Contacta con nosotros

Cultura

La Junta habilita una biblioteca online sobre tecnología y tendencias en internet

Publicado

el

Bajo el nombre Biblio CyLDigital, el Programa Castilla y León Digital pone en marcha esta iniciativa con el objetivo de que los ciudadanos tengan acceso a los recursos más actuales sobre nuevas tecnologías y otras tendencias vanguardistas, tanto para uso profesional como para tiempo libre.

La Junta lanza una biblioteca online de contenidos digitales sobre tecnología y tendencias en Internet para todos los castellanos y leoneses con el objetivo de que los ciudadanos tengan acceso a los recursos más actuales sobre nuevas tecnologías y otras tendencias vanguardistas, tanto para uso profesional como para tiempo libre.

Bajo el nombre Biblio CyLDigital ( biblio.cyldigital.es ), el Programa Castilla y León Digital ( www.cyldigital.es ), pone en marcha esta iniciativa que, financiada con cargo a los Fondos Europeos NEXT Generation, ofrece ‘best-sellers’ internacionales en innovadores formatos –e-books, audiolibros, revistas, podcasts o píldoras educativas, entre otros–, así como los clásicos imprescindibles y otros contenidos que garantizan una experiencia completa y entretenida para los usuarios.

Además, el catálogo se actualiza regularmente siguiendo las últimas tendencias globales en tecnología, permitiendo a los ciudadanos acceder a publicaciones de vanguardia sobre temas como inteligencia artificial, ChatGPT, biografías famosas, revistas de ciencia y tecnología, gestión de problemas relacionados con Internet y dispositivos –adicciones, redes sociales, menores…– o habilidades para el desarrollo personal y profesional como la creatividad, la comunicación y la innovación, entre otros.

Gracias a la inteligencia artificial, la biblioteca Biblio CyLDigital, que también surge bajo la premisa de potenciar las vocaciones STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), ofrece recomendaciones personalizadas a cada usuario, teniendo en cuenta sus intereses y preferencias. Además, les permite filtrar por categorías, autores, temáticas, formatos o palabras clave de su interés. Para acceder a un recurso, basta con que el usuario busque en el catálogo, lo reserve y lo disfrute en cualquier momento. Una de las grandes ventajas de esta biblioteca digital es que se puede consumir el contenido en línea o descargarlo y disfrutarlo aunque no se tenga conexión a la red.

La novedosa plataforma también ofrece funcionalidades para garantizar la mejor experiencia de usuario, como ajustes de tamaño de letra, brillo, velocidad de reproducción y otras opciones personalizables, según las preferencias de cada individuo. Además, se ha diseñado para ofrecer una experiencia de lectura inclusiva, con funcionalidades específicas para personas con diferentes grados de discapacidad visual, permitiéndoles acceder al contenido escrito.

Acceder a esta biblioteca digital es muy sencillo. Solo se necesita visitar la web biblio.cyldigital.es o descargar la aplicación móvil ‘Biblio CyLDigital’, disponible en las principales tiendas de aplicaciones móviles, y crear una cuenta en CyL Digital en caso de no tener una previamente. El acceso es totalmente gratuito y está abierto a todos los ciudadanos.

Concurso

Además, con la presentación de esta iniciativa se ha puesto en marcha un concurso en el que los tres usuarios que consuman la mayor cantidad de horas de lectura o aprendizaje hasta el próximo 15 de noviembre tendrán la oportunidad de ganar una tablet, un reloj inteligente y un asistente virtual Alexa para el hogar.

Los participantes pueden elegir la temática y el tipo de contenido al que desean dedicar su tiempo, ya sean biografías, e-books, revistas, cursos, podcasts, etc. Toda la información sobre las bases del concurso y los premios se encuentra disponible en la web de Biblio CyLDigital.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actividades

Los Ciclones del Becerril presentan en la sala Morticia su nuevo disco

Publicado

el

Los Ciclones de Becerril cierran este viernes, 14 de junio a las 22 horas, el ciclo de conciertos de la sala Morticia de Ponferrada con la presentación de su nuevo disco.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Continuar leyendo

Cultura

Balboa se prepara para celebrar el Festival Observatorio con todos los abonos vendidos

Publicado

el

La organización del festival de música Observatorio de Balboa anuncia que se han vendido todos los abonos para la edición de este año que se celebra del 27 al 29 de junio. Están todavía disponibles las entradas por días
Observatorio Festival

Esta buena noticia viene acompañada de más información de interés para los asistentes al festival. Por un lado la publicación del cartel por días en el que se puede ver las nuevas incorporaciones como la artista Gara Durán, así como también a los ganadores del concurso de bandas de este año: Delameseta. Ambos tocaran el jueves en compañía de Toldos Verdes, Tomasa del Real, Teo Lucadamo y Nation Language.

Las entradas por días además ya están disponibles en el siguiente enlace: https://dice.fm/event/pb6xp-observatorio-festival-2024-27th-jun-auditorio-natural-balboa-len-tickets?lng=es

Observatorio 2023

Junto a los artistas, se han anunciado también los distintos talleres culturales que el festival organiza en conjunto con otras organización como el Instituto de Estudios Bercianos o medios de referencia como la Perdiz Roja. En ellos se abordaran la exploración del mito y la leyenda a través de la escritura, así como visitas organizadas a la Casa de las Gentes de Balboa. Habrá también una mesa redonda en la que se trataran cuestiones como la herencia y la cultura en los medios rurales.

Todo esto en su conjunto definen un festival que ahonda en cuestiones más allá del ocio consumista y el crecimiento desmedido como modelo de éxito, apostando por una línea que se preocupa por cuestiones más locales y que valora tanto los productos de proximidad como una relación con medios y patrocinadores que tengan una lógica sobre el territorio, y que planta cara al globalismo feroz con cultura, música y tradición.

Observatorio es posible gracias a la colaboración y patrocinio de Jägermeister (a través de los artistas de su roster Jagërmusic Irene Garry, Dalila y Teo Lucadamo), Vermouth Forzudo, Agua Monteserín y Cervezas El Águila, que se suma como nuevo patrocinador reforzando su apoyo a la música, la cultura y aquellas experiencias únicas que promueven momentos especiales como el Observatorio de Balboa.

Colaboran y patrocinan también el estudio madrileño Los Invernaderos, y el colectivo Estrecho Cultural. También colaboran las instituciones Junta de Castilla y León, AIE y el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial (ILC), así como el Ayuntamiento de Balboa y la organización medioambiental Ecoembes.

Continuar leyendo

Cultura

El Rey Felipe VI inaugura las Edades del Hombre de Villafranca del Bierzo que se dedican a la hospitalidad

Publicado

el

Por

El Rey Felipe VI ha sido el encargado de inaugurar la edición número 27 de las Edades del Hombre que se celebran en Villafranca del Bierzo

Su visita ha levantado mucha expectación y los vecinos se han acercado a saludarle a lo largo del trayecto programado por la Fundación de las Edades del Hombre, organizadora de este evento que se desarrolla en la iglesia de Santiago y la Colegiata de Santa María.

Su majestad ha estado acompañado por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha animado a todos los castellanos y leoneses a visitar esta muestra que estará abierta al público hasta el mes de noviembre.

En representación de la Xunta de Galicia, el consejero de Cultura, José López, ha destacado que por primera vez, desde que se iniciaron las Edades del Hombre en el año 1988, una edición comparte dos sedes de comunidades vecinas. Porque además, Galicia y Castilla y León son parte del eje que forma el Camino de Santiago a través de las mismas y que inspira el lema de esta edición, la hospitalidad.

Felipe VI en la inauguración de las Edades del Hombre de Villafranca del Bierzo. Foto: Raúl Cañas

El Rey, que ha estado también acompañado por el obispo de Astorga, Jesús Fernández, el Alcalde de Villafranca, Anderson Batista, miembros de la corporación municipal, ayuntamientos de la comarca, e instituciones comarcales y provinciales, ha iniciado el recorrido en la iglesia de Santiago, donde se proyecta un cortometraje inmersivo con dibujos animados de 15 minutos de duración que introduce el tema desde un punto de vista religioso y humanista. Su responsable, Magoga Piñas, directora de Producciones Audiovisuales para Museos y Exposiciones, ha sido la encarga de realizar esta producción para las Edades que ha contado con la participación de los dibujantes y animadores de ‘Sopa de sobre’.

Foto de familia de la inauguración de las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo. Foto: Raúl Cañas

La segunda parte de la exposición se presenta en la Colegiata de Santa María, con 110 obras del Bierzo, León, Valladolid, Astorga y Oviedo, principalmente, que hacen un recorrido por la historia del arte, desde la antigüedad hasta la modernidad, con trabajos en materiales como la piedra, el óleo, el cobre, o el marfil, trabajados en esculturas, cuadros, miniaturas, y tapices. El comisario de la muestra, el sacerdote, Miguel Ángel González, ha mencionado que habitualmente, las obras seleccionadas, se encuentran en museos, pinacotecas, iglesias o colecciones particulares. Algunas de las piezas son singulares, de artistas como Luis Salvador Carmona, Gregorio Fernández, y Alejo de Bahía, o del ponferradino, Luis Gómez Domingo.

Especialmente impactado por la calidad de la exposición, el consejero de Cultura de la Junta, Gonzalo Santonja, ha destacado que se presentan pizas que se muestran al público por primera vez.

La Colegiata está dividida en cuatro espacios o estancias con un preludio, que recogen imágenes que representan hechos de hospitalidad y personas hospitalarias, sus creencias, sus vidas empezando por el propio Cristo y sus apóstoles, y la hospitalidad de la vida eterna.

Foto de familia de la inauguración de las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo. Foto: Raúl Cañas

El recorrido de la exposición está ambientado con la música del compositor zamorano, David Rivas, y en las cuatro salas se pueden ver algunas de las piezas que son del Bierzo como el Retablo de la Trinidad de la Colegiata, la escultura de San Vicente Paul de la iglesia de San Nicolás, un busto de las Once Mil Vírgenes o la Cruz Procesional que se encuentra en el Museo del Bierzo.

Tras realizar el recorrido por las cuatro estancias, Felipe VI se ha despedido de las autoridades presentes y de los villafranquinos que le han mostrado, en todo momento, su cariño y hospitalidad.

El precio de la entrada es de 6 euros para la sede en Villafranca y de 10 euros para la sede de Santiago de Compostela. La entrada conjunta tiene un precio de 15 euros. Además, se pueden realizar visitas guiadas para grupos y escolares.

Los horarios de visita para Villafranca son: martes y domingos de 10 a 20 horas en la iglesia de Santiago; y martes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y sábados, domingos y festivos de 10 a 20 horas en la Colegiata.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies