Contacta con nosotros

Ciencia

El hallazgo de un fósil gigante en la Gran Corta pone en valor el potencial turístico de Fabero

Publicado

el

Entre Lillo y Otero, y a espaldas de Fabero, se encuentra lo que fue hasta muy poco una gran explotación minera a cielo abierto de 500 hectáreas de extensión, la Gran Corta. Un espacio de cuyas entrañas se sacaron toneladas de carbón de los estratos formados hace 300 millones de años, durante la edad estefaniense del carbonífero. Allí quedaron sepultados helechos y colas de caballo gigantes, sigilarias, árboles con escamas, insectos alados, bivalvos, corales y briozoos que se fosilizaron, y que tras la actividad minera iniciada en los años 80 han visto otra vez la luz para convertir la zona en un inmenso parque geológico.

Hace un año un grupo de personas formó el Aula Paleobotánica de Fabero y se dedicó a recoger muestras de ese pasado para presentarlas en un museo habilitado por el Ayuntamiento en las antiguas escuelas Antonio Machado.

Entre sus hallazgos, un tronco de 6 metros de longitud de lo que fue probablemente un helecho arborescente, y no muy lejos de allí junto a uno de los numerosos cortes de la explotación, los miembros del Aula descubrieron lo que puede ser el fósil más grande encontrado hasta hoy en el Bierzo, el tronco herbáceo de una planta clasificada como sigilaria que puede a los 30 metros de altura.

Ya han excavado y limpiado 2,3 metros del tronco que calculan puede tener 5 o 6 metros más de longitud, y que se encuentra incrustado en el corte que, de forma coloquial, llaman el Valle de los Reyes por su gran riqueza geológica. El proyecto para la restauración de la Gran Corta ya está en marcha y por ello, antes de que se tape todo, el Aula Paleobotánica de Fabero pide que el tronco encontrado se deje visible para que forme parte de una ruta educativa de visitas guiadas.

El potencial turístico de la Gran Corta es evidente no solo porque forma parte del patrimonio industrial del Bierzo sino también por su valor geológico e histórico. Es un recurso que pude ayudar a dinamizar económicamente la cuenca minera de Fabero que contará, en muy poco tiempo, con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de conjunto etnológico.

Continuar leyendo
Publicidad
1 Comentario

1 Comentario

  1. Demetrio

    24 junio, 2020 at 4:34 pm

    Y las mascarillas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Alrededor de 2.000 estudiantes vistan Expociencia en el Campus de Ponferrada

Publicado

el

El Rector de la Universidad de León (ULE) Juan Francisco García Marín ha visitado esta mañana los stands que integran ‘Expociencia 2023’, muestra fue ayer inaugurada en el Campus de Ponferrada, y que ha permanecido abierta hasta las 18:00 horas

Juan Francisco García Marín visita Expociencia en el Campus de Ponferrada

Se trata de la tercera edición de una iniciativa dirigida a estudiantes de colegios e institutos, pero abierta también a la participación de todas las personas que se han acercado para conocer el trabajo científico y los resultados prácticos de las investigaciones que llevan a cabo los científicos del campus de Ponferrada.

La organización ha corrido a cargo de la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la ULE, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, y el apoyo de otras entidades como la Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada.

En el transcurso del recorrido que ha realizado por los doce stands de los grupos de investigación, Juan Francisco García Marín ha comentado que Expociencia “busca que los alumnos y estudiantes de la comarca del Bierzo conozcan todas las posibilidades académicas que ofrece la ULE en Ponferrada y se puedan acercar a la ciencia de una forma práctica y divertida”. Por su parte la directora de la Unidad de Cultura Científica de la ULE, Covadonga Palencia, ha afirmado que el objetivo “es que los visitantes disfruten de la ciencia y que participen haciendo experimentos, a la vez que se da un impulso a las titulaciones que tenemos en el Bierzo”.

En su encuentro con los medios de comunicación el rector ha comentado que el Campus podría ver aumentada su oferta académica. “Aquí tenemos Ingeniería forestal pero yo creo que se debería haber puesto el Máster oficial de Ingeniero de Montes, que falta, para completar la titulación completa, Ingeniero Forestal e Ingeniero de Montes, y eso creo que lo vamos a empujar”.

Continuar leyendo

Ciencia

El Campus de Ponferrada fomenta la investigación a través de Expociencia

Publicado

el

Estudiantes de colegios e institutos y público general tendrán la posibilidad de conocer esta muestra, los días 10 y 11 de mayo, que desea generar vocaciones científicas y dar a conocer la investigación que se realiza en la universidad.

El Campus de Ponferrada acogerá la próxima semana, los días 10 y 11 de mayo, la muestra ‘Expociencia Ponferrada 2023’, dirigida a estudiantes de colegios e institutos, y abierta también a la participación de público general interesado en conocer el quehacer científico de profesorado e investigadores del Campus berciano.

Se trata de un evento de divulgación de la ciencia, organizado por la Unidad de Cultura Científica de la ULE con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, y el apoyo de otras entidades como el ‘Museo de la Energía, Fábrica de Luz de Ponferrada’, que tiene el objetivo de fomentar la vocación investigadora y emprendedora. También se desea difundir la excelente labor que desempeñan los grupos de investigación que trabajan en la institución académica.

Desde la organización se anima a todas las personas interesadas a que se acerquen al campus y puedan conocer cómo el trabajo de los científicos de la ULE contribuye de forma práctica y efectiva al progreso de la sociedad. Es importante destacar que por las mañanas Expociencia 2023 estará abierta, en horario de 10:30 a 13:30 horas, de forma exclusiva para los estudiantes de centros e institutos que han confirmado su asistencia. Mientras que, por la tarde, en horario de 16 a 18 horas, la entrada será libre y gratuita para el público general que tendrá la oportunidad de conocer la actividad científica a través de los talleres preparados por una decena de Grupos de Investigación vinculados al Campus de Ponferrada.

Talleres para acercarse y conocer las últimas tecnología

En total, hay una decena de talleres muy variados e interesantes, instalados en la Sala de Usos Múltiples y en la de Exposiciones del Edificio de Servicios, en donde los científicos de la ULE explicarán los proyectos de investigación en los que trabajan.

A continuación, se recogen los grupos de investigación que mostrarán en los talleres los temas que son objeto de sus trabajos:

1-GIGAS | Salvar vidas está en tus manos: PROTÉGELO
2-DRACONES | Lo que el ojo no ve: Investigando lo invisible
3-TECNOFISIO | Dispositivos tecnológicos innovadores en fisioterapia
4-GEOINCA | Visualización en 3D de productos fotogramétricos elaborados a partir de imágenes de drones
5-TACOBI | BioBreakout. Conocer para conservar la biodiversidad
6-ETIQUETADO | Entender el etiquetado de Alimentos. Un paseo con lupa por el laberinto
7-SALBIS | ¿Qué se mueve cuando no te mueves? / El control postural: buscando el equilibrio y siempre moviéndonos. / Dime con quien enredas y te diré quién eres
8-GEAT | Dime qué ecosistema eres y te diré cómo te afecta el fuego
9-LA FÁBRICA DE LUZ. MUSEO DE LA ENERGÍA | Y vuelo con luz. Eolos mueve tus juguetes
10-FISAP | La termografía en la salud

Cursos de extensión para voluntarios

Cabe mencionar que todos los estudiantes voluntarios que quieran colaborar en la celebración y organización de la 4ª Edición de Expociencia en el Campus de Ponferrada, tendrán un reconocimiento de 0,7 créditos. Todos aquellos interesados deberán inscribirse en el siguiente enlace:

http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=2634 .

Continuar leyendo

Ciencia

Soapbox Science llega a España por primera vez de la mano de renombradas investigadoras en el Museo de la Energía

Publicado

el

CIUDEN organizará el próximo 17 de junio en Ponferrada, el primer encuentro de divulgación científica de Soapbox Science para todos los públicos a través de charlas cortas. El programa pretende dar visibilidad a la labor de mujeres y personas no binarias en la investigación

La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) organiza la primera edición de Soapbox Science en España, un evento gratuito de divulgación científica de origen británico. Soapbox Science transforma espacios públicos en escenarios de debate científico al alcance de la ciudadanía. El evento busca trasladar la ciencia a la calle, para acercar los proyectos científicos desarrollados por personal investigador al público transeúnte. Con ello, se pretende dar la oportunidad al público general de disfrutar y aprender sobre avances científicos, a los que no siempre se tiene fácil acceso. Además, ofrece un espacio en el que el público presente puede cuestionar y debatir sobre los conceptos y descubrimientos expuestos.

Ponferrada acoge esta primera edición con las charlas de doce científicas, encabezadas por Irene Abril, de origen berciano y que actualmente está cursando su doctorado en la Universidad de Cambridge, y que hablará sobre el origen de las ondas gravitacionales. Entre otras participantes encontramos a Olaya Dorado, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien por su parte, ofrecerá una charla sobre volcanes. Sara García, perteneciente al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dará una pequeña charla sobre ciberseguridad. Y siguiendo con temas informáticos, Marta Vázquez, ingeniera berciana, nos hablará sobre cómo desarrollar aplicaciones móviles más accesibles. Marina Villacampa, qué está realizando su doctorado en la Universidad de Dublín, hablará sobre el uso de inteligencia artificial en la reutilización de medicamentos. Tornando hacia temas más sociales, Ana Muñoz, responsable de la Unidad de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad en CIEMAT, reflexionará sobre la manera que tenemos de pensar en la ciencia.

Por otra parte, Ana Yuste, profesora de Biología y Geología, mostrará varios proyectos realizados por sus alumnos para fomentar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por último, de la mano de CIUDEN se ofrecerán dos charlas, la de Paula Ramos, responsable de laboratorio, que profundizará sobre la química de los materiales de la vida cotidiana; y la de Ruth Diego, ingeniera de I+D+i, quien hablará sobre el hidrógeno verde y el almacenamiento de energía en la transición energética.

Las charlas, de una duración aproximada de quince minutos cada una, tendrán lugar en cuatro espacios del exterior de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de manera simultánea, dejando después un espacio para el debate y la resolución de dudas. La actividad será abierta y dinámica, en un entorno donde el público podrá moverse libremente e interactuar con las ponentes.

En esta edición de 2023, la primera en España, participan además otros 34 países, entre ellos Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Alemania, Irlanda, Nigeria, Portugal, Sudáfrica, España, Suecia, Tanzania, Reino Unido y Estados Unidos.

Esta plataforma de divulgación científica internacional fue fundada en Londres en 2011 por las investigadoras Nathalie Pettorelli (Institute of Zoology, Zoological Society of London) y Seirian Sumner (Centre for Biodiversity and Environment Research, UCL). Más de 1.000 ponentes han participado en Soapbox Science desde su comienzo y más de 150.000 personas han asistido a sus eventos, con un 85% de valoraciones positivas. Asimismo, más de un tercio de los asistentes afirman que han aumentado su conocimiento sobre mujeres en la ciencia.

Este evento forma parte de una iniciativa internacional de Soapbox Science, cuyo objetivo es llevar la ciencia a la gente y desafiar los estereotipos de género en las carreras de ciencia.

Qué es Soapbox. Video en inglés

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies