Contacta con nosotros

Ponferrada

Ponferrada recibe el galardón que reconoce a Peñalba como uno de los pueblos más bonitos de España

Publicado

el

Tras recoger el premio, la alcaldesa de Ponferrada y la pedánea de Peñalba, la concejala de Turismo, el portavoz del PSOE, el concejal de Coalición por el Bierzo, el bibliófilo Antonio Ovalle, y un grupo de miembros de la Asociación de la Noche templaria

Tras recoger el premio, la alcaldesa de Ponferrada y la pedánea de Peñalba, la concejala de Turismo, el portavoz del PSOE, el concejal de Coalición por el Bierzo, el bibliófilo Antonio Ovalle, y un grupo de miembros de la Asociación de la Noche templaria

Recogió el galardón la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Merayo, en un acto en el que también estuvieron el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, el alto comisionado de la marca España o la directora de Turespaña, entre otros.

La alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, recibió ayer en FITUR el galardón como uno de los pueblos más bonitos de España, para Peñalba. El acto se desarrolló en el stand de Castilla y León, en donde se dieron cita alcaldes y representantes de unas 30 localidades que ya disfrutan de este reconocimiento, y en donde también estuvo la pedánea de Peñalba, Susana Rodríguez.

Junto con Peñalba, dispusieron en este mismo acto del reconocimiento de pueblos más bonitos, los de Ciudad Rodrigo (Salamanca), Laguardia (Álava), Liérganes (Cantabria), Sepúlveda (Segovia), Sos del Rey Católico (Zaragoza), Torazo (Asturias), Trujillo (Cáceres) y Zuñeros (Córdoba), que se unen a los que ya disfrutan de este reconocimiento, algunos de los cuales son La Alberca (Salamanca), Santillana del Mar (Cantabria), Peñíscola (Castellón), Urueña (Valladolid) o Mojácar (Granada).

Una apuesta por el entorno rural

En el acto participó el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez, quien destacó que “Castilla y León hace una apuesta por su medio rural”. Valoró el hecho de que los vecinos hayan apostado por vivir en esas zonas: “Estos pueblos sin la gente, sin las personas, sin los vecinos, no serían nada”, puntualizó.

Marta Blanco, directora de Turespaña, señaló que su propósito es que iniciativas de este tipo sirvan para posicionar a España en los mercados internacionales como punto atractivo para el turismo. Y éste “es un producto que responde perfectamente a lo que nosotros buscamos desde la administración turística española, que España se posicione en la mente de los turistas internacionales”, y para ello aseguró que es necesaria una apuesta por la calidad.

Por su parte, el presidente de la Asociación Pueblos más bonitos de España, Francisco Mestre, subrayó cómo ha influido para los galardonados disponer de este reconocimiento: “Ha habido pueblos que han aumentado la afluencia turística un 350% y en algunos casos hasta un 500%”, lo que supone el florecimiento de nuevos comercios, establecimientos hosteleros, artesanos, “puestos de trabajo que hacen que esos pueblos dejen de perder población”.

Cerró el acto el Alto Comisionado de la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, quien remarcó que éste es el trabajo “de un esfuerzo, de una ilusión y una dedicación”, y subrayó que en un periodo de tiempo corto el trabajo de esta Asociación está produciendo buenos resultados.

La alcaldesa de Ponferrada matizó que éste es “un reconocimiento a los estándares de calidad que tiene Peñalba, al cuidado de esa joya mozárabe que tenemos allí, del paisaje, de la historia…”, y supondrá “una mayor afluencia de visitantes pero también, para todo el municipio, es un reclamo importantísimo, y una apuesta por el entorno rural y las pedanías de Ponferrada. Ponferrada es la ciudad y sus pueblos”. Asimismo se refirió al trabajo que se está llevando a cabo para lograr en el entorno de Peñalba que la Tebaida berciana pueda ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

Finalmente Susana Rodríguez, pedánea de Peñalba, dijo que con este reconocimiento “Peñalba por fin tiene un empuje para poder progresar y hacer más cosas”.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

San Andrés de Montejos estrena la cubierta de la plaza con el encendido de la iluminación navideña

Publicado

el

Por

El pueblo de San Andrés de Montejos está de celebración, no solo por las fiestas navideñas, sino también porque por fin ha visto plasmada una de sus principales reivindicaciones, la cubrición de su plaza donde se realizan durante el año muchos acontecimientos

La inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Ponferrada, Marco Morala, del concejal de Medio Rural, Iván Alonso, y del pedáneo del pueblo Víctor Manuel Franco.

«Desearles que disfruten de esta plaza y de la nueva cubierta y, desde luego, con el compromiso del Ayuntamiento de Ponferrada de ejecutar a la mayor brevedad posible la segunda fase de la misma que incorporaremos dentro de esos presupuestos de 2024», ha manifestado el Alcalde.

En la cubierta de 370 metros cuadrados se han invertido 70.000 euros y, además, se beneficiarán de ella, los alumnos del colegio para poder practicar deporte durante los meses más duros del invierno.

«Era una obra muy necesaria, los niños del colegio no tenían dónde hacer gimnasia en los días de lluvia. Nosotros mismos cada vez que hacíamos las fiestas del Cristo, en septiembre, siempre estábamos pendientes de la climatología y teníamos que alquilar carpas, gastando un dinero innecesario, era un dinero tirado. Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento de Ponferrada», ha añadido el Pedáneo.

Tras la inauguración de la cubierta, con placa incluida, se ha dado paso al encendido de la iluminación navideña del Árbol de los Deseos y de todo el pueblo. Para ello, se ha contado con la participación del equipo Alevín de baloncesto del CDP.

Continuar leyendo

Cultura

La nueva novela policíaca de Ana María Campelo se desarrolla en el internado de los Padres Paúles de Villafranca

Publicado

el

Por

La escritora Ana María Campelo presentó en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco la novela ‘Y Dios tiró los dados’, su tercera novela autoeditada que se desarrolla en el internado de los Padres Paúles

El acto, que contó con la presencia de numerosos seguidores de su trabajo literario, empezó con la intervención del alcalde, Anderson Batista, quien fue alumno de Campelo cuando ésta era profesora de Lengua y Literatura en el instituto Padre Sarmiento de Villafranca. «Esperamos que a través de tus novelas compartas con el resto del mundo el lugar que te vio nacer, crecer, desarrollarte y que, a día de hoy, siente gran admiración por ti», señaló Batista.

La trama de la novela se desarrolla en el año 1981, en el internado de los Padres Paúles de Villafranca, a partir de la muerte de un alumno que cae desde una de sus ventanas. «Ya tenía datos recopilados desde hacía once años sobre el Internado de los Paúles. Me parecía un lugar muy interesante para una novela de misterio», comentó la propia autora en la presentación.

La historia no está basada en hechos reales, pero para desarrollar el hilo narrativo de la novela Campelo si se inspiró en experiencias de alumnos que estuvieron en la residencia durante aquellos años, «Su madre se empeña en que no ha sido una caída accidental y 40 años después su mejor amigo, reúne en el internado a las personas que estaban aquel día, porque él cree que entre ellos puede estar el asesino», avanzó la autora.

La novela de 350 páginas está autoeditada por la propia Campelo y para su redacción contó con el asesoramiento de la Guardia Civil Judicial de Ponferrada y de la criminóloga villafranquina, Cristina Dapia. ‘Y Dios titó los dados’ se suma a los dos trabajos anteriores de la autora: ‘Pupilas de escarcha’ (2021), y ‘Cuando el mal acecha’ (2022).

Continuar leyendo

Actualidad

Continúa la búsqueda del hombre de 73 años desaparecido en Rimor

Publicado

el

Operativo de búsqueda en Rimor. Foto: 112CyL

El Centro de Emergencias de Castilla y León confirma que esta mañana se ha reanudado la búsqueda de Alberto de Caso Garrido, de 73 años de edad, que desapareció el miércoles, 6 de diciembre, en el entorno de Rimor.

El operativo de búsqueda cuenta con más de 100 personas además del grupo de rescate de la Junta, técnicos del Centro Coordinador de Emergencias, y de la utilización de drones y el helicóptero del servicio.

También participan en la búsqueda voluntarios de Protección Civil de Carracedelo, Comarcal del Bierzo, Ponferrada, Bembibre, Villafranca del Bierzo y Carucedo, que acuden con perros. Además, colaboran cazadores y vecinos de la zona.

Helicóptero del Servicio de Emergencias de Castilla y León. Foto: 112CyL

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies