El objetivo es sensibilizar e informar sobre igualdad de oportunidades, micromachismos, nuevas masculinidades y adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales a los adolescentes que participan habitualmente en los puntos juvenilesde Camponaraya, Fabero, Carracedelo y Toreno.
Espacio Joven Camponaraya. Foto: Raúl C.
La Diputación de León, a través del área de Juventud que dirige la diputada Susana Folla, retomaba el pasado fin de semana el programa de información juvenil para adolescentes con el objetivo de sensibilizar e informar sobre igualdad de oportunidades, micromachismos, nuevas masculinidades y adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales a los adolescentes que participan habitualmente en los espacios juveniles.
Se trata de cuatro micro cursos formativos que están coordinados por un informador juvenil e impartidos por psicólogos adscritos a la entidad adjudicataria del servicio.
Estos cursos comenzaron a desarrollarse en los 14 ayuntamientos de la provincia con Espacios Jóvenes esta primavera y continúan ahora este mes y el siguiente. Para poder participar solo hay que estar inscrito en el programa Espacio Joven, trámite que se puede realizar a través de la web www.juventudleon.com.
Con esta iniciativa, el servicio de Juventud pretende satisfacer las necesidades formativas e informativas de los jóvenes de la provincia para su desarrollo personal, así como prevenir adicciones o conductas que atenten contra la igualdad. Los cursos están dirigidos a jóvenes de entre 12 y 18 años y están estructurados en cuatro bloques. El primero de ellos aborda la igualdad de oportunidades, en concreto la educación en igualdad, no solo de género sino de derechos, basada en el respeto. Todo ello con el objetivo de generar un pensamiento crítico libre de estereotipos. El segundo se centra en los micromachismos e indagará en los distintos tipos de violencia y en las situaciones diarias que constituyen sutiles gestos sexistas, promoviendo la construcción de relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la equidad y ofreciendo materiales y fuentes de donde obtener otros recursos. Un tercer curso trata las nuevas masculinidades: qué son, conceptos básicos y situaciones diarias y roles. Finalmente, el cuarto de los micro cursos aborda la adicción a las nuevas tecnologías y las redes sociales analizando el uso de las mismas en la adolescencia y la juventud, identificando factores de protección y riesgo en la adicción, y fomentando el uso seguro, saludable, no abusivo y responsable.
El calendario previsto para estos dos meses es el siguiente:
–Viernes 28 de octubre: 18:00 – 19:00 horas. Toreno, Igualdad de oportunidades
–Viernes 4 de noviembre: 19:00 – 20:00 horas. Camponaraya, Igualdad de oportunidades. 18:00 – 19:00 horas. Toreno, Redes sociales.
–Sábado 5 de noviembre: 18:00 – 19:00 horas. Fabero, Igualdad de oportunidades. 19:00 – 20:00 horas. Carracedelo, Redes sociales.
El presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, visitó este viernes el Ayuntamiento de Camponaraya, donde fue recibido por el acalde, Eduardo Morán, y miembros de la corporación municipal.
Olegario Ramón (izq) y Eduardo Morán
Las consejeras comarcales Laura Fernández, Susana Folla, Cristina Pérez, Henar García y Lorena Fernández, así como el portavoz del PP en el Consejo Comarcal, José Manuel Pereira, acompañaron al presidente.
En el encuentro, el presidente Olegario Ramón informó a la corporación municipal sobre las acciones emprendidas para resolver los problemas de personal en el Servicio de Asistencia a Municipios (SAM). Explicó que las juntas vecinales y pequeños municipios ya cuentan con los informes de una arquitecta designada por la Diputación, y que se ha logrado la incorporación de una secretaria-interventora interina, así como la reintegración del asesor jurídico, anteriormente en baja laboral. Estos pasos han permitido al Servicio de Asistencia a Municipios comenzar a recobrar la normalidad en su funcionamiento.
Visita institucional del Consejo Comarcal del Bierzo al ayuntamiento de Camponaraya
Durante la visita, el Presidente expresó su reconocimiento a Eduardo Morán, destacando su contribución como presidente de la Diputación de León al duplicar los fondos destinados al Plan de Pequeñas Obras, gestionado por el Consejo Comarcal, y que actualmente ronda el millón y medio de euros.
El alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, agradeció la iniciativa del presidente del Consejo Comarcal de visitar los municipios de El Bierzo y destacó la importante labor de la institución. Entre las reivindicaciones, instó al presidente a mantener el carácter reivindicativo de la institución en temas como infraestructuras y generación de empleo.
Morán subrayó la dedicación del Consejo Comarcal a servicios poco conocidos por la sociedad berciana, haciendo especial énfasis en la protección a menores. «Es un servicio magnífico que presta el Consejo Comarcal, desconocido por la sociedad berciana. Sin este servicio, habría grandes dificultades en el apoyo a las familias desestructuradas», afirmó el alcalde.
La plantación se ha realizado en el antiguo vertedero de Camponaraya, en una extensión de 1,2 hectáreas, con 900 arboles entre los que hay castaños, abedules, robles, y fresnos
El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, el alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, y Javier Martin Calvo, Director territorial de Banco Santander en Castilla-Leon, han inaugurado este miércoles, 15 de noviembre, el Bosque Olímpico Español de Camponaraya, uno de los cinco bosques que cuentan con la denominación de Bosque Olímpico Español, patrocinado por Banco Santander.
Inauguración del Bosque Olímpico Español en Camponaraya. Foto: Raúl Cañas
Este proyecto, destinado a dejar un legado de sostenibilidad en nuestro planeta, marca un paso importante en la lucha contra el cambio climático y la promoción de la biodiversidad. El Bosque realizará una absorción aproximada de 171,5 toneladas de CO2 durante los próximos 30 años, que serán utilizados en parte para compensar la huella de carbono generada por la delegación española en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Camponaraya es un municipio comprometido con la Agenda 2030 y cada actuación que llevan a cabo desde el Ayuntamiento sigue un criterio sostenible. En el caso de este Bosque Olímpico Español, se ha ubicado en un área improductiva y degradada que se transformará en una plantación de castaños y se destinará a actividades deportivas, aunando así diversos valores que buscan fomentar desde el consistorio.
Javier Martín (izq), Eduardo Morán, y Alejandro Blanco en el Bosque Olímpico de Camponaraya. Foto: Raúl Cañas
El presidente del COE aseguró que “es un honor inaugurar el Bosque Olímpico Español de Camponaraya como un referente del serio compromiso de Camponaraya con la sostenibilidad medioambiental y social”.
El alcalde de Camponaraya ha mencionado que “Camponaraya ya era conocido internacionalmente, desde el punto de vista deportivo, gracias a nuestra campeona Lydia Valentín, pero ahora participará también de este mapa olímpico con un bosque que esperamos redunde en hacer de nuestro municipio un lugar más sostenible, saludable e inclusivo».
El representante del Banco Santander ha remarcado: “Con esta iniciativa, reforzamos nuestro compromiso con el deporte, con nuestras comunidades y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; al mismo tiempo que damos un paso más en la necesidad de concienciar a la sociedad sobre el cambio climático y compensar la huella de carbono”.
La iniciativa del Bosque Olímpico Español es una actuación del Comité Olímpico Español (COE) junto con Banco Santander, Socio Global de la Estrategia de Sostenibilidad del COE. La iniciativa tiene su origen en la acción y compromiso adquirido por Banco Santander y COE durante los JJOO de Tokio para realizar una acción de compensación de huella de carbono en función de las medallas y diplomas obtenidos por la Delegación Española en los JJ.OO. de Tokio.
Entrega de la placa del Comité Olímpico al Alcalde de Camponaraya. Foto: Raúl Cañas
Esta primera convocatoria se enmarca en el convenio de colaboración entre COE y la FEMP para promover la sostenibilidad en las entidades locales de España y que persigue la implicación de los Ayuntamientos, al ser éstos el vehículo idóneo para que dicha iniciativa del Bosque Olímpico Español, patrocinado por Banco Santander, llegue a todo el territorio español y a la sociedad en general.
El Bosque Olímpico Español, tiene como objetivo prioritario concienciar a la sociedad sobre el cambio climático y la necesidad de compensar la huella de carbono generada por las actividades de la sociedad, en general, y, en particular, del mundo del deporte. El grupo EULEN ha participado en el proyecto asesorando al COE en la definición técnica del mismo.
Las otras 4 localizaciones del BOSQUE OLÍMPICO ESPAÑOL se sitúan en los siguientes Ayuntamientos:
– Ayuntamiento de Pamplona (Navarra)
– Ayuntamiento de Onda (Castellón)
– Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
– Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria)
El Bosque Olímpico Español de Camponaraya formará parte del “Olympic Forest Network” del Comité Olímpico Internacional y del proyecto MapMyTree de la Unión Europea.
Los campos municipales de fútbol de Camponaraya estrenan campo de hierba artificial tras una inversión de 225.000€. Además se han realizado mejoras en el alumbrado del campo de fútbol 11, en las gradas, y el campo de Magaz de Abajo
El Ayuntamiento de Camponaraya ha mejorado las instalaciones de los campos de fútbol con varias actuaciones. La más destacada ha tenido que ver con la construcción de un campo de fútbol 7 de hierba artificial que ha sustituido al de hierba en la misma ubicación con una inversión 225.000€. El alcalde, Eduardo Morán, ha señalado tras las inauguración del mismo y de la charla que ha tenido con los jugadores de las categorías inferiores, que el nuevo campo sustituye al de hierba que estaba en un estado lamentable.
Además de esta actuación, el Ayuntamiento ha invertido otros 131.000€, de los cuales, 52.000 euros se han destinado a mejorar el alumbrado del campo de hierba de fútbol 11, 50.000 euros a las gradas y 29.000 euros al alumbrado público del campo de Magaz de Abajo.
Eduardo Morán ha pedido a los pequeños que cuiden las mejoras realizadas en las instalaciones que se han acometido con fondos propios procedentes de los remanentes de tesorería. “Era una deuda con los más pequeños, con nuestros niños y niñas, hoy es una realidad y disfrutan de él, y eso como alcalde es la mayor satisfacción que uno puede tener”, ha manifestado el Alcalde.
Tras estas inversiones, el Alcalde ha confirmado que se propone adecuar el vestuario existente y construir uno nuevo para los equipos de fútbol mixtos y femeninos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies