Contacta con nosotros

Educación

La Universidad de León refuerza vínculos con asociaciones y empresas del Bierzo

Publicado

el

Cuatro nuevos convenios vincularán a la ULE con las asociaciones Templarium y ASILDEM y con las empresas ‘Setas del Bierzo’ y ‘Valle del Oza’.

EL rector de la ULE firma cuatro convenios con Templarium, ASILDEM, Setas del Bierzo y Valle del Oza

El Salón de Actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) ha acogido en la mañana de hoy la firma de cuatro convenios de colaboración, en un acto que ha contado con la presencia del rector Juan Francisco García Marín, la vicerrectora Pilar Marqués, y los representantes de las cuatro entidades que se han vinculado con la institución académica: Felipe Álvarez (presidente de la Asociación Comercial del centro Urbano Templarium), Rosa Franco (presidenta de ASILDEM), Ana Prieto (representante de la empresa Setas del Bierzo) y María Corral (representante de la empresa Valle del Oza).

García Marín ha destacado que estos acuerdos “son muy importantes para el desarrollo del Campus de Ponferrada” y ha reseñado que estas actuaciones “afianzan la implicación del campus con la sociedad”.

Asociación del Centro Comercial Urbano Templarium

El convenio firmado con la Asociación Local de Empresas del Centro Comercial Urbano ‘Templarium’ de Ponferrada tiene como objeto establecer el marco adecuado que permita dinamizar la oferta comercial y turística de la localidad de Ponferrada entre la comunidad universitaria del Campus de Ponferrada, favorecer la captación y fidelización de clientes entre el comercio minorista y de proximidad de la localidad de Ponferrada, así como desarrollar competencias relacionadas con el emprendimiento entre los estudiantes del Campus.

En concreto, las actuaciones inicialmente previstas son las siguientes:
– Favorecer el intercambio de información y ofertas que sean de interés para ambas partes.
– Hacer descuentos específicos dirigidos a la comunidad universitaria del Campus de Ponferrada en el comercio minorista y de proximidad que formen parte de la Asociación.
-Aportar recursos específicos y de promoción comercial que se requieran para la celebración de las actividades que se realicen en el marco del XXV aniversario del Campus de Ponferrada.

Asociación Sil de Esclerósis Múltiple ASILDEM

En el caso del acuerdo suscrito con la asociación Sil de Esclerósis Múltiple, ASILDEM, el objetivo también es establecer el marco adecuado que agilice los futuros proyectos de colaboración entre ASILDEM y la ULE, en concreto las actividades relacionadas con el Grado de Fisioterapia impartido en el Campus de Ponferrada.

Las actuaciones inicialmente previstas son las siguientes:
– Estimular y promover la investigación sobre los diferentes aspectos de las personas con Esclerosis Múltiple relacionados con la Enfermería, la Fisioterapia, la Podología y la Educación Física.
– Promover el asesoramiento científico sobre la esclerosis múltiple por parte del personal docente e investigador de las Áreas de Fisioterapia, Enfermería y Educación Física y Deportiva de la Universidad de León.
– Canalizar las investigaciones sobre aspectos bio-psico-sociales de la enfermedad de Esclerosis Múltiple a través de la realización de Trabajo Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis Doctorales.
– Promover actividades formativas y de divulgación de forma conjunta.
– Cualquier otra actuación que las partes, en ejercicio de sus funciones, acuerden realizar conjuntamente.

Empresas Setas del Bierzo y Valle del Oza

Finalmente, los acuerdos suscritos entre la ULE y las empresas Setas del Bierzo y Valle del Oza establecen contemplan actuaciones dirigidas a estimular y promover la investigación sobre distintos aspectos del envejecimiento, relacionados con los grados y másteres que se imparten en el Campus de Ponferrada en Ciencias de la Salud (Enfermería, Fisioterapia y Podología). Además, se promoverá el asesoramiento científico por parte del personal docente e investigador de los tres grados citados de la ULE a ambas empresas.

Una vez sean firmados los textos, se canalizará la realización de trabajos fin de grado y máster, tesis doctorales o estudios de investigación en envejecimiento activo y aspectos de interés para las empresas Setas del Bierzo y Valle del Oza y sus respectivos centros residenciales.

En las muestras que sean precisas para los estudios de la empresa Setas del Bierzo participarán los mayores del Centro Residencial ‘Conde de Aldama’ (Ponferrada). Asimismo, en la empresa Valle del Oza la muestra de estudio de mayores se realizará en el Centro Residencial ‘Río Boeza’ (La Ribera de Folgoso) y en el Centro Residencial ‘Las Nieves’ (Páramo del Sil).

A todo lo anterior hay que añadir el deseo expresado por la ULE y ambas empresas para promover actividades formativas y de divulgación de forma conjunta.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

La UNED organiza una jornada sobre planificación urbanística como instrumento para el desarrollo territorial

Publicado

el

La jornada, de extensión universitaria, que tendrá lugar de forma híbrida, está dirigida, sin coste, a todos los públicos

El Centro Asociado a la UNED en Ponferrada será la sede de la jornada “La planificación urbanística. Un instrumento para el desarrollo territorial”, que organizan, en el marco de su Convenio de Actuación conjunta, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de esta Universidad y Fundación Las Médulas.

La jornada, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre entre las 17:30 y las 20:30 H., cuenta con el de objetivo de introducir en el debate social la importancia de la planificación urbanística el desarrollo territorial. Se podrá seguir de forma presencial o telemática.

Las intervenciones correrán a cargo de Darío Álvarez, Catedrático de la ETS de Arquitectura  de la Universidad de Valladolid; Javier Álvarez, abogado especialista en derecho administrativo local; Samuel Folgueral, arquitecto de S.E.P.I.A. Técnicos; Alberto García Gil, arquitecto urbanista municipal del Ayuntamiento de Segovia y María del Carmen Mota, arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha.

Entre los temas que se abordarán durante la jornada destacan:  el paisaje como materia y argumento de planificación urbana y territorial; el régimen de autorización de uso excepcional en suelo rústico en Castilla y León; la planificación urbanística como actividad científica para el desarrollo de los pueblos; el urbanismo en el desarrollo de Pedraza; las agendas urbanas y el proyecto de futuro.

La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED persigue, como principal objetivo, el desarrollo de zonas rurales de la provincia de León y, en especial de la comarca de El Bierzo. Abandera un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento de recursos naturales, económicos, socioculturales, humanos y las TIC’s en el ámbito rural con el fin de luchar contra la despoblación de las zonas rurales de interior.

El eje de Investigación y Difusión Patrimonial del Plan Estratégico 2023 – 2025 de Fundación Las Médulas contempla la organización de cursos, talleres y jornadas que contribuyan ala difusión exterior del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas y al intercambio de conocimiento y experiencia.

En el siguiente enlace ampliamos la información y se podrá realizar la inscripción

Programa

  • lunes, 11 de diciembre
    • 17:30-17:40 h. Apertura de la jornada
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
    • 17:40-18:00 h. PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA.Actividad científica para el desarrollo de los pueblos
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
    • 18:00-18:20 h. EL PAISAJE COMO MATERIA Y ARGUMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA Y TERRITORIAL
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
    • 18:20-18:40 h. EL URBANISMO EN EL DESARROLLO DE PEDRAZAUN CASO DE ÉXITO
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
    • 18:40-19:00 h. LAS AGENDAS URBANASUN PROYECTO DE FUTURO
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 19:00-19:20 h. EL RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RÚSTICO EN CASTILLA Y LEÓN
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
    • 19:30-20:00 h. Mesa Redonda
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 20:00-20:15 h. Conclusiones y cierre
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio

Continuar leyendo

Destacados

El ayuntamiento de Ponferrada destina 600.000 € a la mejora de seis centros educativos

Publicado

el

Varias actuaciones ya están en fase de ejecución y otras comenzarán de manera inminente
Roberto Mendo en el colegio Campo de la Cruz de Ponferrada

El Ayuntamiento de Ponferrada, a través de la Concejalía de Urbanismo, Fomento y Contratación que dirige el concejal Roberto Mendo, ha puesto en marcha diversas obras en centros educativos del municipio, por un importe de alrededor de 600.000 euros. Varias de las actuaciones se encuentran ya en fase de ejecución, y se espera el comienzo inminente de las que están en fase de contratación.

Las mencionadas actuaciones abarcan accesibilidad, eficiencia energética y necesidades dotacionales de los siguientes centros (todos los presupuestos se detallan con IVA).

En palabras del concejal de Urbanismo, Fomento y Contratación, Roberto Mendo, “este equipo de gobierno seguirá apostando por estas actuaciones en distintos centros de nuestro municipio, como no puede ser de otro modo. Nos han hecho llegar multitud de peticiones que atenderemos con la ayuda y compromiso de la Junta de Castilla y León en un periodo de tiempo lo más corto posible, dependiendo de las disponibilidades presupuestarias tanto municipales como del resto de organismos a los que se acudirá”.

CEIP Campo de la Cruz

– Sustitución de todas las carpinterías del edificio de Infantil y colocación de falso techo en patio. Presupuesto de licitación: 121.800,03 €.
– Dotación de baños accesibles en edificio de Primaria (plantas 1ª y 2ª) y construcción de estructura para la futura instalación de un elevador. Importe de adjudicación: 46.899,30 €.

CEIP Peñalba

– Sustitución de las carpinterías de la última planta del edificio de Primaria. Presupuesto de licitación: 100.256,95€.
– Dotación de baños accesibles en edificio de Primaria (plantas baja, 1ª y 2ª). Importe de adjudicación: 36.363,45 €.

CEIP Las Alamedas (Dehesas)

– Dotación de baño accesible, eliminación de desniveles entre edificios y construcción de estructura para la futura instalación de elevador. Importe de adjudicación: 46.165,67 €.

CEIP Jesús Maestro

– Dotación de baño accesible, eliminación de desniveles entre edificios y construcción de estructura para la futura instalación de un elevador. Importe de adjudicación: 42.225,90 €.

CEIP Navaliegos (desafectación casas de los maestros)

– Obras de independización del colegio y las viviendas (necesarias para la desafectación de las mismas): Puerta de reja metálica y cubierta en zona del patio. Importe de adjudicación: 5.283,10 €.

CEIP Flores de Sil

– Ejecución de cubierta en patio exterior. Importe de adjudicación: 200.000€.

Continuar leyendo

Educación

Las jornadas de la UNED sobre inclusión social y bullying se clausuran con más de 300 participantes

Publicado

el

El sábado 25 de noviembre se clausuraron las jornadas “Inclusión social y la batalla contra el bullying” organizadas por la delegación estudiantil del Centro Asociación Uned de Ponferrada
Jornadas en la UNED sobre inclusión social y bullying

En estas jornadas participaron más de 300 personas entre público y ponentes, y se desarrollaron tanto en el salón de actos de la UNED como en el Castillo de los Templarios con el objetivo de informar sobre la importancia de la inclusión de las personas con diversidad funcional en la vida social, pensando en la equidad para conseguir una vida lo más independiente posible, y sin olvidarse de las personas que han sufrido bullying o acoso escolar.

Para la mesa redonda e intervenciones programadas se contó con representantes del Ayuntamiento de Ponferrada y del Consejo Comarcal del Bierzo, y de un equipo multidisciplinar formado por Samuel Núñez en representación del Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León (CEESCYL); Silvia Hernández, orientadora y docente; Lorena González, técnica superior y maestra de Educación Infantil; Vanessa González, neuropsicóloga clínica; Raquel Rodríguez, educadora social; Jorge Álvarez, educador social y técnico superior en animación sociocultural; y María de Miguel, directora del magazine de la 8Bierzo.

Entre los ponentes estuvieron Tatyana Galán, profesora de interpretación; Juanjo Moro, presidente de la asociación leonesa Aldis Salud Mental; Raquel González, psicóloga del Consejo Comarcal del Bierzo; y Cristina Bayón.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies