Contacta con nosotros

Turismo

‘La magia de la luz’, Diputación promueve las visitas a la cueva de Valporquero

Publicado

el

‘La magia de la luz’ es la campaña con la que la Diputación de León promueve la visita a la cueva de Valporquero, uno de los atractivos turísticos más destacados de la provincia.

La Cueva estará abierta al público durante los meses de mayo, junio, y julio, todos los días de la semana. Los miércoles es el día del visitante con tarifas reducidas.

Visitas turísticas

Siete Salas y Galerías (Pequeñas maravillas, Gran Rotonda, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía, Columna Solitaria y Maravillas, además del acceso al Curso de Aguas) constituyen los distintos recorridos turísticos de la Cueva de Valporquero. Todas las visitas son en grupo y acompañadas de guía de la Cueva. 

La temperatura en el interior de la cavidad es de 7ºC todo el año.

Puntos de interés en el entorno de la Cueva de Valporquero

Tipos de Recorridos

Recorrido Normal: Visita de las cinco primeras salas con una duración aproximada de 60-65 minutos que se realiza todos los días de apertura al público. Las entradas las pueden adquirir el mismo día de la visita en la taquilla de la Cueva.

-Recorrido Largo: visita de las siete salas, con una duración aproximada de 90-100 minutos. Se realizan todos los días de apertura al público en horario de 11:30, 13:00 y 16:30 horas. Las entradas se pueden adqudirir por anticipado (muy recomendable) o el mismo día de la visita en la taquilla de la Cueva hasta completar el aforo (actualmente 50 personas).

-Valporquero Insólito: visita turística para grupos reducidos (recomendada para mayores de 12 años) que incluye además del recorrido largo la parte alta de la sala de Pequeñas Maravillas, la galería de acceso al Curso de Aguas, la zona baja de la sala de Maravillas, el lago y el final de la Cueva. La primera parte del recorrido se realiza a oscuras (la instalación facilita frontales individuales) y la vuelta se realiza con la iluminación de salas. La duración aproximada es de dos horas y media a tres horas. Se realiza jueves, sábados y domingos a las 09:20 horas y las entradas se adquieren exclusivamente en el módulo de venta online siguiendo todos los pasos del proceso hasta recibir un correo de confirmación.

Más información en: http://www.cuevadevalporquero.es/index.html

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El Pozo Julia de Fabero es visita obligada para conocer lo que fue y es la minería en el Bierzo

Publicado

el

Por

El Pozo Julia de Fabero mantiene las visitas guiadas con un recorrido por las principales salas de uno de los complejos mineros más representativos del Bierzo

El Pozo Julia de Antracitas de Fabero, construido en el año 1947, es probablemente la instalación más accesible del Bierzo para conocer el pasado y el presente de la minería del carbón. Ubicado en el propio casco urbano, es un pozo vertical de 275 metros de profundidad que estuvo en uso hasta el año 1991. Ahora, se ha convertido en un espacio cultural en el que se ofertan visitas guiadas en las que se explica cómo se trabajaba y se extraía el carbón en él.

El complejo mantiene intactas las salas que utilizaban los mineros como la lampistería, el vestuario y las duchas o la zona de los vigilantes, y las que estaban relacionadas con el funcionamiento del pozo con elementos como los compresores, las máquinas, el castillete con el elevador, o el lavadero. Otros espacios se dedican al trabajo que realizaban los barrenistas y los entibadores, algo que sorprende siempre al visitante que desconoce cómo era el trabajo en la mina.

El recorrido por estos espacios se puede hacer también con audio guías.

El Pozo es además un centro cultural en el que a lo largo del año se realizan diferentes presentaciones y exposiciones como las de los talleres artísticos Cian.

Abre sus puertas de martes a domingos en dos horarios: a las 11:30 horas y a las 16:30 horas. Se puede reservar vista a través de la web del ayuntamiento: aytofabero.com

Continuar leyendo

Fabero

Fabero oferta una ruta interpretativa al Pozo Julia con audioguías

Publicado

el

Por

El Ayuntamiento de Fabero ha puesto en marcha una nueva iniciativa para dar a conocer el emblemático Pozo Julia, se trata de una ruta interpretativa señalizada que se puede seguir a través de audioguías
Pozo Julia. Foto: Raúl Cañas

La ruta está pensada para que se pueda realizar con toda la familia por lo que hay audioguía para adultos y para niños, que siguiendo las indicaciones pueden realizar el recorrido entero a través de las diferentes secciones en las que se ha dividido el trayecto: historia, lampistería,, vestuarios, duchas, zonas de vigilantes y de facultativos, salas de compresores y de máquinas, lavadero, raíles, Castillete, barrenista/entibador, picador, cepillo/estemplero, y la mina.

Esta visita guiada se puede seguir directamente desde la página pozojulia.org en donde cada una de las secciones tiene su propia explicación con texto, audio y un video con lenguaje de signos. Además, hay un plano en donde se indican los puntos de inicio y final, así como la ubicación de todas las secciones.

La web está pensada para que pueda ser utilizada para visitantes y turistas de otras nacionalidades, por lo que se puede acceder también a todo el contenido en inglés.

Continuar leyendo

Ponferrada

El IEB pide una convocatoria del patronato de la Fundación Las Médulas para solucionar la deuda y la situación de los trabajadores del Aula

Publicado

el

Por

La presidenta el IEB, Patricia Pérez, ha confirmado que el lunes se exigirá una reunión del patronato de la Fundación Las Médulas para dar una solución definitiva a la subrogación de los trabajadores del Aula Arqueológica porque cada día que pasa se genera deuda
Ruda de prensa de Patricia Pérez en la sede del IEB en Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

La situación del Instituto de Estudios Bercianos se complica, cada día que pasa se incrementa la deuda que se ha generado por el no pago de la nómina a los trabajadores del Aula Arqueológica desde el mes de febrero. Aunque el Instituto podía haber entregado el Aula a la Fundación Las Médulas el pasado 1 de enero esperó desde esa fecha hasta el 2 de agosto para hacerlo porque su prioridad era la conservación de los puestos de trabajo y no se tenía la confirmación de que se fueran a subrogar.

La confirmación no se ha producido y el Aula ya está cerrada. El tiempo corre y urge resolver la situación que se arrastra desde el año 2021 cuando se acordó que la Fundación Las Médulas asumiría la gestión de todos los espacios culturales y de los trabajadores de los mismos. La falta del informe jurídico sobre la gestión unificada de los recursos culturales, turísticos y ambientales, ha impedido desde entonces la subrogación de los trabajadores. La presidenta del IEB, Patricia Pérez, afirma que hace quince días recibieron el esperado informe realizado por la empresa Untir, en el que se recomienda la no subrogación aunque no se cierra la puerta a su realización.

Con todo ello, el lunes el IEB remitirá al patronato de la Fundación la deuda acumulada a fecha del 14 de agosto para exigir una reunión en la que se de una solución definitiva a la deuda y a la subrogación de los trabajadores. La Presidenta ha manifestado que, en la reunión que se celebró ayer en el Patronato, el Consejo Comarcal del Bierzo, la Universidad de León y la Diputación de León mostraron su apoyo a la cesión de los trabajadores a la Fundación. Está en el aire lo que decidirá la Junta de Castilla y León pero Pérez ha recordado que es el ente autonómico y el Gobierno de España los que tienen una responsabilidad directa con el paraje Patrimonio de la Humanidad, tal y como se lo han hecho saber a través del informe que se les ha remitido recientemente.

Por otro lado, la Presidenta ha recordado que el Aula siempre ha tenido problemas de financiación con un déficit acumulado de 129.000 € en los últimos diez años que, hasta la fecha, se había cubierto con las aportaciones de los socios del IEB. No había deuda hasta principios de este año. Además, Pérez ha lamentado que desde el año 2005 no se tuviera un documento «formal y legal» sobre la cesión de la gestión del Aula al IEB por parte de la Junta. El último convenio se firmó en el 2004 y no se prorrogó con una adenda desde entonces.

Por último, el IEB convocará a sus socios para una reunión que se celebrará el próximo 31 de agosto en la que se les informará de la situación del Instituto. Es una crisis que Patricia Pérez confía no hunda a esta institución, deferente de la cultura en el Bierzo, por la deuda que se ha generado, «En el IEB se ha pasado por épocas malas pero tiene que permanecer como asociación sin ánimo de lucro, apolítica y sin influencias de ninguna parte», ha manifestado la Presidenta.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies