Contacta con nosotros

Educación

Los historiadores avisan, las políticas públicas son necesarias para apoyar a la unidad familiar en el mundo rural y fijar población

Publicado

el

El Campus de Ponferrada acoge durante dos días la reunión del grupo de trabajo de siete universidades españolas en el que participan 85 historiadores e investigadores que analizan la evolución de las dinámicas familiares a lo largo de los últimos cinco siglos.

El coordinador del grupo, el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Murcia, Francisco Chacón, explica que los procesos de cambio en la familia se han visto influenciados por los avances sociales, científicos, tecnológicos e industriales acontecidos durante los últimos siglos, con repercusiones directas en aspectos muy específicos.

Esos cambios tienen ejemplos muy concretos y significativos. Los hijos al estar condicionados por factores económicos más positivos han conseguido una mayor independencia para acceder a la vivienda, al trabajo o a la creación de una unidad familiar.

Otra de las conclusiones a la que ha llegado el grupo de trabajo es que la familia es fundamental para el asentamiento de la población en el mundo rural, donde educación, y servicios necesitan del apoyo de políticas públicas para generar expectativas positivas.

El proyecto de investigación es muy ambicioso y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación que lo ha renovado tres veces en los últimos diez años. En él colaboran también universidades de Argentina y Portugal.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies