultiven amistades duraderas, fomentando un entorno de alto rendimiento académico y profesional en un ambiente inclusivo y respetuoso que impulsará el crecimiento personal a través de programas de liderazgo, deportes y bienestar.

Colegio mayor La Tebaida de Ponferrada

Procedimiento de inscripción

Quienes deseen solicitar plaza deberán cumplimentar el formulario de inscripción al que se puede acceder en la web https://latebaida.unileon.es/, en el que también podrán conocer los precios y todos los servicios que el Colegio Mayor La Tebaida pone a su disposición. Las tarifas del Colegio Mayor varían según el régimen de estancia, que incluye modalidades mensuales, semanales y diaria.

El precio mensual de la habituación individual con pensión completa es de 803€ y con media pensión es de 623€. La habitación doble con pensión completa es de 682€ y con media pensión de 502€

El nombre de ‘La Tebaida’ es un homenaje a la majestuosidad montañosa que caracteriza a la comarca del Bierzo, que es reconocida por su belleza natural. ‘La Tebaida’ se erige como un lugar idóneo para la reflexión y la contemplación. La denominación evoca la serenidad y la conexión con la naturaleza que distinguen al campus, alentando a los estudiantes a buscar un equilibrio entre sus estudios y la vida personal. Así como La Tebaida representa un paraíso natural, nuestro Colegio Mayor se posiciona como un faro educativo y residencial.

Colegio mayor La Tebaida de Ponferrada

Hay que destacar finalmente que el Colegio Mayor ha recibido una subvención directa de la JCyL, dentro del marco del programa del Plan de Transición Justa 2021-2027, por un importe de 2.940.000€ para la rehabilitación de la antigua Escuela Hogar de Ponferrada.

Colegio mayor La Tebaida de Ponferrada
Colegio mayor La Tebaida de Ponferrada
Colegio mayor La Tebaida de Ponferrada

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies