El Ayuntamiento de Ponferrada está decidido a negociar con al Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial una mejor dotación de efectivos y una mayor dotación económica para cubrir las necesidades del Parque de Bomberos. Esta determinación se basa en datos, el 51% de los servicios de extinción de incendios en viviendas y el 66,6% de los rescates en accidentes de tráfico que realizan los bomberos tienen lugar fuera del municipio. El alcalde, Samuel Folgueral, afirma que esto demuestra que el Parque cumple un servicio comarcal.
El concejal del área, Anibal Merayo, destaca además que al Parque de Bomberos cuenta tan sólo con 34 operarios que, según el ratio recomendado de 1 operario por cada 1.000 habitantes, debería tener el doble de efectivos. Aún más si se tiene en cuenta el servicio comarcal que se presta. Marayo ha apuntado esta mañana, en la rueda de prensa ofrecida para hacer el balance de 2013, que las instalaciones están infrautilizadas ya que se tiene capacidad para doblar el personal existente en estos momentos.
Anibal Marayo indica que, en estos momentos, cuando se produce una salida que no sea en el municipio se tiene que llamar a los operarios que están de guardia, lo que supone un coste extra para el Ayuntamiento de Ponferrada que no recibe ningún tipo de ayuda económica por parte de la Junta o de la Diputación de León. Los bomberos si perciben una compensación según las incidencias que se hayan cubierto comarcalmente.
Samuel Folgueral afirma que desde el equipo de gobierno no se lanzarán órdagos a las administraciones provincial y autonómica, pero si que se exigirá diálogo para encontrar una solución a esta problemática.
El Jefe de Bomberos, José Manuel Valcarce, afirma que se pueden encontrar soluciones intermedias que permitan la ejecución de un mejor servicio.
Frente a todo esto, el 2013 ha presentado un buen balance en lo que se refiere a los servicios e incidencias acontecidas que siguen marcando la tendencia a la baja de los últimos cinco años. Se ha reducido en un 20% el número de intervenciones de extinción de incendios y salvamento de personas. Esta mejora puede deberse a las campañas de prevención que se llevan realizando desde hace ya unos años, han apuntado tanto el alcalde como el jefe de los bomberos.
Por otro lado, en febrero se iniciará un programa pionero de prevención de incendios dirigido a personas mayores de 65 años. Es precisamente en la tercera edad donde se produce el 60% de los casos de incendios.
José Manuel Valcarce ha destacado, como parte del balance, que la campaña que se inició hace tres años para la instalación de medios y formación en pueblos y pedanías de la comarca está dando ya sus resultados. Municipios como Carracedelo ya lo han solicitado para implantarlo en sus pueblos.
En total, en el 2013, se llevaron a cabo 620 servicios en el área de intervención: 226 incendios, 42 salvamentos, 185 asistencias técnicas, 21 inundaciones, 47 apertura de puertas, 34 falsas alarmas y 65 servicios sin intervención. En el 2012 se llevaron a cabo 627, en el 2011, 690.
En el área de prevención se realizaron 18 retenes preventivos, 5 simulacros, 42 supervisiones de quemas, 10 señalizaciones e instalaciones y 7 jornadas teórico-prácticas. En total 82 servicios.
En la tercera área de trabajo del Parque de Bomebros, la formación externa se llevaron a cabo 172 iniciativas en establecimientos comerciales, industria, ámbito sanitario y rural, y protección civil.
El actual rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, ha celebrado su última apertura de curso académico en el Campus de Ponferrada. La ha hecho dejando un gran trabajo, realizado junto con su equipo para salvarlo del cierre al que estaba abocado. No solo hay más estudiantes sino que también se han creado nuevos másteres y grados como el de Podología o el de Nutrición y Dietética.
Además, en el tema de infraestructuras se han ocupado todos los edificios del Campus, y se ha conseguido rehabilitar el edificio de la Escuela Hogar para convertirlo en Colegio Mayor. Para el próximo ejercicio queda la ejecución del proyecto de la policlínica para Fisioterapia y Nutrición.
Apertura del curso académico 2023/24 en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
Pero Marín se marcha con una espinita clavada, no haber conseguido una plantilla mayor de profesores para el Campus. Lamenta que la búsqueda de excelencia en el profesorado se haya conseguido en León y no en Ponferrada también.
En el acto de apertura, el alcalde Marco Morala ha pedido que el próximo equipo de gobierno mantenga el crecimiento del Campus y ha reivindicado compartir el Grado de Medicina con el Campus de Veganza. Además, ha agradecido el trabajo de Marín a lo largo de estos años, a lo que se han sumado el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel.
Tras la lectura de la memoria del curso anterior, por parte de la vicerrectora del Campus, Pilar Marqués, el profesor de Tecnología Minera, Enoc Sanz, ha ofrecido la lección inaugural sobre fotogrametría con drones, con aplicaciones en el medio ambiente, la digitalización del patrimonio, la minería y la gestión forestal.
Apertura del curso académico 2023/24 en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
Ismael Álvarez, acompañado del periodista Arcadi Espada, y el abogado Luis Rodríguez Ramos, ha presentado el libro ‘Escrito queda’ en el que explica el por qué la sentencia que lo condenó en el caso Nevanka fue injusta
La presentación del libro del exalcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez, ‘Escrito queda’ ha generado un gran interés, más de 300 personas han llenado el salón de actos del Ponferrada Park. Antes, en el entorno del recinto la asociación Feministas Bercianas se han concentrado para recordar que en el año 2002 Álvarez fue condenado por acoso sexual a la concejala de Hacienda, Nevenka Fernández, y esperando que la sociedad “haya aprendido lo suficiente para saber quién fue la víctima”, ha manifestado su portavoz, María Páramo.
En la presentación, Ismael Álvarez, ha estado acompañado del periodista que le animó a escribir el libro, Arcadi Espada, y del abogado que entonces se encargó de su defensa, Luis Rodríguez Ramos, quien ha manifestado que la publicación de ‘Escrito queda’ ha sido un consuelo para él porque la sentencia fue un error judicial, “la verdad estaba en el voto particular”, ha afirmado el letrado.
Arcadi Espada ha defendido que los fundamentos lógicos y fácticos de la sentencia no llevan a ninguna parte, solo a la presunción de inocencia de Ismael Álvarez. El periodista ha añadido que no cree que lo sucedido entonces tuviera que ver con una conspiración política y mediática, como argumenta Álvarez en el libro, sino más bien “con la cobardía moral de los jueces”. Según Arcadi la sentencia revela que los episodios fácticos del caso son pisoteados por el testimonio de una mujer.
En su intervención, Ismael Álvarez ha explicado los motivos que le llevaron a publicar el libro, entre ellos el documental de Netflix, el mural que se pintó a las puertas de su casa, o el cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Ponferrada en el año 2019. Álvarez ha asegurado que todos los datos sobre su inocencia están reflejados en el libro, en el que también dedica una líneas al juez De Pedro y a los presuntos interés políticos y de poder que llevaron a su condena.
El autor ha lamentado que el 100% de las sentencias no puedan ser justas, que le haya tocado a él estar en ese pequeño porcentaje de errores judiciales, que se le niegue la supuesta reinserción a la que tiene derecho y, sobre todo, el sufrimiento por el que pasó su familia durante años.
La presentación del libro ha finalizado igual que ha empezando, con la firma de ejemplares.
En el marco del recién estrenado proyecto “Evento del mes”, la Fundación Cultura Minera organiza su primera edición de “Palabra y patrimonio: una mesa redonda sobre el vínculo entre literatura y patrimonio”. Invitamos, por supuesto, a todos los medios de comunicación a presenciar el acto
Sede la Fundación Cultura Minera en Torre del Bierzo. Foto: Raúl C.
La cita se dará el día 30 de septiembre a las 18:00 en la sede de la fundación (en Torre del Bierzo) y tendrá una duración de 2 horas.
Intervendrán como ponentes: Ester Folgueral, poetisa, periodista, profesora de escritura creativa y autora de obras como Toma de Tierra o La espada azul; Abel Aparicio, poeta, relatista y autor de ¿Dónde está nuestro pan?, entre otros libros; David Fernández Martínez, poeta, filólogo hispánico y autor del romancero Corazón de Carbón; Jesús Antonio Martínez Lombó, poeta, relatista, ingeniero técnico de minas y autor de obras como Cuando los humeros duermen o La canción del Minero; y Ángel Lastra, poeta, antropólogo social y director de esta fundación, así como autor del poemario Dimensión Humana.
Al final del acto también se mantendrá un coloquio con el público asistente y las/os autores firmarán sus obras. La entrada será completamente gratuita y se realizará por orden de llegada hasta completar aforo.
El evento fomentará un diálogo intergeneracional sobre el patrimonio berciano dentro del contexto de la literatura, entendida ésta como una de las artes más trascendentales. El panel de participantes es muy diverso en disciplinas y edades, pues se pretende abordar el patrimonio como un fenómeno que, si bien se debe a tiempos remotos, permanece vivo gracias a factores como la producción literaria.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies