Contacta con nosotros

Arte

Rafa Anel y Pepe Amigo presentan «El paisaje habitado» en la Casa de las Culturas

Publicado

el

expo-rafa-anel

La Casa de las Culturas de Bembibre presenta, el viernes 4 de noviembre a las 19.30 horas, la exposición El paisaje habitado, una muestra en la que el artista plástico Rafa Anel expone una serie de obras que se complementan, tanto en la estética que revisa los principios del informalismo como en los contenidos de éste, con las esculturas del escultor berciano Pepe Amigo. Los paisajes abstractos de Anel son invadidos, humanizados, por las esculturas de Pepe Amigo.

Rafa Anel es un artista polifacético que ha trabajado con diferentes disciplinas artísticas a lo largo de su dilatada trayectoria artística, explorando siempre nuevas vías de expresión, alternando la video-instalación con la escultura pero regresando siempre a la pintura, disciplina que ha elegido para estos últimos trabajos que serán presentados en la exposición de Bembibre.

En sus lienzos representa paisajes abstractos, horizontes sin fin en los que las formas se diluyen casi por completo y desaparecen los límites, campos de color matizados por una suave paleta que invita a la contemplación. Obras muy sugerentes donde cobran especial importancia las texturas y los trazos de grafito. En esta ocasión el artista presenta además de sus conocidas obras de gran formato acuarelas de pequeño tamaño y sus “habitantes”, unas técnicas mixtas de escala muy reducida en las que aparece la figura del ser humano como alegoría de la soledad en la que vive la sociedad actual.

Pepe Amigo es un escultor de Ponferrada. Lleva un cuarto de siglo trabajando con diferentes materiales, explorando diversas técnicas y estilos desde la figuración hasta la abstracción. Arquitecto de profesión, compagina los dos mundos, de la misma manera que en sus trabajos fusiona arte y artesanía. Su obra se centra en la figura humana, en especial en la mujer, junto con series basadas en formas naturales y otras más abstractas. Sus esculturas en madera y piedra nos recuerdan a las antiguas expresiones artísticas primitivas no occidentales, como el arte precolombino o el de Oceanía. Formas sencillas, minimalistas, reducidas a los detalles esenciales de las figuras recreadas.

Para la representación de los seres humanos recurre a formas de carácter organicista, con unos acabados pulidos y en bastantes ocasiones con las extremidades incompletas o con apariencia de inconclusos. En cuanto a sus obras en metal, éstas se presentan con un aspecto más duro, más geométrico. En ellos se pueden encontrar las imperfecciones del material junto con las marcas hechas por las herramientas y que forman parte del resultado final.

La muestra se podrá visitar en La Casa de las Culturas en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes, a las 19.30 los sábados, hasta el 30 de noviembre.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arte

Los Pintores del Bierzo presentan su exposición colectiva de Semana Santa

Publicado

el

Del 3 al 9 de abril, la asociación Pintores del Bierzo presenta en Estación Arte su exposición colectiva de Semana Santa. Se podrá visitar de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas.

La entrada a la misma es gratuita y en la misma se podrá disfrutar de óleos, acuarelas, técnicas mixtas, y esculturas en varios estilos y temáticas.

Se podrá ver, como suele ser habitual, paisajes, retratos, figuras, obras abstractas… La variedad y la elevada calidad artística de las obras presentadas, hacen de esta muestra, una cita ineludible para todos los públicos.

Inauguración: 3 de Abril a las 12:30 h

Continuar leyendo

Arte

La Fundación Merayo dedica su exposición colectiva en el Campus las ‘Geometrías del alma’

Publicado

el

Por

La Fundación Merayo vuelve al Campus de Ponferrada para presentar los trabajos que realizaron sus miembros de junio a octubre del año pasado bajo el título ‘Geometrías del alma’

La muestra es un compendio de pinturas y esculturas de los artistas Dolors Bosch, Guzpeña, Ángela Merayo, Jaume Rocamora, Antolín Álvarez, Carlos Cuenllas, Juanjo Feral, Mariano Gutiérrez, Cosme Paredes y Javier Robles, donde ponen precisamente las formas geométricas en el eje central de su trabajo plástico.

La muestra se puede visitar con entrada libre y gratuita hasta el 5 de mayo en horario de 10.00 horas a 19.00 horas.

Continuar leyendo

Arte

El Munic programa una taller de creación artística para jóvenes

Publicado

el

El Museo Munic de Carracedelo programa para el sábado, 11 de marzo, un taller enmarcado en el programa Escuela de Arte, en el que el hilo conductor será la artesanía rural de Galicia y los conocidos ‘sanandresiños’.

«Aunamos tradición y creatividad, además del conocimiento y visibilidad de artesanías autóctonas de Galicia. Una tradición que se remonta a más de cien años atrás y que además resulta totalmente actual, por las formas y el colorido», afirma la directora del Munic, Silvia Blanco.

Está dirigido a jóvenes de 10 a 14 años y se realizará de 11 a 13 horas en las salas didácticas del Museo. Es necesaria la reserva previa. Info o reservas por teléfono 987 62 02 11 ó Facebook @MunicCarracedelo o munic@carracedelo.org

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies