Contacta con nosotros

Sociedad

Olegario Ramón y Gerardo Álvarez Courel mantienen la primera reunión de trabajo

Publicado

el

Ambos mandatarios se han reunido para tener una primera toma de contacto y poner sobre la mesa los asuntos que comparten el Consejo Comarcal del Bierzo y la Diputación de León
Reunión en la Diputación entre Gerardo Álvarez Courel y Olegario Ramón

El presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, se desplazó este martes a León para mantener un primer encuentro con su homólogo en la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel. El encuentro se ha desarrollado en el Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León.

Los presidentes han tratado en esta primera sesión sobre los asuntos que comparten ambas administraciones con el compromiso de mantener la línea de colaboración institucional mostrada hasta la fecha. El convenio del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM) de El Bierzo ha sido una de las cuestiones que se han tocado en el encuentro, con el objetivo de mantener un programa regular de reuniones, tras esta primera sesión protocolaria posterior a la toma de posesión del nuevo presidente de la Diputación.

Ambos responsables también han departido sobre la línea de ayudas a las juntas vecinales del Bierzo que financia la Diputación y gestiona el Consejo Comarcal y que para este ejercicio prevé una dotación presupuestaria de 1,6 millones de euros.

Otra área de colaboración que comparten Diputación y Consejo es el respaldo de la institución provincial al Banco de Tierras puesto en marcha por órgano comarcal y cuyo convenio se renovó en 2021 por un periodo de cuatro años. En virtud del acuerdo, la Diputación aporta 90.000 euros anuales al desarrollo del proyecto que tiene por objeto el fomento de la actividad agrícola, ganadera y forestal en la comarca berciana.

Ambos se han comprometido a mantener la línea de colaboración mostrada hasta la fecha.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponferrada

El Plan Repara presentará un proyecto piloto de planificación urbanística en Las Médulas

Publicado

el

Por

La UNED de Ponferrada ha acogido la jornada “La planificación urbanística. Un instrumento para el desarrollo territorial”, a la misma se han inscrito 126 personas que la han seguido principalmente de forma onlile

Al inicio de la sesión el director de la UNED, Jorge Vega, ha destacado la importancia de este tipo de jornadas ya que la planificación urbanística es crítica y fundamental a la «hora de planificar un desarrollo sostenible en el territorio», ha señalado.

La iniciativa, organizada por la Fundación Las Médulas pretende impulsar la rehabilitación de viviendas y edificios en el Bierzo a través del programa de asesoramiento Repara, dirigido tanto a particulares como a empresas y entidades públicas. De momento, ya han atendido 20 consultas y se está preparando un plan que se dará a conocer el próximo 21 de diciembre en la reunión del Patronato, ha adelantado la gerente de la Fundación, Marian Revuelta.

Como ha recordado el arquitecto de Sepia Técnicos, y ponente en la Jornada, Samuel Folgueral, la idea es presentar un proyecto piloto para Médulas que sea luego susceptible de poder optar a convocatorias de subvenciones europeas. «Se estudiará algún territorio o parcela para alguna iniciativa de equipamiento, ya sea privada o pública. Pero además, hay que recalificar el espacio público porque es una zona que tiene una imagen que no es muy acorde con el espacio natural», ha afirmado Folgueral.

Entre los temas que se han abordado durante la jornada por los especialistas invitados estaban, entre otros, el paisaje como materia y argumento de planificación urbana y territorial; el régimen de autorización de uso excepcional en suelo rústico en Castilla y León; y la planificación urbanística como actividad científica para el desarrollo de los pueblos.

Las intervenciones han corrido a cargo de Darío Álvarez, Catedrático de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid; Javier Álvarez, abogado especialista en derecho administrativo local; Samuel Folgueral, arquitecto de S.E.P.I.A. Técnicos; Alberto García Gil, arquitecto urbanista municipal del Ayuntamiento de Segovia y María del Carmen Mota, arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha.

Continuar leyendo

Actualidad

Ester Muñoz pide una reunión con los ministros con proyectos pendientes en León

Publicado

el

La presidenta provincial del PP, Ester Muñoz, ha remitido tres cartas a los ministros de Transportes, Cultura, e Industria para solicitarles una reunión en la que tratar los proyectos que están pendientes de ejecución en León
Ester Muñoz en la Feria del Caballo de Camponaraya. Foto: Raúl Cañas

La presidenta provincial ha iniciado hoy el envío de cartas a cada uno de responsables de los ministerios que tienen “proyectos pendientes” con la provincia para solicitar “a la mayor urgencia posible” un encuentro con los parlamentarios leoneses en los que abordar “los diferentes proyectos e inversiones esenciales” para León y que “necesitan de un impulso” para su desarrollo.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, es uno de los destinatarios de las tres primeras misivas remitidas por la presidenta provincial. En ella, enumera 18 proyectos que precisan un impulso entre los que destacan la finalización de las autovías entre León y Valladolid, la conexión con Galicia a través de la Ponferrada-Ourense, las bonificaciones para las autopistas de peaje hacia Asturias y Astorga en las mismas condiciones que las acordadas para la A9 en Galicia.

En materia ferroviaria, reclama el desarrollo “de todo el Corredor Atlántico” dentro del que reclama, de manera urgente, “la construcción de la variante ferroviaria que elimine el Puerto del Manzanal”, la inclusión de la línea entre Astorga y Plasencia en la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea, el soterramiento del ferrocarril en San Andrés o la llegada, de una vez por todas, del ferrocarril de vía estrecha a la ciudad de León.

La segunda carta tiene, como destinatario, al nuevo ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, al cual le plantea, como base de trabajo, dos proyectos: la segunda fase del Parador de San Marcos y un novedoso plan de inversiones turísticas en las zonas mineras.

La presidenta provincial del PP incide en la necesidad de iniciar, cuanto antes, esta acción conjunta, y añade que tanto PP como PSOE, “por las instituciones que gobernamos, tenemos una responsabilidad ineludible con nuestra provincia y con nuestros paisanos leoneses”.

Con el titular de Cultura, Ernest Urtasun, los parlamentarios leoneses del Partido Popular quieren poner sobre la mesa “la concreción de las actuaciones, plazos y cuantías para el uso cultural del Teatro Emperador”, las mejoras que necesita el Archivo Provincial de León, el respaldo económico al proyecto del yacimiento de Lancia promovido por la Diputación de León e invertir en la Villa Romana de Navatejera.

Continuar leyendo

Actualidad

Más de 40 empresas se suman a la campaña Compromiso Rural impulsada por Campelo

Publicado

el

El principal objetivo es poner en valor a todas esas personas que han apostado por los pueblos y que desarrollan su actividad en ellos
Pharmadus Botanicals apoya el proyecto Compromiso Rural de Campelo

#CompromisoRural, el primer movimiento social de apoyo y reconocimiento a los organismos, empresas, proyectos y asociaciones que crean valor en el mundo rural cuenta con el apoyo de entidades del panorama nacional que apuestan por crecer en el ámbito rural. Durante este periodo han sido más de 40 iniciativas las que se han unido a #CompromisoRural para dar a conocer a todas las personas que, con sus acciones diarias, sostienen los pueblos y desarrollan su actividad en el medio rural. “No es la España Vaciada, es la España que no se puede llenar porque siempre hay sitio para uno más” expresa Miguel Campelo, CEO de Castañas Campelo.

El objetivo ha sido claro desde el principio: poner en valor a todas las personas que apuestan por los pueblos, desde los que llevan muchos años haciéndolo pero también a las que empiezan nuevas. Ahí reside el alma de esta campaña, en los individuos que están detrás de ella. De esta manera, Campelo pone en valor que estas organizaciones no hayan optado por las grandes ciudades sino por espacios que, aunque a día de hoy suponen un coste extra por las malas comunicaciones o por las limitaciones del entorno rural, son el motor de una España que puede sobrevivir y que tiene mucho que decir. De esta forma, Campelo reitera su compromiso con el medio rural y con la dinamización de sus territorios y hace de #CompromisoRural un sello colectivo que crea valor a lo generado dentro del ámbito rural.

Las entidades que han participado durante este periodo son:

Santa Teresa Gourmet (Ávila), Corchex (Arroyo de San Serván – Badajoz), Galletas Gullón (Aguilar de Campoo – Palencia), Enjoyers (Cuacos de Yuste – Cáceres), Viveros Campiñas (Chañe – Segovia), Huercasa (Sanchonuño – Segovia), AlmaNatura (Arroyomolinos de León – Huelva), Granja de Desarrollo Ovino AGM (Olmedo – Valladolid), Pharmadus Botanicals (Camponaraya – León), Helios (Arroyo de la Encomienda – Valladolid), Quesería la Antigua (Fuentesaúco – Zamora), Natursnacks (Pedrajas de San Esteban – Valladolid), JR Suárez (Las Pedroñeras – Cuenca), Ponle Cara al Turismo (Vigo – Pontevedra), Apicultura Valles del Boeza (Quintana de Fuseros – León), Fogar Mozárabe (Peñalba del Bierzo – León), Agrari (Valencia), Sabor Rural Galicia (Lugo), Kampanera (Mucientes – Valladolid), Embutidos Rioseras (Rioseras – Burgos), Cascajares (Dueñas – Palencia), Viveros Mariano Soria (La Almunia de Doña Godina – Zaragoza), CosmoRuralitas (Villarín de Campos – Zamora), Hermi (Cistérniga – Valladolid), Aldealista (Castiñeiro – Orense), Aceites Sandúa (Ablitas – Navarra), Herbolario Bio (Silleda – Pontevedra), Cerveza La Sagra (Numancia de la Sagra – Toledo), Rural Talent (Boimorto – A Coruña), Olivamía (Cañada del Rabadán – Sevilla), Fermentum (Rubí – Barcelona), Casa Rural El Aceitunero (San Vicente de Arévalo – Ávila), Vacapop (La Pola – Asturias), AOVE Spain (Alcalá la Real – Jaén), Tast de Menorca (Fornells – Menorca), Asociación La Columbeta (Solares – Cantabria), Tayma (Lara de los Infantes – Burgos), Entre Encinas y Estrellas (Fregenal de la Sierra – Badajoz) y Pueblos Remotos (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Campelo, como socio de la Marca de Garantía Castaña del Bierzo, produce castañas que son garantía de calidad. Castañas Campelo Exportación es una de las principales referencias de España en el suministro de hortalizas, frutos secos y frutos frescos.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies