Asprona Bierzo ha firmado un convenio de colaboración con la asociación Templarium para impulsar acciones conjuntas que dinamicen la economía local y circular en Ponferrada y el Bierzo
Asprona Bierzo pone en marcha su Club Aspronauta, una nueva iniciativa con la que quieren premiar a sus donantes fieles y a sus socios con descuentos y promociones en comercios, empresas y servicios del Bierzo, al tiempo que apoyan el comercio local y los servicios de proximidad, obtienen fondos para el desarrollo de nuevos proyectos e incrementan la base social de la asociación.
Un lanzamiento que coincide con la firma del convenio de colaboración con el Centro Comercial Urbano Templarium Ponferrada, que aglutina a más de medio centenar de negocios en la capital berciana. La asociación de comerciantes ofrecerá descuentos de hasta un 20% para los miembros del nuevo Club Aspronauta, entre otras acciones conjuntas que llevarán a cabo con el objetivo de poner en valor la economía circular, explorar nuevos canales de responsabilidad social corporativa y dinamizar la economía de Ponferrada y el Bierzo.
“Desde que empezamos con nuestro proyecto Saturno hemos ido aprendiendo todo lo que implica y puede aportar la apuesta por la economía local y circular”, defendió Barrio. Por ello, esta iniciativa servirá para intentar volver a “activar la economía” del Bierzo porque “no podemos seguir perdiendo población”. “Es vital para mantener nuestros servicios”, apostilló.
Por su parte, Álvarez también resaltó la importante de este tipo de sinergias, como las que está desarrollando la SD Ponferradina a través de su línea de apoyo a empresas y entidades del Bierzo a través de su Red Deportiva y por la que El Toralín acogió este martes la presentación de este acuerdo de colaboración. “Esto va conllevar que se mueva el comercio”, defendió.
El Club Aspronauta arranca, además de con los descuentos en los comercios de Templarium, con 10% de descuento y promociones especiales la Tiendita Aspronauta. Asprona Bierzo hace tazas, chapas, llaveros, invitaciones, libretas, detalles para bodas, bautizos y comuniones, entre otros artículos, con la participación de personas con discapacidad intelectual. “Queremos seguir haciendo crecer las ventajas para los miembros del Club Aspronauta, para que más personas se unan a nuestra misión y vean que apoyar la plena inclusión tiene su recompensa”, añadió Barrio
Unirse al Club Aspronauta
Cualquier persona puede unirse al Club Aspronauta mediante un donativo anual de al menos 50 euros y recibirá su carnet aspronauta, con el que podrá acceder a descuentos y promociones especiales en los establecimientos adheridos al programa.
El donativo e inscripción pueden realizarse a través de la web https://clubaspronauta.aspronabierzo.org o en las oficinas centrales de Asprona Bierzo (C/Clara Campoamor 10, Bajo. Ponferrada) y un par de semanas después tendrá su carnet aspronauta, que podrá recoger en la sede de la entidad o recibirlo en su domicilio. La tarjeta tiene una validez de un año y se renueva automáticamente con la renovación del donativo anual.
También se puede entrar a formar parte del Club Aspronauta como socio de Asprona Bierzo, que tiene una cuota de 50 euros al año. Los socios forman parte también de la Asamblea General de Asprona Bierzo, donde votan y pueden presentar sus propias propuestas. La entidad ha decidido incluir en el club de forma automática a los socios y donantes recurrentes existentes como reconocimiento a su fidelidad y compromiso con la entidad.
El Centro de Emergencias de Castilla y León confirma que esta mañana se ha reanudado la búsqueda de Alberto de Caso Garrido, de 73 años de edad, que desapareció el miércoles, 6 de diciembre, en el entorno de Rimor.
El operativo de búsqueda cuenta con más de 100 personas además del grupo de rescate de la Junta, técnicos del Centro Coordinador de Emergencias, y de la utilización de drones y el helicóptero del servicio.
También participan en la búsqueda voluntarios de Protección Civil de Carracedelo, Comarcal del Bierzo, Ponferrada, Bembibre, Villafranca del Bierzo y Carucedo, que acuden con perros. Además, colaboran cazadores y vecinos de la zona.
Helicóptero del Servicio de Emergencias de Castilla y León. Foto: 112CyL
La jornada, de extensión universitaria, que tendrá lugar de forma híbrida, está dirigida, sin coste, a todos los públicos
El Centro Asociado a la UNED en Ponferrada será la sede de la jornada “La planificación urbanística. Un instrumento para el desarrollo territorial”, que organizan, en el marco de su Convenio de Actuación conjunta, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de esta Universidad y Fundación Las Médulas.
La jornada, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre entre las 17:30 y las 20:30 H., cuenta con el de objetivo de introducir en el debate social la importancia de la planificación urbanística el desarrollo territorial. Se podrá seguir de forma presencial o telemática.
Las intervenciones correrán a cargo de Darío Álvarez, Catedrático de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid; Javier Álvarez, abogado especialista en derecho administrativo local; Samuel Folgueral, arquitecto de S.E.P.I.A. Técnicos; Alberto García Gil, arquitecto urbanista municipal del Ayuntamiento de Segovia y María del Carmen Mota, arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha.
Entre los temas que se abordarán durante la jornada destacan: el paisaje como materia y argumento de planificación urbana y territorial; el régimen de autorización de uso excepcional en suelo rústico en Castilla y León; la planificación urbanística como actividad científica para el desarrollo de los pueblos; el urbanismo en el desarrollo de Pedraza; las agendas urbanas y el proyecto de futuro.
La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED persigue, como principal objetivo, el desarrollo de zonas rurales de la provincia de León y, en especial de la comarca de El Bierzo. Abandera un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento de recursos naturales, económicos, socioculturales, humanos y las TIC’s en el ámbito rural con el fin de luchar contra la despoblación de las zonas rurales de interior.
El eje de Investigación y Difusión Patrimonial del Plan Estratégico 2023 – 2025 de Fundación Las Médulas contempla la organización de cursos, talleres y jornadas que contribuyan ala difusión exterior del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas y al intercambio de conocimiento y experiencia.
La presidenta provincial del PP será, como vicesecretaria nacional, la coordinadora de los portavoces de Educación y Formación Profesional, Sanidad, Universidades y la Comisión Mixta para el Estudio de las Adicciones en el Congreso y Senado y vicepresidenta segunda de la Comisión de Educación de la Cámara Baja
Silvia Franco (dcha), Jorge García Vega, Antonio Silván y Asunción Mayo (izq) en el Congreso de los Diputados
El Partido Popular gana peso en el grupo popular del Congreso y Senado, tras la designación de los miembros de las comisiones permanentes, de seguimiento y mixtas en ambas cámaras. La presidenta provincial, Ester Muñoz, tras ser nombrada vicesecretaria nacional de Educación y Sanidad, será la coordinadora de los portavoces de las comisiones de Educación, Formación Profesional, Sanidad, Universidad del Congreso y del Senado y la Comisión Mixta para el studio de las Adicciones. Ha sido nombrada, además, vicepresidenta segunda de la comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, a la que vez que participará, como vocal, en la de Justicia.
Un papel relevante también tendrá Antonio Silván en el Senado, donde el Partido Popular cuenta con mayoría absoluta. Será el presidente de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, portavoz de la Comisión General de Comunidades Autónomas y formará parte, como vocal, de las de Vivienda y Agenda Urbana, Constitucional y Transporte y Movilidad Sostenible.
Su designación como portavoz adjunto en el Senado le convierte en el coordinador de los portavoces de las Comisiones Constitucional, General de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales, Justicia, Interior y Función Pública.
La segunda diputada del Partido Popular por León, Silvia Franco, participará en las comisiones de Justicia, Cooperación al Desarrollo, en la comisión mixta del Defensor del Pueblo y en la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, donde será portavoz adjunta.
Portavoz de Igualdad en el Senado
Además de la portavocía adjunta y la presidencia de la Comisión de Educación de Antonio Silván, el PP leonés ostentará a través de Asunción Mayo la portavocía de la Comisión de Igualdad en el Senado. Esta elección se completa con su deisgnación como vocal en las comisiones de Justicia, Sanidad y de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de las Estrategias acordadas por el Senado dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El alcalde de Congosto y senador, Jorge García Vega, será el secretario de las comisiones de Cultura y Trabajo y Economía Social. Además, será vocal en la de Entidades Locales, Despoblación y Reto Demográfico, al tiempo que participará en la comisión mixta de la Unión Europea
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies