Contacta con nosotros

Educación

Nuevo programa y talleres educativos del Museo de la Energía para centros educativos

Publicado

el

Ya está disponible la renovada oferta para el curso escolar 2022/2023. Talleres experimentales, visitas didácticas, cuentacuentos y yincanas componen una oferta totalmente revisada y vinculada con el ODS7

Presentación del programa educativo del Museo de la Energía. Foto: Raúl Cañas

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la nueva programación educativa de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía para el curso escolar 2022/2023. Yasodhara López y Concepción Fernández, directora y coordinadora del museo respectivamente, han sido las encargadas de dar a conocer esta oferta didáctica que busca acercar contenidos científicos y tecnológicos a través de propuestas y dinámicas sugerentes y motivadoras. El programa ha sido totalmente revisado y está dirigido a entidades y centros de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (FP). Para más información puede consultarse la oferta completa en la web del museo.

Enfocado siempre a la divulgación de la ciencia y el patrimonio industrial, el programa realiza este año especial énfasis en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7) relacionado con la energía asequible y no contaminante. De este modo, el alumnado podrá conocer las diferentes tecnologías de producción energética, las fuentes de energía, descubrir cómo realizar un consumo sostenible e interiorizar algunas de las herramientas con las que contamos para un ahorro y una conducta responsables.

La amplia propuesta de talleres científico-tecnológicos y de visitas didácticas ha sido actualizada y renovada. Así, directamente relacionados con el ODS7 se pueden encontrar el taller “Eolos” mueve tus juguetes, una actividad para el alumnado de Primaria basada en la experimentación y donde acercarse de manera lúdica y didáctica a los fundamentos de la energía eólica. También destacan los talleres AutosufiCIENCIA, donde los participantes de Bachillerato descubrirán cómo la ciencia puede contribuir a una vida más ecológica y responsable; o Reciclando con atracción donde la creatividad se pondrá al servicio de las técnicas de la reutilización y la segunda vida para muchos materiales.

Programa educativo del Museo de la Energía 2022/23. Foto: Museo de la Energía

Respecto a las visitas didácticas, se han reforzado aquellas dirigidas al público de Infantil. Siéntelo y Cuentos con energía son las visitas con las que, a través de sonidos, movimiento y teatro, podrán realizar una primera aproximación al mundo de la ciencia y la energía.

Dentro de las actividades con mejor acogida en ediciones anteriores se encuentra la yincana. Con un contenido novedoso, este año se ha dividido para adaptarla a los niveles educativos. Reto de energía es el nombre con el que los ciclos de Primaria podrán realizar este divertido recorrido por la antigua central resolviendo enigmas científicos y superando pruebas físicas. Adaptada a Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, esta actividad lleva el nombre de Reto ¡atención a los detalles!

Esta variada programación se completa con el cuentacuentos Vivi la viverista, una actividad de educación ambiental pensada para Infantil y Primaria. Realizada por los participantes en los ciclos formativos de CIUDEN Vivero, esta entretenida representación tiene como objetivo transmitir a los más pequeños el cuidado y el respeto por la naturaleza.

La oferta ofrece a cada centro la posibilidad de combinar las diferentes actividades diseñando su propia experiencia formativa, adaptando la visita a las necesidades de cada grupo. Con un enfoque siempre práctico, la programación acompaña la importante tarea educativa realizada desde las entidades, a través de visitas didácticas y talleres científico-tecnológicos que sirven de complemento a la actividad docente. Todos los recursos educativos empleados son de elaboración propia y tienen por objetivo la divulgación de conceptos científicos sencillos utilizando el museo, una antigua central térmica, como plataforma.

Fechas límite para el Congreso de Jóvenes Expertos

Los centros interesados en participar en el Congreso de Jóvenes Expertos deberán inscribirse antes del viernes 25 de noviembre enviando el formulario de inscripción que se puede descargar aquí al correo dec@ciuden.es. Esta 4ª edición tendrá lugar el 14 de febrero de 2023.
Dentro de las actividades para el público escolar, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía organiza anualmente este evento con el objetivo acercar y promover la cultura científica a los más jóvenes, empleando para ello un formato habitual en el mundo de la ciencia como es la asistencia a congresos. Dirigido al alumnado de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, el congreso tendrá lugar en Ponferrada en formato presencial aunque, se facilitará la participación de aquellos centros más alejados geográficamente, con intervenciones a través de medios telemáticos.

En línea con la divulgación y el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la temática del congreso se centra en el Objetivo 12 (ODS 12). Consumo responsable y sostenibilidad. Los participantes podrán abordar este ODS desde el punto de vista tecnológico, científico, histórico u otro de su interés.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actividades

El IES La Gándara de Toreno celebra la tercera edición de la Feria de la Ciencia

Publicado

el

El próximo miércoles, 19 de junio, el IES La Gándara de Toreno celebra la tercera edición de la Feria de la Ciencia.

Se trata de una iniciativa que busca acercar la ciencia al público en general y despertar vocaciones científicas entre la comunidad educativa. Todo a través de casi una veintena de experimentos y proyectos entretenidos, divertidos, interactivos y siempre educativos.

El acto de inauguración se celebrará el próximo 19 de junio, a las 09.15 horas, y contará con la presencia de las principales autoridades municipales encabezadas por el alcalde, Vicente Mirón.

Continuar leyendo

Actualidad

El CEIP Toral de los Vados gana el concurso de videos de la campaña ‘Colegios + Sostenibles’

Publicado

el

El premio está dotado con 2.000 € para utilizar en actividades o material escolar en el centro educativo
CEIP Toral de los Vados

El CEIP Toral de los Vados ha sido el ganador del concurso de videos ‘Mi cole, más sostenible’, en el contexto de la segunda edición de la campaña de educación ambiental ‘Colegios + Sostenibles’, que organiza la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación CEMA) en centros educativos de toda España, ubicados en el entorno de las fábricas de cemento. Está dotado con 2.000 € de premio que deberán destinarse a una actividad, servicio o suministro de su elección.

El video ganador ha sido seleccionado por el Patronato de Fundación CEMA en base a su creatividad, originalidad y compromiso con la sostenibilidad.

En esta edición, los alumnos del CEIP Toral de los Vados han ganado el favor del jurado escenificando un videoclip que bajo el lema ‘¡Ponte en acción!’ promueve, a ritmo de rap, hábitos saludables para las personas y su entorno, como la recogida selectiva de residuos domésticos, ahorro de agua y energía, cuidado de la biodiversidad, restauración de entornos naturales, reutilización y reciclaje, consumo responsable, etc.

Esta ha sido la segunda edición de la campaña Colegios + Sostenibles, iniciada en 2022 y dirigida a alumnos de entre 3º y 6º de primaria. Durante la campaña, educadores medioambientales ha recorrido los centros participantes, impartiendo talleres formativos y de sensibilización medioambiental. Con ella, Fundación CEMA persigue difundir iniciativas y hábitos sostenibles, en las comunidades educativas de primaria ubicadas en el entorno de las fábricas de cemento.

Fundación CEMA ha desarrollado este año también otra campaña similar, dirigida a alumnos de ESO y FP, que bajo el título ‘Generación + Sostenible’ ahonda en conceptos más específicos asociados a los ODS. En este caso, el ganador ha sido el IES Consaburum, de Consuegra, en Toledo.

Continuar leyendo

Actualidad

Fabero acoge un curso sobre derechos humanos y memoria histórica

Publicado

el

Se celebrará en el Salón de Actos del ayuntamiento de 21 a 23 de junio, bajo la dirección del profesor Enrique Javier Díez Gutiérrez
Enrique Javier Díez

El programa de Cursos de Verano 2024 de la Universidad de León (ULE) ha dispuesto la celebración en la localidad de Fabero de una interesante propuesta titulada ‘Derechos humanos y memoria histórica democrática’, que desarrollará sus sesiones los días 21, 22 y 23 de junio. Se trata de una iniciativa que tiene el objetivo de dar a conocer y analizar la situación de los derechos humanos desde una perspectiva de memoria histórica democrática, y desde una visión de justicia social, para indagar en nuestro pasado reciente.

Desde la dirección del curso, que correrá a cargo del profesor de la ULE Enrique Javier Díez Gutiérrez se apunta que, “el fuego del futuro se alimenta con la madera del pasado, y se ha establecido como un derecho esencial el deber de la memoria”. Es por ello que se ha de defender el derecho a conocer la verdad y activar los mecanismos “para que se promueva la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en el actual contexto de auge del neofascismo y de discursos negacionistas por parte de la ultraderecha”.

El curso también desea plantear cómo avanzar hacia un futuro de justicia, igualdad, solidaridad, convivencia y libertad, con especial incidencia en el ámbito rural.

Taller de muralismo social

El programa contempla 36 horas lectivas (20 presenciales y 16 de trabajo personal de los alumnos), y dará la posibilidad de reconocer 1’7 créditos ECTS. Entre los ponentes que van a participar se puede destacar la presencia de Olga Rodríguez Francisco, periodista especializada en información internacional y de derechos humanos, y de Eloína Terrón Bañuelos y Santiago García García, ambos directores de documentales sobre memoria histórica democrática, así como varios profesores de la ULE.

La última jornada, el domingo 23 de junio, se desarrollará de 10:00 a 14:30 horas un taller de Muralismo, que será impartido por Soraya Triana Hernández.

Es importante reseñar que el curso se ha podido organizar gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Fabero, el Foro por la Memoria, la Asociación Cultural ‘La Peñina’ y el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad. El precio de la matrícula se ha fijado en 10 euros (5 para estudiantes universitarios). Se concederán 5 becas de matrícula gratuita y cinco de alojamiento para estudiantes no residentes en el Bierzo.

Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://cursosdeverano.unileon.es/derechos-humanos-y-memoria-historica-democratica/

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies