Contacta con nosotros

Cultura

El historiador Sergio Giménez presenta el libro “Ángel Pestaña, falangista. Anatomía de una mentira histórica”

Publicado

el

El próximo sábado, 6 de noviembre, se presenta en Ponferrada el libro “Ángel Pestaña, falangista. Anatomía de una mentira histórica”, una investigación del historiador mallorquín Sergio Giménez que desmonta mitos muy arraigados, entre ellos el que vincula al líder anarquista berciano Ángel Pestaña con el falangismo. El acto se llevará a cabo a las 12 horas en el Museo de la Radio. Giménez estará acompañado por Luis Miguel García y Miguel A. Varela.

Sergio GIménez


Sergio Giménez (Palma de Mallorca, 1976) es licenciado en Historia por la Universitat de les Illes Balears (UIB), profesor de Secundaria y colaborador en medios digitales como Ser Histórico. Portal de Historia y el diario El Obrero. Actualmente dedica sus estudios a las facciones más heterodoxas del anarcosindicalismo hispano.

En “Ángel Pestaña, falangista. Anatomía de una mentira histórica”, publicado por Piedra Papel Libros el año pasado, Giménez analiza el significado y consecuencias del encuentro que en febrero de 1934 tuvo el histórico militante de la CNT Ángel Pestaña con José Antonio Primo de Rivera en un concurrido restaurante del Barrio Gótico de Barcelona.

A Pestaña no lo mueve el interés político, sino la curiosidad ante la insistencia del joven diputado fascista, que desea incorporar a su Falange a un líder obrero con solera entre las clases populares, al parecer aconsejado por el mismísimo Benito Mussolini. A partir de ahí, una escuadra de autores franquistas y falangistas, auxiliada por historiadores, periodistas y escritores aposentados sobre cómodos mitos, y con el silencio de buena parte del mundo libertario, forjó una mentira histórica que ha acabado por incrustarse en la losa de tópicos que pesa sobre uno de los hombres más interesantes de nuestro siglo XX.

Este libro trata de resituarlo donde siempre estuvo: contra los totalitarismos y, en este caso, frente al fascismo. Y pretende arrojar luz sobre la trayectoria política y vital de un anarquista de corazón que encontró la vena revolucionaria más fecunda al conciliar sindicalismo, política e internacionalismo obrero con un patriotismo de tradición republicana que se nos antoja, hoy, oscuro objeto del deseo de la izquierda española parlamentaria.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Camponaraya

La Feria de Antigüedades de Camponaraya es un viaje en el tiempo a los siglos XIX y XX

Publicado

el

Por

La Feria se celebra durante todo el fin de semana y ofrece al visitante objetos muy variados que llaman la atención por su singularidad y la belleza que les otorga el tiempo

Suena la música de principios del siglo XX en el Recinto Ferial de Camponaraya, es la de un gramófono de Adolfo Rico, un coleccionista villafranquino, residente en Camponaraya, que expone, junto con otros 23 anticuarios, las piezas que lleva guardando desde hace décadas procedentes de lugares muy remotos.

Es la primera edición de la Feria de Antigüedades y Coleccionismo que se celebra en el Recinto Ferial y Adolfo no ha querido perdérsela, presentando sus piezas más singulares como son las cajas de música, máquinas de escribir, despertadores y relojes del siglo XIX, o teléfonos antiguos.

Son objetos que despiertan el interés de todo tipo de personas, expertas algunas de ellas o, como Paula, simplemente interesadas en la belleza que el paso del tiempo otorga a estas piezas, otrora cotidianas.

Pero la Feria, que se celebra durante todo el fin de semana, da paso también a los más jóvenes que sin llevar décadas en la afición de guardar objetos ya son poseedores de piezas procedentes de otras culturas que, no hace mucho tiempo, protagonizaron la actualidad cultural del momento.

Relojes, muebles, cerámica, libros, comics, juguetes, monedas, discos, objetos de plata, cuadros, latas de productos de otras épocas, cámaras fotográficas, llaves de puertas inexistentes, postales, máquinas de coser o marcos para cuadros son solo algunas de las piezas que se pueden encontrar en esta Feria que seguramente, el Ayuntamiento de Camponaraya dará continuidad en el tiempo.

Continuar leyendo

Cultura

Las Edades del Hombre se complementan con la apertura de ocho iglesias del Camino de Santiago en el Bierzo

Publicado

el

Por

Esta iniciativa forma parte del programa de apertura de monumentos del Camino de Santiago francés durante el verano y de la celebración de las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo
Iglesia de San Miguel de Corullón. Foto: Raúl Cañas

Durante este año 2024, la exposición ‘Hospitalitas’, en Villafranca del Bierzo, se suma a los muchos atractivos que ya ofrece el Camino de Santiago Francés. La muestra de arte sacro permanecerá abierta desde junio hasta el mes de noviembre. Con el objetivo de dinamizar el turismo en las localidades del entorno, se ha organizado el ‘Programa Edades del Hombre’, con ocho monumentos abiertos en cinco localidades.

En concreto, en Villafranca del Bierzo se abren la iglesia de San Francisco, la Iglesia de San Nicolás y la Iglesia del Convento de la Anunciada. En Corullón se pueden visitar las iglesias de San Esteban y San Miguel. En Carracedo del Monasterio es visitable la Iglesia de la Asunción del Monasterio de Santa María de Carracedo. En Cacabelos, la Iglesia de la Asunción y en Vega de Valcarce, la Iglesia de la Magdalena.

Iglesia de San Nicolás en Villafranca del Bierzo. Foto: Raúl C.

Los ocho monumentos permanecerán abiertos, en colaboración con la Diócesis de Astorga, del 15 de junio al 17 de noviembre de 2024, de martes a domingo, en horario diario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Monasterio de Santa María de Carracedo

Continuar leyendo

Actualidad

Felipe VI lleva a la reina Letizia el facsímil de la primera edición de El Señor de Bembibre

Publicado

el

Consuelo Álvarez de Toledo entrega a Felipe VI un facsímil de El Señor de Bembibre

Con motivo de la visita oficial de S.M. el rey Felipe VI a Villafranca del Bierzo el pasado día 12, para inaugurar la exposición de Las Edades del Hombre, la Fundación Biblioteca Enrique Gil hizo entrega a Su Majestad del facsímil de la primera edición de El Señor de Bembibre, dedicado a la Reina, doña Letizia.

La Fundación estuvo digna y felizmente representada en esta ocasión por la periodista Consuelo Álvarez de Toledo, y su familia villafranquina. El regalo fue acogido por el Rey con muestras de alegría y con la promesa de entregarlo directamente a la Reina.

Fundación Biblioteca Enrique Gil subraya la importancia de este acto simbólico, que pone en valor la obra del escritor berciano, y felicita al alcalde, Anderson Batista, y a todo el pueblo de Villafranca, por una jornada impecable; así como al anterior alcalde, José Manuel Pereira, que puso los cimientos sólidos de Las Edades del Hombre, a la que damos la bienvenida a la villa.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies