Contacta con nosotros

Cine

El XII Festival Internacional de Cine de Ponferrada selecciona 40 cortos como finalistas

Publicado

el

festival-de-cina-ponferrada-cartel

La organización del XII Festival Internacional de Cine de Ponferrada ha publicado en su web (www.ponferradafilmfestival.com) los 40 cortometrajes que han sido seleccionados como finalistas en las secciones oficiales a concurso: La Mirada Crítica, Por la Integración, Con Igualdad, Con-Ciencia, Con Valores, Arq. y Jo-Ven.

Entre los 40 cortos seleccionados, se incluyen 16 trabajos internacionales, repartidos entre 9 producciones extranjeras  (Italia, Francia, Reino Unido, Rusia, Chile o Argentina) y 7 coproducciones de España con diferentes países del mundo.

Este año se han incorporado 3 secciones oficiales nuevas a concurso: Con Igualdad. Cortometrajes con perspectiva de género, Con Valores. Cortometrajes de Deporte, Jo-Ven. Cortometrajes realizados por Centros Educativos.

Por otro lado, se otorgará una Mención Especial “La Mirada Crítica de la Prensa” al mejor cortometraje comprometido con la realidad social a elegir entre los 6 trabajos finalistas de la sección La Mirada Crítica. Esta mención será valorada por una representación de varios medios de comunicación locales (Prensa, Radio, Televisión e Internet).

En la actualidad, la organización del Festival está en proceso de preparación de todas las actividades que formarán parte del programa oficial de esta duodécima edición que se celebrará entre los días 3 al 11 de Octubre del 2014.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

Arranca en Palacio de Canedo el rodaje de ‘Camino negro’, un largometraje sobre el alma de los pueblos mineros

Publicado

el

Por

El film que recoge las historias reales del minería de los años 60 y 70 se rodará además, hasta el 29 de noviembre, en Páramo del Sil, Villablino, Toreno, Matarrosa, Ponferrada Fabero y León

El Palacio de Canedo ha sido la localización escogida por las productoras Fortune Films y Tane Producciones para iniciar el rodaje de la adaptación al cine del libro ‘Camino negro’, de María Luisa Picado. El guion del largometraje se basa en las historias reales que su autora vivió durante su infancia y juventud en Matarrosa, que hablan de la sociedad y la cultura minera de los años 60 y 70, del párroco revolucionario del pueblo, del espíritu luchador de sus gentes y de las huelgas, encierros y marchas mineras.

Gracias a la implicación de la editora de Angels Fortune, Isabel Montes, el libro que se publicó en el 2015 llega ahora a la gran pantalla como un testimonio para las generaciones futuras, y como una lección de vida de alma minera.

El director de cine encargado de reproducir esas historia es el jienense Luisje Moyano que decidió implicarse en el proyecto por ser natural de tierras mineras y por la conmoción que le produjeron los relatos del texto original.

Entre el elenco de actores que participan en esta película están Arantxa del Sol, Cuca Escribano, Marta Urcelay, Antonio Mayans, y Javier Alaiza, entre otros.

El rodaje, en el que participan una treintena de personas, continuará hasta el 29 de noviembre en localizaciones de Páramo del Sil, Villablino, Toreno, Matarrosa, Ponferrada Fabero y León.

La productoras implicadas en el proyecto esperan poder preestrenar el film en la primavera de 2024 en los pueblos que han participado en el rodaje. Después se presentará en festivales y concursos y se proyectará en plataformas de streaming.

Continuar leyendo

Cine

Comienza el rodaje de la adaptación de la novela “Camino negro” de María Luisa Picado

Publicado

el

El lunes 13 de noviembre el Palacio de Canedo será el escenario elegido para rodar las primeras escenas de esta adaptación de la novela basada en hechos reales sobre la vida de los mineros bercianos
María Luisa Picado

La novela ‘Camino negro’ de María Luisa Picado se convertirá en película de mano de las productoras Fortune Films Productions y Tane Producciones, de la que son responsables el director Luisje Moyano y el experto en imagen Emilio Schargorodsky. El rodaje del film empezará el próximo lunes, 13 de noviembre, en el Palacio de Canedo con el rodaje de las primeras escenas.

Para poder llevar a la gran pantalla este largometraje, se cuenta con el patrocinio de los ayuntamientos de Páramo del Sil, Villablino, Toreno, Fabero y León, María José Vives Fortuny, el Palacio de Canedo, el Hotel Los Templarios (Ponferrada), el Asador El Bierzo (Barcelona), Castañas Anllares, el Café St. Louis y Salerm Cosmetics.

A su vez, el elenco de actores y actrices que participarán en este proyecto y darán vida a los personajes de “Camino Negro”, está compuesto por: Arantxa del Sol, Cuca Escribano, Marta Urcelay, Antonio Mayans, Javier Alaiza, Rafa Castillo, José Varela, Luna Martínez, Aitana Quintans, Elisa Ayuso, Deborah Gil, Ana Galán y Carlos Aceituno.

En palabras de la Editora Fundadora del Grupo Editorial Angels Fortune: “Con el inicio del rodaje del largometraje Camino negro damos un gran paso para todos nuestros autores. Me siento feliz de que la primera novela que se editó en nuestra editorial sea también la primera que coproducirá nuestra productora Fortune Films Productions junto con TANE Producciones. La alfombra roja les espera a todos nuestros autores”.

Por su parte, el director de cine, Luisje Moyano, afirma que “estoy feliz al ver llegar este momento tan bonito. El inicio de un rodaje es algo muy especial y muy bello, y por fin ha llegado. Después de una dura preproducción, donde ha sido importantísimo mi equipo; Emilio, Isabel, Rossy, Luisa, Miriam, Blas, Yañez, Gajete y tantos otros que no han parado de trabajar sin descanso, estamos en la meta volante del proyecto: el rodaje. Serán días intensos llenos de trabajo, creatividad, cariño y fraternidad. Vamos a por ello, a dejar un trabajo bien pulido, una joya que lucirá en las salas de cine, en las retinas de los espectadores. Hacemos arte para la humanidad”.

Continuar leyendo

Cine

El Festival de Cine de Ponferrada falla los premios de la 21ª edición

Publicado

el

El Festival Internacional de Cine de Ponferrada ha dado a conocer el fallo de los trabajos premiados de la 21 edición de este certamen con 52 trabajos seleccionados de los 1.200 que se presentaron
Ava de Mabel Lozano

Todos los premios de las secciones oficiales a concurso han sido votados por el público asistente a las proyecciones. Los accésits y las menciones especiales han sido concedidos por la organización del Festival A todos los trabajos ganadores de los Premios Retina se les entregará un trofeo representativo del Festival (una pieza en cerámica simulando una Retina), un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de mejor película de la sección oficial correspondiente.

Al resto de premios, accésit y menciones especiales se les concederá un diploma y un laurel de reconocimiento. A todos los trabajos finalistas de las secciones oficiales y secciones paralelas que no hayan obtenido premios, accésit o menciones, se les concederá un laurel de reconocimiento que acredite su condición de seleccionado en el Festival.

PREMIOS RETINA 2023

RETINA UN TOQUE DE HUMOR, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de comedia a “Actos por partes” de Sergio Milán y la productora Belino Productions (España)

RETINA ARQ, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de arquitectura, organizado en colaboración con la Fundación Cultural del Colegio de Arquitectos de León (FUNCOAL) a “Arquitectura emocional 1959” de León Siminiani y la productora El Gesto Cinematográfico (España)

RETINA CON IGUALDAD, 600 € y trofeo al mejor cortometraje con perspectiva de género, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada y el Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada a “Alegre y Olé” de Clara Santaolaya y de las productoras Batiak Films y Suena Perú (España)

RETINA MIRADAS EN CORTO, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de cine a “Paris 70” de Dani Feixas Roca y las productoras Vivir para Ver Films y Astronaut Films (España)

OTROS PREMIOS

PREMIO ESCUELAS DE CINE y 300 € al mejor cortometraje realizado por Escuelas de Cine en Formación, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada, a “Point Jordan” de Pol Miró y la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) (España)

PREMIO ESCUELAS DE IMAGEN & SONIDO y 150 € al mejor cortometraje realizado por Escuelas de Formación Profesional (Ciclos de Imagen y Sonido), organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada, a “Sweet Side” de Albert García Boté y de LCI (Escuela de Diseño y Artes Visuales de Barcelona) (España)

ACCÉSIT VER PARA EDUCAR 2023 y 200 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2023” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “Papirola” de Fabián Molinaro y la Universidad Politécnica de Valencia. Master de Animación (España)

ACCÉSIT VER PARA EDUCAR 2023 y 200 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2023” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “No sé qué me pasa” de C.E.I.P. La Serrería (Valencia) (España)

ACCÉSIT VER PARA EDUCAR 2023 y 200 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2023” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “Dinosaurios: Una historia de supervivencia” de Javier Bollaín y las productoras Render Área SL. y Monigotes Estudio 2.0. (España)

ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “Amei Te Ver” de Ricardo García y las productoras Arica Filmes, Satantango Films y Butikin Filmes (Brasil)

ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “Cementerio de coches” de Miguel Ángel Olivares y las productoras Gadot Producciones, Barrios Producciones, Producciones Rokamboleskas y Orfeo Productions (España)

ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “Perder” de Rubén Guindo y la productora Sinapsis Films (España y Francia)

ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “(Plastik)” de Philip Rom y las productoras Meshminds y Studio Birthplace (Malasia)

MENCIÓN ESPECIAL a la Mejor Interpretación Femenina a la actriz Luisa Gavasa por el cortometraje “París 70” de Dani Feixas Roca y las productoras Vivir para Ver Films y Astronaut Films (España)

MENCIÓN ESPECIAL a la Mejor Interpretación Masculina al actor Alain Hernández por el cortometraje “París 70” de Dani Feixas Roca y las productoras Vivir para Ver Films y Astronaut Films (España)

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies