Contacta con nosotros

Sociedad

La Diputación de León refuerza el medio rural con 26 millones

Publicado

el

La institución que preside Eduardo Morán ha celebrado dos plenos extraordinarios este viernes de forma telemática que han permitido aprobar la primera fase del plan de emergencia frente a la crisis sanitaria

La Diputación de León ha aprobado este viernes, por unanimidad, las bases de las convocatorias de los planes provinciales de Obras y Empleo para este año 2020, así como la primera fase de medidas excepcionales puestas en marcha desde la institución provincial para dar respuesta a la situación de crisis generada por el coronavirus. De este modo, se ha dado luz verde a una inversión de unos 26 millones de euros destinados a crear infraestructuras y empleo en el medio rural.

Las sesiones se han celebrado de forma telemática siguiendo las pertinentes instrucciones de la Secretaría General de la institución provincial ante el actual escenario de confinamiento por la situación de alerta sanitaria y con el objetivo de mantener la actividad de la Diputación para atender las necesidades urgentes de los municipios y de los ciudadanos de la provincia y prepararse para devolver la actividad económica al medio rural una vez que se normalice la situación.

La primera de las sesiones plenarias recogía el orden del día que habría de haberse debatido en pleno ordinario el pasado miércoles, pero que por las circunstancias ya expuestas se ha celebrado este vienes de forma extraordinaria. En esta sesión se han aprobado las bases del Plan Provincial de Cooperación Municipal para el presente ejercicio, dotado con una cuantía de 18,5 millones de euros, así como la convocatoria del Plan de Empleo 2020, con 3 millones de euros a los que hay que añadir el millón y medio con el que se ha suplementado la partida en el pleno posterior dentro de la aprobación de la primera fase de actuaciones que permitan paliar la emergencia sanitaria derivada del COVID-19. Según se ha expuesto, ante la imposibilidad de publicar la convocatoria, pero dada la necesidad de personal que presentan muchos ayuntamientos de la provincia, se concede efecto retroactivo a estas ayudas del Plan de Empleo con fecha 1 de enero y no será preciso para proceder a la contratación recurrir a la lista del servicio autonómico de empleo (Ecyl), sino que los municipios publicarán un bando para que los vecinos en situación de desempleo puedan apuntarse al proceso de selección y contratación de cada ayuntamiento.

El Plan Provincial de Cooperación Municipal, destinado a financiar inversiones en los municipios de menos de 20.000 habitantes, se amplía en esta convocatoria a obras de rehabilitación de inmuebles de propiedad municipal o adquisición de edificios para destinarlos a uso de vivienda con carácter de residencia habitual y permanente, una modificación que pretende contribuir al asentamiento de población en los núcleos rurales, así como al mantenimiento y rentabilización del patrimonio público de los municipios. Asimismo, se incluyen otros cambios en la convocatoria, como que la distribución del presupuesto se realizará al 100% en función de la población o que se contemplan plazos más largos para justificar la subvención, hasta el 31 de marzo de 2022.

Por otra parte, se ha aprobado la ampliación del plazo de justificación de las subvenciones de los planes de obras correspondientes a los ejercicios 2018 y 2019, hasta el 30 de septiembre y el 3 de noviembre respectivamente, para aquellos ayuntamientos que no pudieron ejecutar los trabajos en el tiempo previsto por retrasos en permisos, especialmente de Confederación Hidrográfica del Duero, o por los temporales.

En otro orden de cosas, se aprobaba la convocatoria y las bases del Plan Adicional de Juntas Vecinales para las 120 pedanías que no pudieron participar en la convocatoria ordinaria para los ejercicios 2019 y 2020, y se ha dado luz verde, asimismo, a la convocatoria para la construcción de puntos de recogida de residuos urbanos procedentes de la ejecución de obras menores para el presente año, dotado con 1 millón de euros.

Esta primera sesión acordaba, por otra parte, delegar las competencias del pleno en el presidente durante la vigencia del estado de alarma para adoptar las medidas derivadas de tal situación y para poder dar curso a los actos administrativos que revistan urgencia por la situación derivada de la crisis de salud pública ocasionada por el COVID-19.

El segundo de los plenos, incluía la modificación de créditos para financiar el primer paquete de medidas puesto en marcha por la Diputación provincial para paliar los efectos de la crisis sanitaria en la provincia. Tal y como exponía este jueves el presidente de la institución, Eduardo Morán, se procederá a desembolsar de inmediato a los ayuntamientos, una vez aprobado ya en pleno, una ayuda lineal de 1.500 euros por municipio para labores de equipamiento y material de desinfección, se incrementa la aportación de la Diputación a las ayudas de emergencia social que se tramitan a través de los CEAS, se destinan 1.025.000 euros a eliminar la lista de espera de la ayuda a domicilio, y se dota de 1,5 millones más el Plan de Empleo para favorecer la contratación de trabajadores en los municipios. Además, el presidente ha dejado abiertas las fases posteriores a las aportaciones de los distintos grupos políticos.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

Más de 200 personas participan en la marcha solidaria de AMBI

Publicado

el

Por

Más de 200 personas han participado en la tercera edición de esta iniciativa solidaria que destinará los recursos recaudados a la mejora de la calidad en la atención de las personas con discapacidad física
Marcha solidaria de AMBI. Foto: Raúl Cañas

La Asociación de Personas con Discapacidad Física del Bierzo (AMBI) ha celebrado hoy la III Marcha Solidaria, en la que han participado más de 200 personas realizando un recorrido circular urbano de 5 kilómetros por Ponferrada, con salida y llegada desde la sede de la Asociación en los bajos del Toralín.

El presidente de AMBI, Emiliano Moreda, se ha mostrado satisfecho con el resultado de la convocatoria pese a que ha disminuido algo la participación, «muy contentos porque en estos tres años hemos movilizado a 900 personas, partiendo de cero hemos conseguido que más de 500 personas hayan salido a la calle para reivindicar mejoras para las personas con discapacidad física», ha señalado Moreda.

Marcha solidaria de AMBI. Foto: Raúl Cañas

El Presidente ha confirmado que la recaudación de la Marcha se destinará a los proyectos que tiene en marcha AMBI, «Ahora mismo no podemos dar todos los servicio que queremos. Sería para contratar a un asistente personal , pintar la furgoneta, o para una infinidad de cosas porque el año pasado lo tuvimos que invertir en la reparación de la furgoneta. Lo que hoy podamos prever mañana puede ser otra cosa. Es para el mantenimiento y seguir prestando servicios de calidad a los socios y socias de la entidad», ha añadido.

En estos momentos la Asociación cuenta 698 socios con discapacidad y 148 socios colaboradores, que apoyan los objetivos de la Asociación.

Marcha solidaria de AMBI. Foto: Raúl Cañas

La Marcha ha contado con la participación de las concejalas de Bienestar Social y Deportes, Alexandra Rivas y Eva González, respectivamente, y del presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón.

Rivas ha destacado que es un orgullo poder participar y colaborar con las asociaciones dedicadas a la acción social, a las que desde la concejalía se las ha reforzado la subvención anual que se les concede con un incremento de entre el 5% y el 10% en su cuantía. Una iniciativa se mantendrá durante los próximos años del mandato.

La Concejala ha confirmado que junto con Movilidad, de la que es responsable Carlos Fernández, se va a crear un plan para mejorar la movilidad en el transporte público.

Marcha solidaria de AMBI. Foto: Raúl Cañas

Por su parte, Olegario Ramón, ha recordado las acciones que se llevaron a cabo durante el pasado mandato para mejorar la movilidad en la ciudad, en la zona del Temple, dotadas con un millón de euros, y las acometidas en los centros educativos, con otros 200.000 euros.

Sobre la accesibilidad en el Consejo, Ramón ha recordado que no está acometida, «es uno de los grandes problemas que tiene la institución. Si una persona de AMBI en silla de ruedas quiere asistir a un pleno del Consejo, no puede verlo a no ser que se le suba entre varias personas a la planta superior de la sede. En eso deber ser responsable la Junta de Castilla y León porque lo hemos reivindicado de forma reiterada y siempre hemos obtenido un no rotundo por respuesta. Hay que apostar por la accesibilidad», ha señalado Ramón, quien ha recordado que en el medio rural la situación es aún peor, más complicada. El Presidente ha sugerido que se podría mejorar a través del plan de pequeñas obras ya que son actuaciones de entre 5.000 y 6.000 euros que podrían mejorar la accesibilidad en los pueblos.

Marcha solidaria de AMBI. Foto: Raúl Cañas
Marcha solidaria de AMBI. Foto: Raúl Cañas

Continuar leyendo

Actualidad

Morala recuerda a Puente la necesidad de buscar una solución definitiva al lazo del Manzanal

Publicado

el

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, tuvo la oportunidad de intercambiar unas palabras con el ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, durante la inauguración de las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo
Óscar Puente (izq) y Marco Morala (dcha) en las Edades del Hombre de Villafranca del Beirzo

El regidor ponferradino recordó al Ministro la necesidad de finalizar, lo antes posible, el estudio de viabilidad del nudo ferroviario del Manzanal para dar una solución definitiva a esta infraestructura. Estudio que ya está encargado y presupuestado en más de medio millón de euros.

«El lazo del Manzanal es un obstáculo para mejorar las prestaciones y el tiempo de conexión desde Ponferrada a León, Valladolid y Madrid. Esta es una infraestructura que debe unir personas y facilitar el intercambio económico, por tanto, es necesario actuar en este tramo para aumentar la seguridad, la rapidez y la comodidad», señaló Morala.

El Alcalde celebra las buenas relaciones con el Ministerio que marcan el camino de colaboración institucional para abrir otras más con el Gobierno de España, para otras inversiones empresariales que permitan la reactivación económica.

Continuar leyendo

Destacados

La UNED aporta su receta para la despoblación: la creación de un ecosistema colaborativo de innovación y emprendimiento

Publicado

el

Por

El libro aborda retos de los territorios de León y el Bierzo como la despoblación y plantea posibles soluciones que pasan por la creación de un ecosistema colaborativo

El director de la UNED, Jorge Vega, el profesor de Teoría Económica, José Luis Calvo, y la directora general de CIUDEN, Yasodhara López, han presentado hoy el primer libro que forma parte de la colección de cuadernos de la cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local para abordar el reto de la despoblación.

Tras analizar el panorama actual en la provincia de León, la primera propuesta que se plantea en este trabajo, del que son coautores Vega y Calvo, es la creación de un ecosistema de colaboración publico-privado, con un modelo consensuado de emprendimiento e innovación.

La UNED ha plasmado en este libro toda la experiencia que acumula desde hace años en el fomento de un cambio de mentalidad para afrontar los retos de un futuro que ya no se basa, principalmente, en el asentamiento de grandes proyectos empresariales, sino de pequeñas empresas que conformen un tejido económico y social, fuerte y estable.

El libro es además un complemento al plan de formación que la UNED desarrolla a través de un convenio con los Centros de Innovación Territorial que se coordinan desde la Fundación Ciudad de la Energía.

En el decálogo de propuestas que plantea el libro ‘Economía y Desarrollo Territorial Sostenible’ están la innovación, la colaboración público-privada, la captación de fondos europeos, la tecnología, el emprendimiento de base social y económica, y la puesta en valor del patrimonio a través de industrias culturales y turísticas sostenibles.

Antes de finalizar este año, la UNED publicará otros dos cuadernos: ‘Economía de la conducta’ e ‘Industrias creativas en el eje del desarrollo territorial’.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies