Contacta con nosotros

Turismo

Firmado el protocolo de colaboración del consorcio para la gestión unificada de las Médulas

Publicado

el

La Consejería de Cultura y Turismo, el Consejo Comarcal del Bierzo, los ayuntamientos de Carucedo, Priaranza del Bierzo, Puente de Domingo Flórez, parte de sus Juntas Vecinales y el Instituto de Estudios Bercianos han firmado hoy el protocolo para el nacimiento del nuevo consorcio.

Firma del protocolo de colaboración entre las entidades del Consorcio Turístico para la gestión de las Médulas

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha firmado hoy, en la Casa del Parque del Espacio Cultural y Natural Las Médulas, el Protocolo de Colaboración con el Consejo Comarcal de El Bierzo, los ayuntamientos de Carucedo, Priaranza del Bierzo, Puente de Domingo Flórez, las juntas vecinales que integran el BIC y el Instituto de Estudios Bercianos, para la puesta en marcha del consorcio que persigue una gestión unificada del Espacio Cultural de Las Médulas, reconocido por la Unesco hace más de veinte años.

En el Protocolo de Colaboración suscrito se recogen las principales líneas de actuación necesarias para abordar la gestión conjunta del Espacio Cultural de Las Médulas. En primer lugar, se manifiesta la voluntad de todos los firmantes de integrarse en un consorcio que tendrá como objetivos la gestión integral conjunta de infraestructuras adscritas del Espacio Cultural de las Médulas; la gestión funcional del personal vinculado a dichas infraestructuras; la promoción de Las Médulas como destino cultural y turístico y, en general, cualquier otra actividad que se considere conveniente o necesaria para el cumplimiento de su objeto.

Asimismo, se manifiesta la voluntad de todas las partes firmantes de ceder a esta gestión conjunta aquellas infraestructuras que el consorcio considere necesarias para formar parte del nuevo modelo de gestión.

El Protocolo firmado recoge la voluntad del Consejo Comarcal del Bierzo para ser la administración de adscripción del consorcio, como entidad integradora de todos los municipios que conforman el Espacio Cultural de Las Médulas, reforzando así el protagonismo local que se pretende que tenga este nuevo modelo de gestión. También se recoge por escrito la voluntad de la Junta de Castilla y León de aportar aquellos medios personales y materiales necesarios para la puesta en marcha del nuevo ente consorciado.

Finalmente, se acuerda la creación de una Comisión de Seguimiento del Protocolo de Colaboración, que tiene dos encargos muy concretos a corto plazo: por un lado, aprobar los estatutos del consorcio, que ya están muy avanzados, y por otro, diseñar y aprobar el proceso público para la designación de una persona con perfil gerencial y capacidad suficiente para liderar este ambicioso proyecto.

El consejero de Cultura y Turismo ha querido aprovechar la firma de este Protocolo para agradecer al Consejo Comarcal del Bierzo, a los Ayuntamientos y a sus Juntas Vecinales, así como al Instituto de Estudios Bercianos, la tarea que vienen ejerciendo en favor de Las Médulas durante todos estos años, así como la colaboración y el apoyo proporcionado en los trabajos necesarios para sentar las bases de este nuevo modelo de gestión cooperativa que nace formalmente a partir de hoy.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El Consejo impulsa la marca territorio El Bierzo con un spot para atraer a la juventud

Publicado

el

El Consejo Comarcal de El Bierzo ha lanzado un spot promocional para difundir la marca territorio de la comarca, apostando por un enfoque fresco y dinámico

La música elegida para acompañar la campaña es un rap, compuesto para conectar con el público más joven y transmitir el dinamismo y modernidad que caracterizan a la nueva imagen de El Bierzo.

La presentación oficial de la imagen territorio de El Bierzo tuvo lugar en la reciente Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), celebrada en Valladolid del 16 al 19 de noviembre. Sin embargo, el Consejo Comarcal ya había introducido la marca en diversos materiales de promoción turística, así como en camisetas y mochilas utilizadas por el Banco de Tierras en las ferias y rutas, logrando un notable éxito y aceptación por parte del público asistente.

La marca El Bierzo, no sólo aspira a animar el sentido de pertenencia al territorio de los bercianos y bercianas, sino a proyectar de cara al exterior una imagen de modernidad y progreso. El objetivo es atraer turismo e inversiones, por lo que el Consejo Comarcal incorporará la marca en todo el material de promoción que realice.

La iniciativa de crear esta nueva imagen surgió de la necesidad de establecer una identidad distinta para el territorio e independiente de la imagen institucional del Consejo Comarcal. Incluso se plantea la opción de que empresas de la comarca puedan adoptar esta imagen para diferenciar y promocionar sus productos.

Continuar leyendo

Actualidad

Ponferrada incorpora la realidad aumentada a la app Destino Ponferrada

Publicado

el

Por

Lo anunció el concejal de Turismo, Iván Alonso, en la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital» que se celebró en Oviedo
Iván Alonso en la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital»

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso, asistió en el día de ayer, como invitado, a la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital» organizada por Oviedo Emprende y Clúster TIC Asturias. En la misma Alonso tuvo la oportunidad de explicar el grado de implantación de las iniciativas que se han promovido en Ponferrada relacionadas con los destinos turísticos inteligentes, para los que el Ayuntamiento recibió una subvención de 3,1 millones de euros destinados al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Entre las iniciativas que expuso Alonso estaba la app Destino Ponferrada, disponible para dispositivos iOS y Android, con más de 65 puntos de interés y a la que se le añadirá próximamente realidad aumentada. Además, se presentó el sistema de sensorización que permitirá conocer el flujo de visitantes en Ponferrada para ofrecerles propuestas para la visita y la compra en comercios de la ciudad.

«Valoramos muy positivamente esa consideración externa como referencia hacia el municipio con la presencia en este tipo de jornadas de divulgación de nuestras estrategias en materia de modernización de los recursos turísticos. La intención es conseguir convertir nuestro turismo de pasada, principalmente debido al Camino de Santiago, en un turismo de alta calidad. A través del uso de diferentes tecnologías se podrá hacer una oferta más amplia a los turistas que llegan a la ciudad mejorando las pernoctaciones y aumentando el impacto económico del turismo en el municipio», destacó Alonso.

Continuar leyendo

Molinaseca

Los municipios del Camino de Santiago analizan en Molinaseca los principales retos y problemas de la ruta

Publicado

el

Por

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago ha celebrado en Molinaseca la reunión ‘Conversaciones en el Camino’ sobre patrimonio cultural y natural, hospitalidad y nuevas tecnologías

Bajo el título de ‘Conversaciones en el Camino’, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago se ha reunido en Molinaseca para abordar, en tres mesas de trabajo sobre patrimonio, hospitalidad y nuevas tecnologías, los principales retos y problemas a los que se enfrenta la ruta jacobea, como son la necesidad de más servicios complementarios, la desestacionalización del Camino, o la mejora de la señalización, ha recordado el gerente de la Asociación, Maximiliano Barrios.

Los municipios del Camino Francés denuncian también la información engañosa y deliberada de zonas que fomentan otras rutas alternativas «hablando de la dureza del Camino a su paso por la meseta», algo que es falso y que tiene como objetivo intereses económicos. Aquí, Barrios ha señalado que hay suficientes peregrinos para todas las rutas, para el Camino de Santiago y las otras 14 tradicionales que hay en Castilla y León, porque su «número crece año tras año»; de hecho ya se está a niveles del 2009, uno de los mejores años en cuento a número de peregrinos se refiere.

En la reunión se han recordado también las ayudas que la Junta pone a disposición de los ayuntamientos para la creación de infraestructuras relacionadas con el turismo y el Camino de Santiago, que alcanzan el 80 y el 90% como ha señalado en la reunión el director general de Turismo, Ángel González.

En el caso de Molinaseca, el alcalde, Alfonso Arias ha anunciado que el municipio, como puerta de entrada del Camino al Bierzo que es, ha recibido una ayuda, junto con otras ocho entidades, de 1,8 millones procedentes de fondos europeos para un proyecto relacionado con las nuevas tecnologías, que ya está en marcha y que deberá finalizarse en diciembre de 2024.

La de Molinaseca, es la tercera reunión de Conversaciones en el Camino, la dos anteriores se celebraron en Villanúa (Huesca) y Artieda (Zaragoza).

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies